
En los últimos meses, la propagación del virus COVID-19 -conocido comúnmente como coronavirus- en el mundo, devino en una serie de medidas por parte de los diferentes países. En el caso argentino, el presidente Alberto Fernández decretó en primera instancia el aislamiento social desde el 20 al 31 de marzo. No obstante, esta medida volvió a renovarse hasta el 12 de abril. Por este motivo, distintos establecimientos educativos tomaron decisiones con respecto al dictado de clases para los alumnos.
Una de las instituciones que colaboró con la medida desde el 16 de marzo y sustituyó las clases presenciales a través de clases en modalidad a distancia fue la Universidad Católica Argentina (UCA). Esta forma de enseñanza cuenta con docentes especializados en la plataforma EVA (Entornos Virtuales de Aprendizaje) en todas las unidades académicas de las cuatro sedes de la universidad -Buenos Aires, Mendoza, Paraná y Rosario-. Asimismo, cuenta con un equipo de especialistas que acompañan a los profesores durante el desafío.
De qué se trata la modalidad online
La plataforma EVA-UCA, donde están alojadas las aulas virtuales de todas las cátedras, incluye una aplicación para tablets y teléfonos celulares. Además, está enlazada con la biblioteca digital de la universidad, por lo que permite acceder a través de las mismas aulas a todo el material disponible en formato electrónico.
La infraestructura de la plataforma tuvo que ser ampliada para soportar a la totalidad de los alumnos en línea. Esto se logró con la participación de ingenieros en su diseño e implementación, logrando así la capacidad suficiente para la totalidad del material de clases. Asimismo, la institución académica incrementó significativamente para esta coyuntura el número de licencias de software que permiten que los profesores puedan dictar incluso clases sincrónicas.

Por otro lado, cada aula física tiene un aula con tecnología Zoom homónima, con ingreso desde el campus virtual de docentes y alumnos, respetándose así los cronogramas de dictado de clases en cada una de las unidades académicas. Docentes y alumnos se encuentran en la plataforma en el mismo día y horario que el de las clases físicas.
Además, como consecuencia del Decreto nacional de aislamiento, la universidad realizó una ampliación a su centro de atención integral al alumno, con capacidad para atenderlos de forma remota. Dicho espacio puede recibir consultas en forma omnicanal, por teléfono, email y redes sociales, de manera organizada gracias a la adquisición de un software específico para esa tarea.
Al mismo tiempo, la UCA amplió la capacidad de conexión de los empleados para que puedan trabajar desde sus hogares por medio de redes privadas virtuales (VPN) y realizar sus actividades en forma colaborativa de la misma manera que si estuvieran en las sedes físicas.
Por otra parte, para garantizar la continuidad a los servicios que actualmente han reemplazado al papel, el establecimiento permite que los alumnos accedan a la mayoría de los sistemas de la universidad a través de internet. Desde el Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED), dependiente del Vicerrectorado de Investigación e Innovación Académica, señalan: “Tenemos tecnología para el dictado de clases de modo sincrónico y asincrónico. Podemos explicar y flexibilizar el aprendizaje desde todo punto de vista”.

Sistema Institucional de Educación a Distancia (SIED)
El SIED de la UCA, validado por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), es responsable de todas las propuestas pedagógicas a través de entornos virtuales de aprendizaje tanto en pregrado, como en grado y posgrado, en todas las sedes de la universidad. Tiene como finalidad asegurar la coherencia en la toma de decisiones respecto de la implementación de la modalidad a distancia, en particular en su relación con los modelos pedagógicos y los perfiles docentes requeridos, dadas las características específicas que presenta la enseñanza bajo este modo.
El SIED se compone de tres áreas de trabajo, el área pedagógica, encargada de asesorar a las Unidades Académicas en el diseño pedagógico, implementación y evaluación de prácticas educativas mediadas por tecnologías, incorporando diferentes modalidades de representación del saber; el área de producción multimedial, que colabora con el planteo y diseño interactivo del programa de estudios para proyectos que requieran materiales multimediales e interactivos, y asesora en la creación de materiales audiovisuales para entornos virtuales de aprendizaje; y el área de tecnología, el cual se encarga de la administración de la plataforma en conjunto con el coordinador de aplicativos del departamento de sistemas.
Últimas Noticias
Coachella 2025: Franco Masini, Oriana Sabatini y otras figuras locales marcaron tendencia con su esencia argentina
Estas celebridades integraron el grupo de embajadores de Heineken en el festival de música que se realiza desde 1999 en California

La nueva campaña que celebra los momentos de unión entre los argentinos
En una época en que la tecnología avanza a pasos agigantados, “Va con todos” es una iniciativa de McCain que invita a volver a lo esencial: disfrutar de los encuentros con familiares y amigos, valorando experiencias simples que realmente importan

La historia de una industria argentina que llegó al corazón del negocio energético global
Nacida como un emprendimiento metalúrgico en los años 50, una planta ubicada en la provincia de Buenos Aires desarrolló una tecnología clave para operar en condiciones extremas y hoy abastece a los principales mercados internacionales

Una marea de corredores copó Palermo en un evento que unió a famosos y atletas
La media maratón que se realizó el 13 de abril convirtió a Buenos Aires en el centro del running regional bajo una misma consigna: superarse. En su 12° edición, esta carrera consolidó su filosofía de cuerpo y mente en equilibrio

Por qué la vitamina E empieza a ser un ingrediente clave en los productos para bebés
Este componente, reconocido por sus propiedades hidratantes, se incorpora ahora al uso diario en pañales a través de un reciente lanzamiento en el mercado argentino. En la nota, los testimonios de algunas celebridades que ya eligen esta innovación para sus hijos
