Cierran esta estación de Madrid para hacer un concierto gratuito este viernes por la tarde

El 40 aniversario de la Real Casa de Correos ha llevado a esta institución a organizar un evento que comenzará a partir de las 20:00 horas

Guardar
Metro de Madrid. (Shutterstock)
Metro de Madrid. (Shutterstock)

Este viernes 13 de junio, la estación de metro madrileña de Sol, una de las más transitadas en la capital, permanecerá cerrada durante las horas de mayor afluencia para prevenir aglomeraciones a raíz de un evento organizado para celebrar el 40º aniversario de la Real Casa de Correos como sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

La estación cerrará al público desde las 18:30 hasta la medianoche, afectando tanto al servicio de Metro (líneas 1, 2 y 3) como al de Cercanías (líneas C-3 y C-4). Eso sí, a pesar de las restricciones, quienes estén dentro de la estación podrán hacer transbordos entre las diferentes líneas de tren, aun cuando el acceso desde la calle estará prohibido desde las 18:10. A su vez, Renfe ha comunicado que los cambios entre las líneas C-3 y C-4 continuarán operativos, alentando a los viajeros a considerar rutas alternativas.

Un concierto con entrada libre

El evento, denominado En Sol y sin playa, 40 años, vaya, vaya, comenzará a las 20:00 horas en la Puerta del Sol y promete ser un espectáculo para todas las edades. La entrada será totalmente gratuita, y se espera que la jornada tenga un matiz nostálgico y familiar. Para ello, se contará con la participación de artistas como Sole Giménez (Presuntos Implicados), Jeanette, Conchita, Queralt Lahoz, Rubi, Josemi Carmona, Rebeca Jiménez, Lin Cortés, Mercedes Ferrer, Tino di Geraldo, Bernardo Vázquez (The Refrescos), Teo Cardalda (Golpes Bajos) y el grupo Un pingüino en mi ascensor, además de otros artistas que interpretarán grandes éxitos de los 80 y 90.

La Comunidad de Madrid ha organizado este concierto como parte de las celebraciones del 40º aniversario de la antigua sede de la Real Casa de Correos, un edificio reconocido como Bien de Interés Cultural. Se trata, al fin y al cabo, de una construcción cuyo origen se remonta al siglo XVIII. Originalmente concebido como oficina central de correos durante el reinado de Carlos III, ha experimentado varias transformaciones a lo largo de los años.

Finalmente, en 1985, mediante un acuerdo entre la administración regional, el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento de Madrid, se oficializó su uso como sede del Gobierno de la Comunidad de Madrid. Además, este histórico inmueble cumple también con la función de ser el escenario de la retransmisión de las campanadas de Nochevieja. Una razón más por considerarlo como un edificio simbólico tanto para Madrid como para el resto de España.

Jesús López Terradas, relojero de la Puerta del Sol, explica su mantenimiento para que esté a punto y nos dé las Campanadas cada Nochevieja.

Algunas alternativas para el transporte

Para garantizar la seguridad durante el evento, se reforzará el dispositivo y es posible que se restrinjan también, de manera puntual, los accesos peatonales. Por ello, el Consorcio Regional de Transportes ha recomendado utilizar estaciones cercanas como Gran Vía (línea 1 y 5), Callao (línea 3 y 5), Tirso de Molina (línea 1) o Sevilla (línea 2), además de optar por los autobuses de la EMT o rutas que eviten la estación de Sol para evitar esperas innecesarias.