
Buscar una forma efectiva de ahorrar e invertir figura como uno de los principales objetivos de muchas personas que sueñan con, por ejemplo, tener una casa en propiedad, crear un colchón de seguridad o simplemente ganar tranquilidad frente a imprevistos. En ese intento por alcanzar metas financieras, conceptos como el interés compuesto han cobrado popularidad, tanto entre expertos como en el público general. Ahora, figuras como el cantante David Bisbal también lo mencionan, y su postura ha sido compartida en el pódcast conducido por Judith Tiral, quien entrevistó a la escritora y divulgadora sobre educación financiera Nadia de Santiago.
“El compuesto es la clave, absolutamente. Y no hace falta tener un supersueldo ni muchísimo menos”, aseguró David Bisbal ante la prensa. Bajo esta premisa, expertos sostienen que cualquier persona tiene la posibilidad de ver crecer su dinero, incluso partiendo de sumas pequeñas.
“Se dice que Einstein dijo que era la octava maravilla del mundo”
Para entender por qué el interés compuesto genera tanto entusiasmo, Nadia de Santiago recurrió a una célebre cita atribuida a Albert Einstein: “Interés compuesto, que es la magia. Se dice que Einstein dijo que era la octava maravilla del mundo”.
Según la divulgadora, el funcionamiento de este mecanismo puede explicarse con un simple ejemplo. “Tú inviertes, imagínate, 50 euros al mes, el primer mes te calculan intereses, te dan tu rentabilidad sobre esos 50 euros, pues el poquito que te den ese interés se queda invertido. El siguiente mes, te dan interés sobre lo que tú has ahorrado, más sobre los intereses”, explicó.
Es decir, el dinero generado a través de intereses no solo se suma a los ahorros, sino que, al reinvertirse, produce nuevos intereses. De esta manera, el capital invertido experimenta un crecimiento exponencial. “Ese dinero empieza a generarte dinero. Si tú solo vas ahorrando 50 euros al mes, va creciendo así y si tú lo pones con interés compuesto, creces exponencial. A largo plazo eso va cogiendo velocidad como una bola de nieve y es lo que hace que puedas ganar mucho dinero ahorrando poco”, detalló De Santiago.
“Lo que necesitas es tiempo, no grandes cantidades de dinero”
Uno de los aspectos clave en el éxito del interés compuesto es la paciencia. Este método se basa en dejar que el dinero permanezca invertido durante un largo periodo de tiempo, permitiendo que cada ciclo de capitalización aumente considerablemente el monto total. “Pero para eso lo que necesitas es tiempo, no grandes cantidades… 10, 15 o 20 euros al mes. Dentro de diez, 15 años, será muchísimo dinero”, subrayó la divulgadora.
La posibilidad de comenzar con cantidades bajas y la fuerza que adquiere el ahorro con el paso de los años convierten al interés compuesto en una herramienta accesible para un amplio espectro de personas. Por eso, cada vez más figuras públicas y expertos abogan por su uso como un hábito saludable en la gestión financiera familiar y personal.
“Se suele hacer a través de fondos de inversión”
El pódcast también abordó una cuestión práctica: ¿dónde puede una persona común aplicar este concepto? Judith Tiral preguntó si debía irse directamente al banco a pedir opciones de interés compuesto. “¿Va al banco y pregunta, oye, tienes o cómo se hace esto?”, consultó la entrevistadora.
Nadia de Santiago aclaró que este mecanismo suele estar asociado a instrumentos de inversión, especialmente a fondos. “¿Cómo se suele hacer? A través de fondos de inversión. Un fondo de inversión, por definición, está obligado a estar diversificado. Es una cosa que invierte en muchas empresas, entonces no puede quebrar en bloque, porque para que quebrar en bloque tendrían que quebrar todas las empresas. Es decir, tendría que quebrar Google, Apple, Tesla, o sea, todas. Con lo cual te has quitado el riesgo”, explicó.
La otra preocupación habitual se relaciona con la volatilidad de los mercados, marcada por subidas y bajadas que pueden asustar a los inversores novatos. Sin embargo, De Santiago ofreció una perspectiva distinta: “El otro riesgo que tienes es el típico la bolsa, que ves las gráficas que suben y bajan. Pero si haces zoom hacia afuera ves que en el tiempo el zigzag es pequeñito. En lugar de ver subidas y bajadas, ves la tendencia que hay por debajo”.
El largo plazo se consolida así como el aliado indispensable para contrarrestar la volatilidad y lograr que el dinero se multiplique. “Lo que te neutraliza la volatilidad es el largo plazo”, concluyó la experta.
Últimas Noticias
Una mujer rescata a tres niños atrapados por la marea en Francia, pero el padre muere ahogado: “El pequeño no quería soltarlo”
“Bastan unos minutos para verse sorprendido por la subida del mar”, comentan las autoridades

El biógrafo de Elon Musk revela los secretos de la personalidad del magnate: “Cuando no está en modo supervivencia o muerte, se siente inquieto”
Cortarse el pelo a sí mismo, confesar tensiones familiares o estar a punto de morir son solo algunas de las historias reveladas por el biógrafo de Elon Musk en su libro
¿Los incendios se deben a un mal cuidado de los entornos naturales? Ingenieros Forestales aseguran que “un monte gestionado no arde”
El COITF ha lanzado un comunicado donde asegura que los recientes sucesos evidencian la necesidad de mejora

Efemérides del 19 de julio: los personajes y sucesos de este día
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado

10 series en Netflix para divertirse el fin de semana sin salir de casa
Ángela, se mantiene como una de las favoritas gracias a su trama y actuaciones
