Moscú, 13 may (EFECOM).- El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este martes que "no basta con disculpas" de las empresas que abandonaron el país tras el comienzo de la guerra en febrero de 2022 y criticaron y condenaron la campaña militar en Ucrania, aunque matizó que algunas compañías fueron obligadas por sus gobiernos a retirarse del mercado ruso.
"Por supuesto hay que analizar cómo fue el comportamiento de cada cual. Algunas se portaron irrespetuosamente, nos ofendieron, que sigan donde están (...) algunas donaron dinero al Ejército ucraniano. ¿Necesitamos sus disculpas? No. Eso no es suficiente", dijo en una reunión telemática con la organización Rusia Empresarial.
El mandatario aseveró que algunas de las compañías que se fueron piden disculpas, y si Rusia condiciona el retorno a que se disculpen, lo harán.
"Si quieren regresar a nuestro mercado harán lo que sea, vendrán a besarnos en la boca. Pero eso no basta. Tenemos que estudiar esta situación desde un punto de vista pragmático", subrayó.
Añadió que algunas compañías grandes han contactado con él y "quieren regresar", sin puntualizar cuáles son.
Putin afirmó que "es necesario ser flexibles, partir exclusivamente de nuestros intereses nacionales" a la hora de tomar estas decisiones.
"Si tenemos necesidad extrema de algo en el mercado, pero todavía no existen posibilidades de producirlo o no existirá la posibilidad de lograr determinados parámetros de producción para ciertas mercancías otros 20 años más, entonces hay que orientarse hacia la creación de empresas conjuntas", dijo.
A su vez, hizo un llamamiento a no ser categóricos a la hora de cerrar o abrir puertas al retorno de las compañías y recordó que ordenó anteriormente al Gobierno ruso "definir determinadas condiciones para el regreso" de estas empresas.
"Naturalmente tenemos que tomar en cuenta la conducta de nuestros socios durante los últimos tres años. Sin eso no se puede, hay que portarse de un modo civilizado", sostuvo, al señalar que algunas compañías occidentales abandonaron el mercado ruso "con lágrimas en los ojos".
Denunció que varios gobiernos occidentales "prohibieron a sus compañías" trabajar en Rusia y alertó que el retorno no será fácil.
"Cuando ya entraste en el mercado y ocupaste un nicho, ya está todo hecho. Después no hay quien te saque, haga lo que haga, no hay forma de forzar la vuelta", concluyó. EFECOM
(foto)(vídeo)
Últimas Noticias
Piden 6 años de prisión para un hombre acusado de abusar de una vecina menor de edad en Albacete
Koldo propuso a Ábalos hacer un negocio con Aldama porque Cerdán se hacía "el Dumbo" con pagos: "Te quitas la hipoteca"

Podemos ve "en la UCI" al Gobierno, del que se distancia más, y opina que una cuestión de confianza "no resuelve nada"

Mazón, sobre la disculpa de Sánchez: "Yo le escuché hace años decir que ante casos de corrupción pedir perdón no vale"
Carlos Mazón cuestiona la suficiencia de las disculpas de Pedro Sánchez ante el 'caso Koldo', recordando sus propias palabras sobre la ineficacia del perdón en política ante la corrupción

El PRC ve "insuficiente" la respuesta de Sánchez al caso Cerdán y pide un Pacto de Estado contra la corrupción
El PRC critica la actuación de Sánchez tras la dimisión de Cerdán y exige un compromiso conjunto de partidos para establecer medidas efectivas contra la corrupción y restaurar la confianza ciudadana
