
“Pero espera, ¿que tú entiendes el español que hablan en México?“. Es una pregunta más escucha Mariona Falomi desde que llegó a Estados Unidos. La española, que comparte su día a día a través de su cuenta de TikTok (@marionsfalomi), ha contado en uno de sus últimos videos que muchos de los estadounidenses se sorprenden de que entienda el español independientemente de la procedencia de quien lo hable.
“Te podrías imaginar que yo les preguntase ‘Ah, pero ¿tú entiendes el inglés que hablan en Inglaterra?’“, dice con un punto de indignación en su tono de voz, y añade: ¿Pero en qué momento se le pasa alguien por la cabeza a preguntarme ‘Ah, pero entiendes el español de México‘?“. Puede resultar obvio, pero Falomi asegura que hay gente que se encuentra en su día a día para la que no lo es.
A todos ellos, les contesta lo mismo: “No entiendo el español de México, entiendo el español de Sudamérica, de Centroamérica y de todo el mundo que hablen español porque quieras o no, es el mismo idioma“. No obstante, si matiza siempre en sus explicaciones que existen palabras y expresiones que en cada país son distintas ”y que obviamente a veces te quedas como ‘¿what? O sea, ¿qué ha dicho?‘ porque no lo entiendes“, apunta.
Estas diferencias lingüísticas, dice la española, terminan formando parte de su vocabulario. “Me pasa con mis amigas Argentina, con mis amigas de Colombia o mis amigas de México y al final uno se va acostumbrando. Es más, hasta estoy empezando a decir palabras suyas sin darme cuenta”, indica. Este nuevo bagaje cultural que comparte con sus familiares y amigos españoles también es chocante al otro lado del Atlántico:“Me dicen ‘Tía, ¿pero qué dices? ¿O sea, esta palabra de dónde la has sacado?‘“.
Palabras y dobles sentidos
Las redes sociales son una herramienta muy útil tanto para compartir este tipo de anécdotas. Son muchos los extranjeros que cuentan las curiosidades que ven a su alrededor cuando aterrizan en un país nuevo, y sin lugar a duda, las relacionadas con el lenguaje entre todos los hispanohablantes son las más comunes.
Una de estas circunstancias tiene que ver con la palabra ‘coger’, que posee diferentes significados, dependiendo del lugar donde se diga. Tanto es así que en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se recogen hasta 32 acepciones. Específicamente, en el castellano de España, la citada palabra es frecuentemente utilizada en la vida cotidiana de las personas para expresar múltiples acciones. Pero, en el caso de Argentina-y de Sudamérica, en general-, el término ‘coger’ significa “realizar el acto sexual”, lo que puede dar lugar a malentendidos.
El español supera los 600 millones de hablantes
El español es la segunda lengua materna más hablada del mundo, tras el chino mandarín. Los hablantes de español sobrepasan en 2024, por primera vez en la historia, la cifra de 600 millones, sumando a las personas con dominio nativo (casi 500 millones), las que tienen competencia limitada (cerca de 78 millones) y los estudiantes, más de 24 millones, según los datos del Instituto Cervantes.
Últimas Noticias
Esta legumbre tropical poco conocida en España ayuda a reducir el cortisol, mejora el estado de ánimo y frena el envejecimiento
Este alimento posee propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas, así como antioxidantes naturales beneficiosos para la salud

Los Veintisiete vuelven a rechazar la oficialidad del catalán en la UE por las dudas legales y presupuestarias de “la mayoría de Estados miembros”
La medida no se someterá a votación este viernes, pero presidencia danesa asegura que “facilitará el debate”. España pide no “secuestrar y retrasar” la iniciativa, uno de los compromisos que el Gobierno pactó con el partido de Carles Puigdemont en 2023

Las hipotecas sobre vivienda se disparan un 54,4% y cierran mayo con 42.274 operaciones
El mercado hipotecario español se reactiva con fuerza en mayo, registrando un crecimiento interanual del 54,4% en el número de hipotecas sobre viviendas, según los datos provisionales del INE

Estabilizado el incendio en Méntrida (Toledo), que se extendió por el sur de la Comunidad de Madrid: continúan las labores de extinción
Al descender la situación a nivel 1, se levantan las medidas de confinamiento

Desaparece un excursionista estadounidense en el Parque Nacional de Ordesa: los equipos de rescate lo buscan desde hace una semana
El montañista se puso en contacto con un amigo antes de comenzar la ruta y, después, activó el modo avión en su móvil
