Un hombre armado asesinó a dos miembros del personal de la embajada de Israel en la noche del miércoles en el centro de Washington DC, en un ataque que funcionarios israelíes y estadounidenses calificaron como un acto de antisemitismo violento.
El agresor, identificado como Elías Rodríguez, de 30 años y residente de Chicago, gritó “¡Palestina libre, libre!”, al momento de su detención.
El mismo fue arrestado dentro del museo, luego de que informara a los agentes dónde había arrojado el arma e insinuara que él era el responsable del ataque. El FBI inició una investigación exhaustiva sobre sus antecedentes, aunque hasta ahora no se ha confirmado su vínculo con ninguna organización terrorista.
Durante una rueda de prensa, la Fiscal General Pam Bondi aseguró que el acusado enfrentará cargos con el “máximo rigor de la ley”. Añadió que las autoridades se atendrán “a los hechos” y actuarán “conforme a la ley”.
Por su parte, el embajador de Israel en Estados Unidos, Yechiel Leiter, confirmó que las víctimas eran una pareja que planeaba comprometerse la próxima semana en Jerusalén.

“Somos un pueblo resiliente”, expresó. “Juntos no temeremos, nos mantendremos firmes y superaremos la depravación moral de quienes creen que obtendrán réditos políticos mediante el asesinato”, sumó. Leiter afirmó que habló con el presidente Donald Trump, quien se comprometió a combatir el antisemitismo.
En redes sociales, Trump escribió: “¡Estos horribles asesinatos en Washington DC, obviamente basados en el antisemitismo, deben terminar YA! El odio y el radicalismo no tienen cabida en Estados Unidos”.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, también se pronunció en las redes sociales: “Condenamos con la mayor firmeza el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel en Washington, DC. Acompañamos en nuestras oraciones a sus seres queridos. Este fue un acto descarado de violencia cobarde y antisemita. No se equivoquen: encontraremos a los responsables y los llevaremos ante la justicia“.
El ataque ocurrió mientras se desarrollaba una “Recepción para Jóvenes Diplomáticos” en el museo, un evento dedicado a reunir a jóvenes profesionales judíos con miembros de la comunidad diplomática de Washington. La invitación describía la velada como un espacio para “fomentar la unidad y celebrar la herencia judía”.

El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Danny Danon, calificó el ataque como un “acto depravado de terrorismo antisemita”. “Perjudicar a la comunidad judía es cruzar una línea roja”, escribió en X. “Confiamos en que las autoridades estadounidenses actuarán con firmeza”, concluyó.
Cabe mencionar que la directora ejecutiva del museo, Beatrice Gurwitz, había advertido días antes sobre preocupaciones de seguridad, en declaraciones al medio NBC4 Washington. La institución había recibido recientemente una subvención federal para reforzar sus medidas de protección, en respuesta al creciente clima de antisemitismo en el país.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
Temu reduce drásticamente su presencia en Estados Unidos mientras sus ventas semanales caen un 25%
La plataforma de comercio electrónico de origen chino modifica su estrategia comercial y publicitaria en el mercado estadounidense en medio de un entorno regulatorio más restrictivo y una creciente competencia internacional

Green Card en EEUU: así es el panorama actual para residentes permanentes en 2025
El Gobierno federal introdujo nuevas reglas migratorias que afectan a quienes ya cuentan con estatus legal de residencia

Los jefes quieren que sepas que la inteligencia artificial cambiará tu trabajo
Empresas de distintos sectores comienzan a implementar sistemas automatizados que reducen tareas humanas y optimizan procesos internos

“Tiburón” hizo que la gente temiera a los tiburones ¿puede ayudarlos a sobrevivir 50 años después?
El clásico de Steven Spielberg marcó un antes y un después en la relación entre el cine y el océano. Medio siglo más tarde, investigadores y conservacionistas buscan aprovechar ese impacto cultural para impulsar la protección de especies en riesgo

Juez de EEUU ordena liberar a Mahmoud Khalil, exestudiante de Columbia detenido desde marzo tras las protestas
El fallo fue dictado tras más de tres meses de reclusión en un centro de detención, en el marco de un proceso administrativo vinculado a su estatus migratorio
