El COI advierte de la "gran incertidumbre" en el mercado aceitero por los aranceles

Jaime Lillo señala riesgos en el mercado del aceite de oliva debido a tensiones comerciales, mientras destaca el interés creciente en el producto por parte de consumidores en Estados Unidos.

Guardar

Jaén, 13 may (EFECOM).- El director ejecutivo del Comité Oleícola Internacional (COI), Jaime Lillo, ha advertido este martes de la situación de “gran incertidumbre” por el escenario actual de guerras comerciales y arancelarias, aunque ha valorado el creciente aumento de consumidores que en Estados Unidos siguen apostando por el aceite de oliva.

“Más allá de la coyuntura de las amenazas arancelarias, lo que sí que constatamos es que hay un número creciente de consumidores, en particular en Estados Unidos, que no están dispuestos a renunciar al aceite de oliva”, ha afirmado Lillo en la apertura del comité consultivo del COI que se celebra hoy en Úbeda (Jaén).

Ha destacado la importancia de esta reunión de escala internacional para tener en cuenta los desafíos en materia de sostenibilidad, “ya que se ha comprobado cómo el cambio climático está afectando a las cosechas, sobre todo en la región mediterránea”.

“Vimos dos cosechas cortas consecutivas y eso nos llevó a unos niveles de precios inéditos, muy elevados”, ha comentado Lillo, haciendo hincapié en que en este encuentro también se van a analizar las tendencias de mercado en cuanto al consumo de aceite de oliva virgen extra y el posicionamiento del sector de cara al mercado internacional.

“Vamos trabajar en lo que llamamos la creación del valor del producto, cómo darle una mayor estabilidad, y, sobre todo, en ese vínculo de aceite de oliva y salud, que hay que seguir reforzando”, ha avanzado.

En la reunión del comité consultivo del COI se presentarán dos importantes proyectos estratégicos orientados a la sostenibilidad, como son el catálogo mundial de variedades del olivo –herramienta científica que recoge la diversidad genética oleícola a escala internacional-, y el proyecto de balance de carbono.

Esta última herramienta sirve para medir la capacidad del olivar como sumidero natural del CO2 y evaluar el potencial para generar créditos de carbono comercializadores en mercados voluntarios

La jornada cuenta con la participación de unos ochenta representantes de los 47 países que actualmente forman parte del COI –productores, consumidores y comerciantes del sector oleícola-, con la intención de analizar el mercado internacional, la evolución de la campaña, así como los principales retos y desafíos del sector que afecta al aceite de oliva y a las aceitunas de mesa.

Los asistentes proceden de lugares como Italia, Portugal, Túnez, Marruecos, Argelia, Jordania, Irán, Montenegro, Líbano, Uruguay, Estados Unidos, Brasil, Perú, Sudáfrica y España.

La reunión del comité consultivo del COI será clausurada esta tarde por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. EFECOM

gd/vg/jmj

Últimas Noticias

Díaz cree en la honestidad de Sánchez e insta al PSOE a que dé garantías de una "limpieza absoluta" con la corrupción

Yolanda Díaz exige al PSOE una gestión transparente y radical contra la corrupción tras la dimisión de Santos Cerdán, reafirmando su confianza en la honestidad de Pedro Sánchez y la necesidad de medidas efectivas

Díaz cree en la honestidad

Armengol rechaza convocar una nueva Junta de portavoces del Congreso para adelantar la comparecencia de Sánchez

El PP y otros socios del Gobierno critican la espera de tres semanas para la comparecencia de Pedro Sánchez, programada para el 9 de julio, tras la dimisión de Santos Cerdán

Armengol rechaza convocar una nueva

El Congreso pone fin al plazo de enmiendas de totalidad a la reducción de la jornada laboral

el Congreso concluye el plazo de enmiendas de totalidad al proyecto de ley de reducción de la jornada laboral, ante la falta de apoyos y la oposición de varios grupos parlamentarios

El Congreso pone fin al

Óscar López reprocha al PP que votara "25 veces en contra" a que Rajoy compareciera en las Cortes por el caso Bárcenas

Óscar López critica al Partido Popular por evitar la comparecencia de Rajoy en las Cortes sobre los 'Papeles de Bárcenas' y defiende las nuevas medidas contra la corrupción del Gobierno

Óscar López reprocha al PP

Adriana Lastra: "A mí Santos Cerdán también me engañó y me traicionó"

Adriana Lastra revela su decepción con Santos Cerdán, afirmando que su implicación en corrupción la tomó por sorpresa y denuncia un acoso laboral motivado por su condición de mujer en la política

Adriana Lastra: "A mí Santos
MÁS NOTICIAS