Un apagón deja a casi toda Ceuta sin luz hasta dos horas debido a una obra en la empresa de alumbrado dependiente de Endesa

Casi todas las barriadas, así como el centro de la ciudad se ha quedado oscuras sobre las 15:15 horas

Guardar
Un apagón deja a Ceuta
Un apagón deja a Ceuta sin luz varias horas. (Commons)

Casi todas las barriadas de Ceuta, así como el centro de la ciudad, se han visto afectados este lunes por un apagón que ha durado entre 30 minutos, en algunos casos, y más de dos horas y media, en otros. Según han informado a EFE fuentes del Gobierno ceutí, la falta de corriente se ha producido sobre las 15:15 horas debido a una obra de la empresa de alumbrado externa a la central de Endesa, que ha provocado la interrupción del suministro eléctrico. La empresa ha comenzado la reposición casi de inmediato del servicio, que se ha visto interrumpido.

Según Ceuta TV, este nuevo incidente se ha notado, sobre todo, en la zona periférica de la ciudad de más de 83.000 habitantes como Zurrón, Bermudo Soriano, El Mixto, Poblado Regulares o parte de los Rosales. No obstante, en el centro también ha afectado desde la plaza de los Reyes y la calle Real. Ceuta Actualidad también ha recogido que el apagón ha sido desigual y que en un mismo barrio, como Hadú, solo algunas calles permanecían a oscuras.

La causa del apagón

De acuerdo con el medio ceutí, la Comunidad Autónoma ha señalado que, sobre la hora de comer, se han caído dos grupos de la central generadora de electricidad. Primero, habría caído el Grupo 11 y, posteriormente, el 13, que se ha quedado sin capacidad de dar servicio. Esta misma cadena destaca que la empresa de alumbrado pertenece también a Endesa.

Tras el apagón, 20 minutos después, la corriente parecía que había vuelto, pero era una falsa alarma porque sobre las 16 horas ha vuelto a fallar. En este momento, la electricidad ya ha vuelto a los hogares de la ciudad española en el norte de África. Sin embargo, según Ceuta TV, “los apagones siguen formando parte del día a día y no parece que vayan a tener solución a corto plazo”.

Diferencia con el apagón general de la Península

Hace más de un mes que España, junto a Portugal, sufrió un corte de suministro de electricidad masivo en toda la Península ibérica. Esta ausencia de electricidad afectó a millones de personas hasta casi 24 horas en algunos puntos del país. Por suerte, el apagón de Ceuta se ha extendido durante bastante menos tiempo y no se han lamentado incidentes hasta el momento.

En cambio, el pasado 28 de abril debido al mayor apagón que se ha vivido en la historia del país, todo medio de transporte dependiente de la electricidad quedó paralizado, como los trenes. También tiendas tuvieron que cerrar sus puertas y las líneas móviles quedaron inhabilitadas. La desconexión fue total. En las calles y carreteras los semáforos tampoco se encendieron desde las 12 horas que España se desconectó.

Las hipótesis que se barajaron sobre lo ocurrido fueron varias, aunque todo apunta a caída abrupta de la generación de electricidad con fallos en la protección de la red. Hasta el momento, se desconocen 100% las causas. Los expertos también han apuntado a un posible cero energético, que es una desconexión repentina y total.