El PP plantea retirar la prestación por desempleo a quienes rechacen ofertas de trabajo “razonables”

El nuevo ideario del partido apuesta por endurecer el acceso al subsidio, vincularlo a la aceptación de empleos adecuados y reformar el mercado laboral para adaptarlo a los desafíos tecnológicos

Guardar
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 57.835 personas en mayo en relación con el mes anterior (-2,3%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró tres cuartas parte del descenso del desempleo, según datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El Partido Popular ha abierto el debate interno sobre el rumbo de sus políticas sociales y económicas con la presentación de un nuevo ideario político, que llevará a su Congreso el próximo mes de julio. En el apartado dedicado al mercado laboral, el documento destaca una propuesta que afecta directamente a los beneficiarios de la prestación por desempleo: el PP busca que aquellos parados que rechacen ofertas de empleo consideradas “razonables” dejen de recibir el subsidio de manera automática.

La propuesta constituye uno de los ejes más llamativos de este documento en cuanto al mercado laboral. El texto subraya la necesidad de transformar el modelo actual de prestaciones, condicionando el subsidio por desempleo a la aceptación de trabajos adecuados. De este modo, el acceso a las ayudas quedaría vinculado a la voluntad real de incorporarse al mercado laboral, argumentando que el sistema no debe facilitar una permanencia indefinida fuera del empleo cuando existen oportunidades. El partido argumenta que rechazar “de forma reiterada e injustificada” ofertas de empleo razonables será motivo para perder la ayuda, en línea con modelos ya existentes en otros países europeos.

Medidas de empleo

El borrador del ideario presentado por el PP defiende además un mercado laboral adaptado a la actual transformación tecnológica. El texto plantea la preocupación sobre el impacto de la digitalización y la inteligencia artificial en el empleo y reclama medidas para evitar que los trabajadores españoles queden en desventaja frente a los cambios tecnológicos. El partido señala la necesidad de dejar de penalizar el empleo con cargas que reduzcan su competitividad ante los desafíos de la inteligencia artificial, abogando por una tributación del trabajo menos gravosa.

El presidente del Partido Popular,
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. (Fernando Sánchez / Europa Press)

El documento también apuesta por la creación de bancos de horas y la flexibilización de los horarios laborales, para que las pymes y los autónomos puedan adaptarse a los requerimientos de las distintas actividades sin perder competitividad ni asfixiarse con trabas administrativas.

Otra de las prioridades fijadas es frenar la precariedad laboral y poner en valor el talento nacional. El PP denuncia la alta tasa de sobrecualificación en España y las dificultades para retener a los profesionales más talentosos, quienes a menudo emigran en busca de mejores opciones. De igual modo, el partido lamenta la escasa utilización de la Formación Profesional, clave para capacitar a trabajadores en especialidades muy demandadas, y propone incentivos para que tanto el talento formado en España como el profesional extranjero cualificado elijan desarrollar su carrera en el país.

El líder del PP, Alberto Núnez Feijóo, ha asegurado este viernes que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, no está "limpio" y ha avisado a los socios del PSOE que sus electores no les votaron para "facilitar y mantener la corrupción". Dicho esto, ha cargado contra Vox por centrarse en "criticar" al Partido Popular tras conocerse el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. (Fuente: PP)

El borrador incide en la importancia de reducir el absentismo laboral. Se califica este fenómeno como un lastre que perjudica a todos los trabajadores que cumplen y a las compañías que deben soportar los costes derivados de quienes no asisten injustificadamente a su puesto.

Otras propuestas del documento

Más allá de sus propuestas en el mercado laboral, el PP propone endurecer penas por malversación y prohibir indultos en delitos graves, recuperar la sedición y regular el referéndum ilegal. Plantea derogar la ley de memoria democrática, reformar la justicia para garantizar su independencia, y endurecer los requisitos de inmigración irregular. Da prioridad a la familia, la natalidad y la protección de menores. Propone ampliar el suelo urbanizable, fijar estándares educativos y una prueba de acceso común, endurecer leyes antiokupas y simplificar la fiscalidad.