El video dura apenas unos segundos, pero deja una marca indeleble en la retina. Un F-35 en plena maniobra comienza a girar sin control, un punto negro contra el cielo gris de Alaska. Da una, dos, tres vueltas sobre sí mismo. Luego cuatro. Cinco. Seis. Siete. La espiral vertiginosa parece interminable hasta que la gravedad se impone y el avión se desploma como una guillotina invisible. Impacta contra el suelo y estalla en un hongo de fuego y humo que devora la pista de la Base de la Fuerza Aérea Eielson.
Todo ocurre tan rápido que la atención queda atrapada en la caída de la aeronave, no en el piloto que se eyecta. Es un detalle mínimo, imperceptible en medio del desastre. La cámara sigue la trayectoria del avión con movimientos nerviosos, tratando de abarcar la magnitud de lo que sucede. Solo después, cuando el fuego ya se alza sobre la pista, un pequeño paracaídas se distingue flotando en el aire, insignificante frente a la catástrofe.
La imagen se viraliza de inmediato. En las redes, el debate se enciende: ¿Qué falló? ¿Cómo un avión de última generación, valorado en más de 100 millones de dólares, pudo caer de esa manera? A esas mismas preguntas intentaba responder el coronel Paul P. Townsend cuando, horas más tarde, compareció ante la prensa en la base aérea.
—Hoy, a las 12:49 hora local, un F-35 asignado al 354º Ala de Caza se estrelló durante la fase de aterrizaje —anunció con voz firme—. El piloto logró eyectarse de manera segura y se encuentra en condición estable en un centro médico local.

El murmullo de los periodistas se disipó cuando uno de ellos lanzó la pregunta más esperada.
—¿Qué estaba haciendo el avión en el momento del accidente?
Townsend mantuvo la compostura.
—Se encontraba en un ejercicio de entrenamiento. El impacto ocurrió cerca de la pista, lo que indica que estaba en fase de aterrizaje cuando sufrió una avería en vuelo.
Otra voz se alzó entre la multitud.

—¿El piloto llegó a declarar una emergencia?
El coronel asintió.
—Sí, declaró una emergencia antes del impacto.
El frío cortante de Eielson hacía que cada aliento se volviera una nube blanca en el aire. Pero en las redes, el incendio de la especulación no hacía más que crecer. Afuera, la Carretera Richardson estaba vigilada por patrullas. Nadie podía detenerse a mirar los restos aún humeantes. Nadie podía tomar fotos. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos se encargaba de los suyo: investigar en silencio, reconstruir los hechos con paciencia quirúrgica.
Sin embargo, en un rincón de Internet, el video seguía girando en bucle. Igual que el avión antes de caer.
Últimas Noticias
Búsqueda de empleo y contratación en la era de la inteligencia artificial: ¿A dónde se fueron los humanos?
Reclutadores reportan un aumento de bots y falsificaciones en solicitudes, dificultando identificar candidatos reales y amenazando la seguridad empresarial
Qué pueden hacer los migrantes sin TPS tras el fin del parole humanitario en Estados Unidos
El gobierno federal estableció una fecha límite para quienes fueron admitidos bajo permisos especiales y no cuentan con protección migratoria vigente, según documentos oficiales del DHS

El Tesla Cybertruck arranca el 2025 con el pie izquierdo en ventas: estas son las razones
El modelo más polémico de la compañía dirigida por Elon Musk registra cifras preocupantes que contrastan con sus ambiciosas metas

¿Se acabaron los préstamos para miles de inmigrantes en EEUU? Autoridades de vivienda cambian las reglas
Desde mayo, los solicitantes deberán presentar documentación que acredite su estatus migratorio permanente para acceder a financiamiento respaldado por el gobierno

Una mujer de 106 años denuncia los problemas que tiene en aeropuertos de EEUU: “No soy una anciana tonta”
Sus declaraciones desafían los estigmas sobre la vejez y llaman a rediseñar procesos más inclusivos para adultos mayores en el país
