
Estados Unidos hizo públicos este viernes dos informes presidenciales sobre el golpe de Estado de Augusto Pinochet del 11 de septiembre de 1973 en Chile.
En el primero, fechado el 8 de septiembre de ese año, los asesores del entonces presidente estadounidense, Richard Nixon (1969-1974), avisan sobre un “posible intento de golpe” en el país latinoamericano, mientras que en el segundo, del 11 de septiembre, informan de que varias “unidades militares clave” apoyan la intentona.
En un comunicado, el Departamento de Estado estadounidense aseguró que la desclasificación de este viernes demuestra su “compromiso continuado” con la relación entre EEUU y Chile.
Los informes presidenciales son documentos que elaboran los servicios de inteligencia cada día para informar al mandatario estadounidense de la actualidad internacional, y son estrictamente confidenciales.
En 2016, el entonces presidente de EEUU, Barack Obama (2009-2017), ordenó la desclasificación de documentos relacionados con diferentes episodios de la historia latinoamericana, como el atentado en 1976 contra el político chileno Orlando Letelier en Washington, o la “guerra sucia” de la última dictadura argentina (1976-1983).
En el informe presidencial del 8 de septiembre desclasificado este viernes, los asesores de Nixon detallan que el entonces presidente de Chile, Salvador Allende, considera que sus seguidores no tienen armas suficientes para enfrentarse al Ejército, y que la única solución posible es política.

Allende “está preocupado por las presiones de la oposición y, en especial, por las intenciones del Ejército”.
El 11 de septiembre, el día del golpe, los servicios de inteligencia estadounidenses avisaron del apoyo de sectores clave del Ejército a la intentona, pero advirtieron que los militares podrían no tener “un plan efectivo y coordinado para aprovechar la extendida oposición civil” al Gobierno chileno.
Mientras, “el presidente Allende, por su parte, todavía tiene esperanzas de que postergar una decisión evite el conflicto”, se lee en el documento.
En la tarde de ese día, el presidente socialista se suicidó, dando comienzo a la dictadura de Pinochet, que duró 17 años y dejó más de 3.000 oponentes políticos muertos o desaparecidos.
Pese a que no hay pruebas de una implicación directa de Nixon en el golpe, miles de documentos que se han ido desclasificando desde el mandato de Bill Clinton (1993-2001) han demostrado la profunda hostilidad de Nixon y de su mano derecha Henry Kissinger hacia Allende desde antes que asumiera el cargo, además de que la CIA apoyó y financió a grupos para desestabilizar al Ejecutivo.
La desclasificación de documentos estadounidenses sobre la dictadura en Chile es una demanda histórica del país latinoamericano.
A comienzos de agosto, el embajador chileno en Washington, Juan Gabriel Valdés, dijo a EFE: “Nosotros todavía no conocemos lo que el presidente Richard Nixon vio en su escritorio en la mañana del golpe militar y cómo se le informó de que el golpe militar había sucedido”.

El veterano diplomático defendió que las incógnitas siguen siendo muchas, ya que varios documentos publicados muestran todavía fragmentos tachados en negro, como los expuestos en el Museo de la Memoria de Santiago de Chile.
“Queremos verlo y poder leerlo para saber exactamente qué sucedió en la cabeza de quienes gobernaban Estados Unidos en esa época”, explicó.
Estados Unidos apuntó que esta desclasificación tiene lugar “en respuesta a una solicitud del gobierno de Chile y para permitir una comprensión más profunda de la historia” que los dos países comparten.
“Nos mantenemos comprometidos en trabajar con nuestros socios chilenos para intentar identificar fuentes de información adicionales para aumentar nuestra conciencia sobre acontecimientos de alto impacto ocurridos a lo largo de la historia que compartimos y fortalecer aún más la importante relación” bilateral, concluyó su mensaje.
(Con información de EFE)
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Auroras boreales podrían iluminar el cielo este domingo en estados del centro y norte de EEUU
El fenómeno estará asociado a una tormenta geomagnética provocada por una eyección de partículas solares que alcanzará el planeta en un momento de alta interacción con el campo magnético terrestre

Su hija de tres meses no dejaba de llorar: él la arrojó al suelo y ahora enfrenta cargos por agresión
El hombre, jefe de una estación de emergencia en Pensilvania, reconoció ante las autoridades haber actuado impulsivamente durante un episodio ocurrido en su hogar

Incendio en el parque temático EPCOT del complejo de Disney World en Florida
Visitantes captaron en redes sociales las imágenes del siniestro que provocó alarma en una de las áreas más concurridas del recinto turístico, mientras se investigan las circunstancias del incidente

Le dijo que tenía cáncer, la medicó y la mató: una enfermera es acusada de asesinar a su amiga para cobrar un seguro
Las autoridades sostienen que la sospechosa llevó adelante un plan durante años para manipular la salud de la víctima y aprovechar su cercanía para obtener un beneficio económico tras su muerte

Estudio advierte que el agua potable de Nueva York está en riesgo por el uso de sal en carreteras
Las autoridades locales analizan alternativas ante el aumento sostenido de compuestos contaminantes en los embalses del norte del estado, mientras expertos señalan efectos potenciales sobre la calidad del recurso y la salud de las comunidades abastecidas
