
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este domingo al régimen de China a intervenir ante la posibilidad de que Irán cierre el estrecho de Ormuz, en respuesta a los recientes bombardeos estadounidenses contra instalaciones nucleares iraníes. “Insto al gobierno chino en Beijing a que hable con ellos sobre este tema, ya que dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su suministro de petróleo”, declaró Rubio en una entrevista con la cadena Fox News.
Estados Unidos lanzó la madrugada del domingo ataques aéreos contra tres sitios clave del programa de enriquecimiento de uranio de Irán, uniéndose así a la ofensiva militar iniciada por Israel el 13 de junio. El objetivo declarado fue neutralizar la infraestructura nuclear iraní. Teherán, por su parte, ha advertido que las bases militares estadounidenses en la región podrían ser blanco de represalias, y un asesor del líder supremo Alí Khamenei afirmó que estas instalaciones serán consideradas “objetivos legítimos”.

El estrecho de Ormuz, por donde circula cerca del 20% del petróleo mundial, ha sido identificado como un punto crítico. Analistas consideran que una posible decisión de Irán de bloquear esta vía marítima representaría una escalada significativa.
“Si lo hacen, será otro terrible error. Sería un suicidio económico para ellos, y nosotros nos reservamos el derecho a tomar medidas al respecto”, dijo Rubio.
Agregó además que la posible interrupción afectaría a otras economías. “Creo que sería una escalada masiva que merecería una respuesta. No solo por nuestra parte, sino también por parte de otros”.
China, que depende en gran medida del petróleo transportado por el estrecho de Ormuz, condenó los bombardeos estadounidenses, junto con Rusia y varios Estados árabes. El Ministerio de Exteriores chino afirmó que las acciones de Washington “escalan las tensiones en Oriente Medio”. Arabia Saudita pidió una desescalada, mientras que Irak y Qatar alertaron sobre el riesgo de una desestabilización regional. La Unión Europea instó a todas las partes a dar un paso atrás.

Desde el 13 de junio, los ataques israelíes han afectado cientos de instalaciones militares y nucleares en Irán. Según cifras oficiales del Ministerio de Salud iraní, al menos 400 personas han muerto y más de 3.000 han resultado heridas. En represalia, Irán lanzó misiles y drones, la mayoría de los cuales fueron interceptados por sistemas defensivos israelíes. Las autoridades israelíes informaron de al menos 25 muertes causadas por estos ataques.
Rubio también declaró que Washington está dispuesto a entablar negociaciones con Teherán si este renuncia al enriquecimiento de uranio. “Si lo que quieren son reactores nucleares para tener electricidad, hay muchos otros países en el mundo que lo hacen y no tienen que enriquecer su propio uranio”, afirmó.
En relación con las posibles consecuencias nucleares del ataque, las autoridades iraníes y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmaron que no se han detectado niveles preocupantes de radiación.

Hasta el momento, la administración estadounidense había limitado su participación al apoyo defensivo a Israel. El ataque directo representa un cambio de postura significativo. En respuesta, los Guardianes de la Revolución advirtieron que Estados Unidos “espere represalias que lamentará”, mientras que los hutíes de Yemen calificaron los bombardeos como una “declaración de guerra”.
(Con información de EFE y AFP)
Últimas Noticias
La FDA aprobó un tratamiento anual contra pulgas y garrapatas en perros, considerado un avance veterinario
La autorización permitirá a veterinarios aplicar una única inyección con efecto prolongado, dirigida a propietarios que buscan opciones preventivas más duraderas y prácticas para el cuidado de sus animales

Dejó que su novio enfermero golpeara a su hija de tres años: ahora enfrentan cargos por tortura
El caso, ocurrido en una vivienda del estado de Utah, revela una secuencia de omisiones, amenazas y violencia doméstica que terminó con una menor inconsciente y dos adultos bajo investigación penal

Trump analiza aumentar los aranceles a Brasil cada vez que Lula da Silva suba los suyos a Estados Unidos
En plena confrontación política y económica, el líder republicano no descarta en incrementar aún más los aranceles a los productos brasileños, como ya hizo con los bienes que se exportan desde China a Estados Unidos

Clima en EEUU: el pronóstico del tiempo para Los Ángeles este 11 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Wall Street cotiza en baja tras los aranceles de Donald Trump a Canadá
La reacción se produce luego de que el presiente de Estados Unidos publicara a última hora del jueves una carta en la que anunciaba que se aplicaría una tasa arancelaria del 35% a todas las importaciones procedentes del vecino país a partir del 1 de agosto
