
El PSOE vive una de sus etapas políticas más difíciles de su historia. Las presuntas irregularidades cometidas por los dos últimos secretarios de organización (Santos Cerdán y José Luis Ábalos) han dejado a Pedro Sánchez en una situación muy delicada, a pesar de que este lunes anunció su intención de no convocar elecciones, aguantar hasta 2027 e intentar hacer cambios internos que limpien el partido de polvo y paja. Si esto es posible tras lo conocido y lo que falta por conocer.
Pero el PSOE no solo se circunscribe a Ferraz y el Gobierno de España. También tiene problemas al otro lado del Atlántico. Varios afiliados de la agrupación de Argentina (con unos 800 militantes) han enviado una carta abierta a Ferraz en la que denuncian una situación “inédita e insólita” y aseguran que hay amenazas, vetos, censos manipulados y primarias que se retrasan “inexplicablemente”. Para Gustavo López, que fue secretario de organización de la agrupación argentina, “solo pedimos democracia y transparencia”.
Aunque Argentina quede lejos de los problemas de Madrid, hay que tener en cuenta que este país suramericano alberga a la mayor colonia de españoles que pueden ejercer el derecho a voto (440.800), cifra que va a crecer con la nueva ‘ley de nietos’, oficialmente conocida como la Ley de Memoria Democrática, con miles y miles de argentinos más que van a obtener la nacionalidad española.

Como ya publicó Infobae España, Lorena Suárez era la secretaria general de la agrupación socialista de argentina hasta agosto de 2024, cuando renunció voluntariamente. ¿Por qué? Hay varias versiones. Entre los militantes circula un video confuso (al que tuvo acceso este diario) en el que se oye a Suárez intentando conseguir votos para las generales de 2023 y sugiere que se pueda hacer votar a personas ya fallecidas.
Gestora desde agosto de 2024
Desde entonces, agosto del 2024, PSOE Argentina está intervenido por una gestora dirigida por cinco personas, entre ellos Óscar González, que también forma parte de la gestora que hay en Uruguay. El 41° Congreso del PSOE realizado en Sevilla a fines de noviembre de 2024 estableció, como indica el estatuto del partido, que en el plazo de 90 días, todas las agrupaciones del PSOE debían realizar elecciones para renovación de sus ejecutivas. Este proceso está pautado y regulado en tres normas básicas por las cuales se rige la vida partidaria: el Estatuto, el Reglamento de Desarrollo de los Estatutos Federales (RDEF) y el Código Ético.
“Pero no fue así en Buenos Aires, Lo que llaman el proceso de renovación en Buenos Aires comenzó prematuramente, con una renovación bastante selectiva no exenta de amenazas, bastante parecido a una purga”, señala López. El mismo diagnóstico tiene Gustavo Acosta, que ocupó la secretaría general entre 2012 y 2024 y es una de las voces más autorizadas entre los socialistas de este país. De hecho, lleva 29 años afiliado al PSOE.

Este grupo de afiliados, que ya tienen una lista preparada para presentarse a las primarias cuando Ferraz se digne a convocarlas, explica que el artículo 241 del RDEF del partido encuadra y tipifica la renuncia de cualquier secretario general (como pasó con Lorena Suárez) como “situación conflictiva”. Ante la misma, “es obvio que los integrantes de la ejecutiva en donde tuvo lugar el conflicto no pueden integrar la gestora por un principio básico: No se puede ser juez y parte. Y ahora hay tres miembros de la anterior ejecutiva están en la gestora”.
Estos militantes señalan también a Juan Miguel Rojo, que forma parte de la gestora de Argentina y Uruguay. “Se ha convertido en centurión de la intervención, y fue quien esgrimió criterio y poder de veto para que se conforme una nueva ejecutiva de Argentina: señaló qué personas y quiénes no podían integrar la lista. Criterios que, por cierto, no figuran en ninguna de las normativas del PSOE”, se lamenta López, que también denuncian que llevan diez meses esperando la celebración de unas primarias para elegir una nueva Ejecutiva. Sin fecha.
Censo manipulado
Este grupo de afiliados también denuncia que se ha manipulado el censo, ya que la normativa interna dice que el censo electoral que vale para las primarias es el que había antes de la renuncia del secretario general, es decir, el anterior a agosto de 2024, “y ahora se ha decidido dar de baja a los militantes de mayores de 70 años. Pero si tenemos afiliados de hasta 104 años. Esto es anómalo”.
En síntesis, “el PSOE Argentina atraviesa un proceso de un peligroso e inédito giro que nos sitúa en una encrucijada: la renovación huele a purga. Cuando no se respeta la normativa que el propio partido promulga violando la legalidad, es la institucionalidad de los ámbitos orgánicos la que corre peligro y se daña al conjunto de afiliados. Y cuando se pone en jaque la normativa y la institucionalidad orgánica, el perfil del nuestro partido, el PSOE, comienza a desdibujarse el socialismo democrático y aparece el estalinismo con su ingrediente fundamental, el autoritarismo”, terminan denunciando en su carta pública. Este diario ha intentado hablar sin éxito con César Mogo, secretario de Exterior del PSOE.
Últimas Noticias
La deducción de hasta 1.550 euros que te aplicará Hacienda si convives con una persona mayor de 65 años
La Agencia Tributaria ofrece una ventaja a las personas que deciden cuidar de un familiar o conocido de más edad

El Gobierno busca implantar la jubilación “reversible” para que los jubilados puedan volver a trabajar
La propuesta ya se ha debatido con sindicatos y representantes empresariales, y esperan presentarla próximamente como proyecto legislativo en el Congreso

El incendio de Tarragona quema 3.137 hectáreas y el humo llega hasta la Comunidad Valenciana: podría estabilizarse esta noche
El incendio, declarado desde el lunes, ha obligado a confinar en sus hogares a unas 18.000 personas y “si todo va bien” las llamas frenarán su avance hacia la última hora de esta tarde

¿Beneficencia o Beneficiencia? Cuál es la palabra correcta y cuándo se usa según la RAE
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación

La UCO encuentra 4.750 euros en efectivo en casa del exdirector de Carreteras: el juez apunta que existen indicios de que participó en la adjudicación de contratos
El magistrado de la Audiencia Nacional investiga si Javier Herrero favoreció a constructoras como Acciona y LIC a cambio de comisiones, a instancias de Koldo García
