Avanza en el Congreso la ley HALT, la iniciativa con la que EEUU busca frenar la crisis de fentanilo

La medida, que obtuvo un amplio respaldo bipartidista, busca fortalecer las herramientas legales para combatir el tráfico de opioides sintéticos y frenar el aumento de muertes por sobredosis en el país

Guardar
Manifestación en apoyo a políticas
Manifestación en apoyo a políticas más estrictas contra el fentanilo tras la aprobación de la Ley HALT en el Congreso de EE. UU. (REUTERS/Claudia Daut/File Photo)

En medio de una crisis de salud pública de muertes que dejó en 2023 más de 107.000 muertes, de las cuales 75.000 están relacionadas con opioides sintéticos como el fentanilo, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que busca frenar el impacto devastador de esta droga. Según Fox News, la legislación, denominada Ley para Detener Todo el Tráfico Letal de Fentanilo (HALT Fentanyl Act, por sus siglas en inglés), fue aprobada con un apoyo bipartidista de 312 votos a favor y 108 en contra, aunque 107 demócratas se opusieron a la medida.

El objetivo principal de esta legislación es clasificar de forma permanente al fentanilo y sus análogos como sustancias de la Lista I bajo la Ley de Sustancias Controladas (CSA, por sus siglas en inglés). Esta categoría se reserva para drogas con un alto potencial de abuso, sin uso médico aceptado y sujetas a estrictos controles regulatorios y sanciones penales severas. Según los legisladores, esta medida permitirá a las autoridades actuar con mayor eficacia contra los traficantes y reducir el flujo de estas sustancias letales en el país.

Actualmente, el fentanilo se encontraba bajo una clasificación temporal establecida por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) desde 2018, una medida que estaba programada para expirar en marzo de 2024. Esta fecha límite impulsó la necesidad de una solución legislativa permanente para mantener los controles sobre la droga, cuya potencia es hasta 50 veces mayor que la de la heroína.

Operativo de la DEA enfocado
Operativo de la DEA enfocado en desmantelar redes de distribución de fentanilo en coordinación con agencias locales. (Joe Burbank/Orlando Sentinel vía AP, Archivo)

Qué es la Ley HALT y su impacto en la lucha contra el tráfico de fentanilo

El proyecto de ley HALT fue presentado por los representantes Morgan Griffith (republicano por Virginia) y Bob Latta (republicano por Ohio), quienes argumentan que la legislación no solo busca mantener la clasificación del fentanilo en la Lista I, sino también endurecer las penas mínimas obligatorias para quienes fabriquen, importen o posean esta sustancia con fines de distribución. Según Fox News, este enfoque integral está diseñado para responsabilizar a los traficantes de drogas y proteger a las comunidades de los efectos devastadores de esta crisis.

El representante Randy Feenstra (republicano por Iowa) defendió la medida, subrayando la importancia de brindar a las fuerzas del orden las herramientas necesarias para confiscar drogas peligrosas y salvar vidas. “Voté a favor de la Ley HALT Fentanyl para responsabilizar a los peligrosos traficantes de drogas por sus crímenes y equipar a nuestros funcionarios encargados de hacer cumplir la ley con las herramientas que necesitan para proteger a nuestras familias”, afirmó Feenstra, según Fox News.

Uno de los aspectos clave de la ley es que amplía la autoridad de las fuerzas del orden para actuar rápidamente contra nuevas variantes de fentanilo, conocidas como análogos, que los traficantes desarrollan para eludir las leyes existentes. La clasificación de la Lista I elimina la necesidad de que las autoridades demuestren que cada nuevo análogo tiene efectos similares al fentanilo, facilitando así su prohibición inmediata.

Además, la legislación busca cerrar vacíos legales que permitían a los traficantes operar con relativa impunidad, especialmente en lo que respecta a la importación de precursores químicos utilizados para la fabricación del fentanilo. Muchos de estos precursores provienen de China y son traficados a través de México, lo que añade una dimensión internacional al problema.

