
El presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva que restringe la ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos, una práctica reconocida por más de 150 años. La medida, según Reuters, niega el derecho a la ciudadanía automática a los hijos de inmigrantes indocumentados y de extranjeros con estatus temporal en el país. La decisión ha generado un intenso debate legal y político, y ya enfrenta demandas de varios estados y organizaciones que la consideran inconstitucional.
Esta enmienda señala que “todas las personas nacidas o naturalizadas en Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanas de Estados Unidos y del estado en el que residen”, mientras que la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952 igualmente define a los ciudadanos e incluye un lenguaje similar, de acuerdo con la agencia de noticias.
Durante décadas, esta cláusula ha sido interpretada en el sentido de que cualquier persona nacida en territorio estadounidense es automáticamente ciudadana, salvo contadas excepciones, como los hijos de diplomáticos extranjeros, quienes no están sujetos a la jurisdicción de EEUU.
El alcance de la orden ejecutiva firmada por Trump

La medida especifica que no serán reconocidos como ciudadanos aquellos nacidos en EEUU si:
- Su madre se encontraba en el país ilegalmente en el momento del nacimiento.
- Su madre estaba en EEUU con una visa temporal, como estudiante o turista.
- Su padre no era ciudadano ni residente permanente legal.
Hasta la fecha, la Corte Suprema de EEUU no ha emitido un fallo específico sobre la aplicación de la Enmienda 14 a los hijos de inmigrantes indocumentados. Sin embargo, tal y como reportó Reuters, existen antecedentes judiciales que podrían influir en futuras decisiones:
- En 1898, la Corte resolvió que Wong Kim Ark, quien nació en San Francisco, era ciudadano americano sin importar que sus padres fueran inmigrantes chinos, basándose en la Enmienda 14.
- En 1884, la Corte dictaminó que John Elk, un hombre nacido en territorio estadounidense dentro de una tribu indígena, no era ciudadano debido a que no estaba sujeto a la “jurisdicción” de EEUU. No fue hasta 1924 que el Congreso otorgó la ciudadanía a todos los nativos americanos.
Desafíos judiciales detrás de la decisión de Trump

La orden ejecutiva de Trump fue inmediatamente impugnada en los tribunales. Dieciocho estados, liderados por demócratas, y el Distrito de Columbia presentaron una demanda en un tribunal federal de Massachusetts solicitando la anulación de la medida. En la demanda, los estados alegan que la orden:
- Viola la Enmienda 14 de la Constitución.
- Usurpa el poder del Congreso, ya que el Legislativo es el único facultado para definir las reglas de naturalización.
- Contraviene las leyes de inmigración y los procedimientos administrativos vigentes.
Además de los gobiernos estatales, organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes también han presentado demandas para bloquear la orden.
El destino de la orden ejecutiva dependerá de las decisiones de los tribunales federales y, posiblemente, de la Corte Suprema, si el caso llega a esa instancia. Si los jueces determinan que la Enmienda 14 protege la ciudadanía por nacimiento, la única forma de cambiar esa garantía sería una enmienda constitucional. Este proceso requeriría la aprobación de dos tercios del Congreso y la ratificación por tres cuartas partes de las legislaturas estatales, un procedimiento complejo que podría tardar años, según informó Reuters.
Últimas Noticias
Al menos 13 personas murieron en accidentes automovilísticos en Kansas y Texas por tormentas de polvo
Condiciones climáticas extremas azotaron varios estados, provocando incendios masivos y accidentes mortales. Las autoridades trabajan para controlar el caos y evitar más tragedias

Retiraron alimentos para gatos en EEUU por posible contaminación con gripe aviar
La FDA detalla señales como fiebre y problemas neurológicos en felinos. En caso de observar alguno de estos síntomas, las autoridades recomendaron contactar de inmediato a un veterinario

Así fue como un ‘alien’ en la ISS le dio la bienvenida a los astronautas de SpaceX
La tripulación del Crew-10 llegó a la Estación Espacial Internacional para relevar a sus compañeros que llevaban nueve meses varados fuera del planeta

FDA retira de supermercados de todo el país estos populares macarrones con queso por riesgo a la salud
Las autoridades han hecho un llamado a todos los consumidores a destruir cualquier empaque de los lotes afectados y solicitar un reembolso

Elon Musk confirma que SpaceX enviará un cohete Starship para su primera misión a Marte en 2026
De acuerdo con el magnate, en el lanzamiento estará a bordo Optimus, el robot humanoide de Tesla; aseguró que si todo sale bien, los primeros humanos podrían estar pisando el “planeta rojo” en 2029
