
El gobierno del presidente Donald Trump anunció este miércoles que restringirá el acceso a visas a los funcionarios extranjeros que “facilitan la migración ilegal a Estados Unidos” a través de la frontera con México.
Los países “deben cumplir su parte para prevenir y disuadir el tránsito de extranjeros que intentan entrar ilegalmente en Estados Unidos”, advierte el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, citado en un comunicado.
Con este objetivo Washington anuncia una “nueva política de restricción de visas”, añade.
Se aplicará, entre otros, a funcionarios de gobiernos extranjeros, incluidos los de inmigración y aduanas, las autoridades portuarias y aeroportuarias.
El Departamento de Estado de EEUU sancionará tanto “la falta de aplicación de las leyes migratorias” existentes, como “la implementación de políticas y prácticas que faciliten deliberadamente el tránsito de extranjeros que intenten inmigrar ilegalmente a Estados Unidos a través de la frontera suroeste”, precisa la nota.
Al día de hoy Washington ya sanciona a empleados del sector privado “que, a sabiendas, brindan servicios de transporte y viajes diseñados principalmente para inmigrantes ilegales”.
Trump ha prometido una operación de expulsión masiva de migrantes en situación irregular y ha declarado una emergencia nacional en la frontera con México para impedir la entrada de personas sin visa porque considera que el país sufre una “invasión”.

Presión al Congreso en busca de fondos
“Escucharon mis palabras y decidieron no venir”, presumió el presidente Donald Trump al referirse a la caída de los cruces ilegales de migrantes durante el discurso del martes ante el Congreso de EEUU, al que pidió fondos para “la mayor operación de deportación de la historia”.
“He enviado al Congreso una solicitud de financiación detallada que establece exactamente cómo vamos a eliminar estas amenazas para proteger nuestra patria y completar la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”, afirmó.
“Los estadounidenses esperan que el Congreso me envíe esta financiación sin demora para que pueda firmarla y convertirla en ley (...) espero que sean capaces de hacerlo”, añadió.
Según los medios de comunicación estadounidenses, el déficit presupuestario del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) frena los planes migratorios de Trump, que quiere acelerar las expulsiones.
Trump mostró su satisfacción con la disminución de los cruces fronterizos ilegales. “Declaré una emergencia nacional en nuestra frontera sur (con México), y desplegué el ejército estadounidense y la patrulla fronteriza para repeler la invasión de nuestro país, y ¡vaya trabajo que han hecho!”, dijo a los congresistas.
El pasado fin de semana, en su red Truth Social, Trump alardeó de que la patrulla fronteriza solo interceptó, según él, a “8.326” migrantes sin visa en febrero en la frontera con México. Afirma que “todos ellos fueron expulsados rápidamente” o “procesados por delitos”.
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) no ha difundido los datos de febrero. En enero hubo 61.465 interceptaciones.
En los últimos seis meses del mandato de su predecesor, el ex presidente demócrata Joe Biden, la cifra ya había disminuido considerablemente debido a la imposición de restricciones y a los controles del lado mexicano.
(Con información de AFP)
Últimas Noticias
El papa Francisco recibió al vicepresidente de EEUU JD Vance en su residencia de Santa Marta
Durante el breve encuentro, que duró pocos minutos, el Sumo Pontífice y el vice de Trump intercambiaron saludos por la Pascua, según el Vaticano

Nuevo tiroteo en una universidad de Estados Unidos dejó dos heridos, uno de ellos muy grave
Las autoridades atendieron un llamado de emergencia la noche del sábado en la Universidad Estatal de Norfolk, en Virginia, donde se reportaron las detonaciones

Efemérides del 20 de abril: un día como hoy nació Adolf Hitler y murió Cantinflas
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los sucesos más relevantes que pasaron un día como hoy

El Gobierno de Trump le pidió a la Corte Suprema que levante el bloqueo de las expulsiones de venezolanos a El Salvador
El documento, firmado por el procurador general John Sauer, pide al tribunal superior que autorice la reanudación de los vuelos de deportación al país centroamericano y permita que los tribunales inferiores continúen con la evaluación del caso

El valor de las propiedades sube en Chicago: este es el top 10 de los códigos postales más costosos
El aumento en los precios refleja transformaciones urbanas, cambios demográficos y una demanda sostenida en zonas con alta calidad de vida, conectividad y oferta cultural
