
La Policía Nacional ha detenido este sábado en Valladolid a un matrimonio al que acusa de un delito de trata de personas y contra los derechos de los trabajadores, según han informado las agencias EFE y Europa Press. El matrimonio ‘captó’ a una mujer paraguaya con una falsa promesa de “trabajo digno” en el sector de la hostelería, y luego la mantuvo en condiciones de explotación laboral y sexual durante casi tres años.
Según la Policía Nacional, la mujer llegó a España engañada por este matrimonio, que le prometió un empleo legítimo. Al llegar, terminó en condiciones de “semiesclavitud” y con la obligación de devolver una deuda inicial de 3.000 euros —contraída por su traslado al país y la oferta de empleo— que, con el tiempo, cuadruplicó su monto, alcanzando más de 12.000 euros bajo amenazas de denunciarla a las autoridades migratorias. Durante su primer periodo, la víctima trabajó en el bar de un compatriota del matrimonio, cubriendo hasta 50 horas semanales por un salario mensual de 300 euros. De esa cantidad, debía destinar 250 euros al alquiler de una habitación proporcionada por sus empleadores, por lo que disponía solo de 50 euros al mes, sin posibilidad de enviar dinero a su familia en Paraguay.
La situación se agravó tras la apertura de un nuevo bar por parte del matrimonio, donde la mujer pasó a trabajar 73 horas semanales por una remuneración bruta de 1.000 euros mensuales. Una vez recibido el salario, debía entregar 600 euros para amortizar la deuda supuestamente pendiente y 250 euros por alojamiento, quedando con solo 150 euros al mes para sus necesidades básicas.
El aislamiento y la presión económica se vieron acompañados de explotación sexual. Según el comunicado policial recogido por las agencias de noticias, el hombre del matrimonio forzó a la víctima a mantener relaciones sexuales regulares bajo la promesa de un contrato de trabajo legal que nunca llegó y que habría permitido regularizar su situación administrativa, fundamental para cualquier opción de huida o denuncia.
La víctima permaneció privada de ingresos adecuados, acceso a recursos básicos y posibilidades de ayuda, bloqueada por el control económico y el aislamiento social. Los métodos empleados reflejan las formas contemporáneas de esclavitud laboral y sexual en el mercado español, donde migrantes en situación vulnerable se convierten en blanco de redes criminales.
Operación ‘Trasgu’
El operativo policial, denominado ‘Trasgu’ y liderado por la Unidad contra Redes de Inmigración y Falsedades Documentales (UCRIF) de Valladolid, permitió la detención de tres personas: el matrimonio responsable y un tercer individuo, acusado principalmente de delitos contra los derechos laborales. Tras prestar declaración, los detenidos han quedado en libertad bajo orden judicial, según el comunicado oficial.
Las autoridades señalaron que la captación se basó en la precariedad económica de la víctima y en la promesa de condiciones laborales legítimas, mientras la deuda generada por el viaje se utilizó como mecanismo de control a lo largo del proceso de explotación. El proceso judicial continúa, con la víctima recibiendo atención y acompañamiento institucional para afrontar las secuelas físicas y psicológicas del periodo de explotación.
*Con información de EFE y Europa Press
Últimas Noticias
AENA expulsa a las personas sin hogar del aeropuerto tras la apertura del centro de acogida: “Nadie que no quiera se va a quedar en la calle”
El albergue tiene capacidad para atender a 150 personas, pero fuentes aeroportuarias admiten a ‘Infobae España’ que los sintecho afectados son más

La urbanización donde viven Garzón, Bisbal, Carlos Sobera, Aitana o Víctor de Aldama dejará por fin de tirar aguas fecales a un río tras años de multas
Ciudalcampo, entre San Sebastián de los Reyes y Colmenar Viejo, lleva décadas vertiendo aguas residuales sin depurar. El Canal acaba de anunciar obras para acabar con el problema

Por qué Emirates apuesta por el Airbus A380: su plan de renovación y la capacidad para viajes de larga distancia
La aerolínea de Emiratos Árabes Unidos es claramente la principal operadora de este modelo

Magnesio o melatonina: cuál es mejor para dormir y mejorar la calidad del sueño, según un estudio
Ambos suplementos actúan de forma distinta en el organismo para inducir el sueño
