
El Gobierno de México aclaró este 5 de abril los rumores sobre el supuesto infarto cardiaco que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) habría sufrido el pasado 02 de abril.
Esto ante las afirmaciones de algunos columnistas, como Pedro Ferriz de Con, respecto a que el mandatario habría sido trasladado de emergencia el domingo por la tarde a un hospital militar para ser atendido por un preinfarto.
De acuerdo con dichas versiones, los médicos habrían ordenado reposo absoluto al Ejecutivo federal, razón que le habría impedido cumplir su promesa de ir a “macanear” con la leyenda de los Yankees de Nueva York, Mariano Rivera, tras su visita en Palacio Nacional el día lunes.
Este miércoles en la conferencia mañanera, a través de la sección Quién es quién de las mentiras, Elizabeth García Vilchis negó tales afirmaciones respecto a la salud el Jefe del Ejecutivo, y para desmentirlas, recordó que el presidente López Obrador llevó a cabo su gira por Ciudad Juárez, Chihuahua, durante el fin de semana.
De ahí que la vocera de la sección volvió a descalificar a medios y periodistas que retomaron la noticia llamándolos “profesionales de la mentira y la calumnia”.
“El presidente Andrés Manuel López Obrador está al 100%”, afirmó García Vilchis.

AMLO aceptó información filtrada sobre su estado de salud
En septiembre de 2022, el presidente López Obrador reconoció que los informes médicos sobre su estado de salud filtrados tras el hackeo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) son ciertas, y aclaró que entre sus padecimientos se encuentra la hipertensión.
El hackeo por parte del colectivo Guacamaya dejó en evidencia que el Gobierno Federal habría omitido informar de forma pública el historial de hospitalizaciones de emergencia y tratamientos médicos del presidente López Obrador debido a padecimientos como hipotiroidismo, gota y angina inestable de riesgo alto.
De acuerdo con información publicada a través del portal Latinus, una ambulancia militar habría tenido que acudir en los primeros días de enero de 2022 hasta Palenque, Chiapas, para trasladar al mandatario hasta un hospital.
“Todo lo que se dice ahí, es cierto, y se ha expresado, si acaso lo de la ambulancia que fue a Palenque a principios de enero porque había un riesgo de infarto y me llevaron al hospital [...] me recomendaron un cateterismo, me dijeron ‘hay que hacerlo’, les pedí unos días, en eso me dio COVID, entonces tuvimos que esperar y me hicieron el procedimiento”, dijo López Obrador el 30 de septiembre del año pasado.
Además, como parte del historial médico de López Obrador, sí se encuentran los problemas del corazón, sin embargo, fue hace una década cuando sufrió un infarto.
Fue durante la madrugada del día 3 de diciembre del 2013, cuando el tabasqueño fue internado de emergencia en el hospital privado Médica Sur, debido a un infarto agudo al miocardio.
En aquella ocasión, Patricio Ortiz, el cardiólogo a cargo de atender a López Obrador, hizo de carácter público que el político fue sometido a una intervención coronaria y que su recuperación sería favorable.
Este episodio fue recordado este 5 de abril de 2023 por Elizabeth García Vilchis, quien acusó a algunos medios de confusión por retomar el episodio de 2013 para confundir a los lectores durante el fin de semana pasado.
Otro de los procedimientos médicos a los que el presidente de la República se ha sometido ocurrió el 9 de octubre de 2018, cuando fue intervenido quirúrgicamente en el Hospital Militar por problemas en el cuello.
En enero de 2021, durante la pandemia, el presidente López Obrador informó sobre su contagio de Covid-19, aunque aclaró que se encontraba estable.
“Lamento informarles que estoy contagiado de COVID-19. Los síntomas son leves pero ya estoy en tratamiento médico. Como siempre, soy optimista. Saldremos adelante todos.”, señaló a través de su cuenta de Twitter.
Más Noticias
Festival Internacional de Cine Guanajuato 2025: fechas, sedes y todo sobre la edición 28 del GIFF
El aclamado festival de cine presentará una edición enfocada en la innovación y la diversidad

La última historia que compartió Aldo Miranda en su Instagram antes de ser hallado sin vida
El popular tiktoker fue encontrado muerto a los 32 años en su domicilio de La Paz, Baja California Sur

Especialista advierte sobre la gravedad de las alergias: “Una amenaza prevenible”
La anafilaxia es una forma grave de una reacción alérgica que podría conducir a la muerte si no es tratada de inmediato

Mauricio Domenzain fortalece el modelo de negocio de Immunotec con visión científica y enfoque humano
El CEO de Immunotec ha transformado la compañía en una red global basada en ciencia, liderazgo y bienestar sostenible

Lluvia o calor: revisa cuál será el clima en tu región este 9 de julio
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día