Las organizaciones criminales mexicanas son
Las organizaciones criminales mexicanas son señaladas como parte fundamental de la crisis de fentanilo que vive EEUU. (Infobae México/Jovani Pérez)

Respaldo de expertos y el contexto histórico de la lucha contra el fentanilo

El respaldo a la Ley HALT Fentanyl no se limita al Congreso. Marshall Fisher, presidente de la Asociación de Agentes Federales de Narcóticos de la DEA, expresó su apoyo en una carta dirigida a los legisladores, donde destacó que la medida no solo fortalece la capacidad de las fuerzas del orden, sino que también envía un mensaje claro sobre la postura de Estados Unidos frente a la crisis del fentanilo. “Al clasificar permanentemente los análogos del fentanilo, estamos enviando un mensaje contundente de que Estados Unidos no tolerará la destrucción continua causada por esta droga”, escribió Fisher.

El contexto de esta legislación se enmarca en un esfuerzo más amplio del gobierno para combatir el tráfico de fentanilo. La administración del presidente Donald Trump, implementó medidas destinadas a frenar el flujo de esta droga a través de las fronteras, incluyendo amenazas de imponer un arancel del 25% a bienes provenientes de México y Canadá si no se fortalecían los controles fronterizos. Aunque esta amenaza no se materializó por completo, se aplicó un arancel del 10% a productos de China, un país identificado como el principal origen de los precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo.

El problema del tráfico de fentanilo también ha sido un tema central en las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China. Las autoridades estadounidenses han presionado al gobierno chino para que refuerce la regulación de la exportación de precursores químicos y coopere en la lucha contra el narcotráfico internacional.

China también prometió represalias contra
China también prometió represalias contra los aranceles impuestos por Washington (Imagen: Shutterstock)

Debate y oposición: preocupaciones sobre el impacto de la legislación

A pesar del fuerte respaldo bipartidista, la Ley HALT Fentanyl enfrentó una oposición significativa en la Cámara de Representantes, con 107 demócratas votando en contra. Aunque Fox News no detalla las razones específicas de esta oposición, el debate en torno a la clasificación de drogas de la Lista I suele incluir preocupaciones sobre el impacto de las penas mínimas obligatorias y la necesidad de equilibrar la aplicación de la ley con enfoques centrados en la salud pública.

Uno de los argumentos más comunes contra este tipo de medidas es que pueden contribuir al encarcelamiento masivo, afectando de manera desproporcionada a comunidades vulnerables sin abordar las causas subyacentes de la adicción. Además, la clasificación de la Lista I implica que las sustancias no tienen un uso médico aceptado, lo que podría limitar la investigación científica sobre posibles aplicaciones terapéuticas del fentanilo y sus análogos.

Organizaciones de derechos civiles y de salud pública han advertido que enfocarse exclusivamente en medidas punitivas puede ser contraproducente, ya que no aborda la necesidad de programas de prevención, tratamiento de adicciones y reducción de daños. En este sentido, algunos legisladores han pedido un enfoque más equilibrado que combine la aplicación de la ley con políticas de salud pública.

La crisis de los opioides
La crisis de los opioides sintéticos continúa generando preocupación por su impacto en la salud pública. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un problema de alcance nacional: la crisis del fentanilo en cifras

El impacto del fentanilo en Estados Unidos es devastador. Según datos del Comité de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, basados en estadísticas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), los opioides sintéticos como el fentanilo fueron responsables de casi 75.000 muertes en 2023. Esta cifra representa un aumento significativo en comparación con años anteriores, lo que subraya la urgencia de medidas legislativas y de aplicación de la ley para abordar la crisis.

La epidemia de sobredosis afecta a todas las regiones del país, desde grandes ciudades hasta comunidades rurales. El fentanilo, debido a su extrema potencia y bajo costo, se mezcla con frecuencia con otras drogas, como la heroína, la cocaína o incluso pastillas falsificadas, lo que aumenta el riesgo de sobredosis accidental entre personas que desconocen que están consumiendo una sustancia tan letal.

Si bien la aprobación de la Ley HALT Fentanyl representa un paso importante en la lucha contra esta epidemia, la crisis del fentanilo continúa planteando desafíos complejos que requieren un enfoque integral. La combinación de medidas legislativas, cooperación internacional, estrategias de salud pública y programas de prevención será crucial para reducir el impacto de esta droga en la sociedad estadounidense.