
Fernando Alonso y Aston Martin ya esperan con ganas el momento de que el asturiano se suba a los mandos de su AMR25. El español tiene entre ceja y ceja poder competir por su tercera corona en la Fórmula 1, y la escudería de Silverstone quiere darle un monoplaza que le permita al menos pelearlo. Los británicos han hecho una fuerte inversión en fábrica, simulador y túnel de viento, pero todavía queda lo más complejo: el diseño final con todos los avances incluidos.
A pesar de que en un principio 2025 era visto como un terreno desértico en el que no poner la mirada, ahora puede ser que esa percepción cambie. Aston Martin quiere escribir su nombre en la historia de la Fórmula 1, y para ello confía en que Alonso tenga un coche ganador en 2026. Sin embargo, en la temporada a comenzar en marzo hay un atisbo de esperanza, aunque todo está por ver. Lo que se conoce por el momento es que desde el equipo “están ansiosos de que lleguen los test de Baréin”, como comenta Jordi San Andrés, ingeniero de desarrollo de la escudería, en declaraciones para el medio especializado en automovilismo SoyMotor.
Un coche con mucho trabajo a las espaldas
Aunque todavía no estén a los mandos de Adrian Newey, los británicos sí que van a contar con él para las evoluciones de toda la temporada. Mientras tanto, Aston Martin sigue su preparación con los medios modernos de los que dispone. A pesar de que en 2025 se pensaba como un drama, ahora parece que puede pintar de otra forma. Sin dejar de pensar en el 2026, pero con el foco en avanzar y crecer en la temporada que está por venir, ahora desde la escudería son optimistas, aunque comedidos a su vez.

“El coche de 2025 será mejor que el del año pasado, seguro, hemos trabajado muchísimo”, asegura San Andrés, ingeniero de desarrollo. “Todos hemos trabajado para poder estar más arriba, pero es un año bastante continuista”, añade el trabajador. “Todo puede pasar cuando pongas el coche en pista, estamos ansiosos de que llegue el test de Baréin”, sentencia posteriormente.
Una mirada puesta en el resto de equipos
Más allá de sus propios avances, los de Silverstone tendrán puestos los focos en ver el desarrollo del resto de escuderías. Aston Martin es el quinto equipo de la parrilla tras McLaren, Ferrari, Red Bull y Mercedes, pero esperan dar un paso al frente y reducir diferencias y, quién sabe, si superar a varios de ellos. “También hay que tener en cuenta que los otros nueve coches también serán mejores”, detallaba el ingeniero del equipo de Alonso.
Por tanto, una pequeña luz se ha iluminado al final de túnel para los de Aston Martin, que ya comienza a ilusionar a algunos fans del asturiano con ver un coche que empiece a rendir bien de cara al año marcado a fuego: 2026. Sin embargo, hay que ser cautos y pensar en un progreso sistemático y gradual, donde los rivales también tendrán mucho que decir.
Últimas Noticias
Cómo combina Lamine Yamal sus entrenamientos de fútbol con el Ramadán
Durante el mes sagrado del Ramadán, el canterano del FC Barcelona ha logrado mantener el ayuno religioso mientras cumple con las exigencias deportivas
Ferrari en el centro de la polémica en el GP de China: Leclerc y Hamilton descalificados
Los pilotos de la escudería italiana fueron descalificados tras la revisión técnica de sus monoplazas
Fernando Alonso se retira del GP de China, esta vez por los frenos: “El pedal del freno se me fue al fondo. Me di un buen susto”
El fallo en los frenos, que se manifestó desde el inicio de la carrera, fue advertido por el equipo técnico de Aston Martin
Mario Gila, el gran desconocido de La Roja: Luis de la Fuente le ha convocado como reserva de Cubarsí
El jugador comenzó su carrera en el CF Damm y el RCD Espanyol y terminó de formarse en la cantera del Real Madrid, donde estuvo cuatro años

El legendario combate entre George Foreman y Muhammad Ali que terminó en una gran depresión
La batalla sirvió como estandarte en la lucha contra el racismo y en ella se patentó un nuevo movimiento
