
El próximo sábado 5 de julio dará inicio la edición número 112 del Tour de Francia, la carrera ciclista más importante del mundo. Este año, la prueba comienza en Lille, al norte del país y concluirá el 27 de julio en su tradicional final en los campos Elíseos de París, tras recorrer más de 3.300 kilómetros en un total de 21 etapas.
A diferencia de otras ediciones recientes, el Tour de este año se disputará en su totalidad en Francia, algo que no ocurría desde 2020. El trazado, según los organizadores, está diseñado para ofrecer une espectáculo equilibrado, con desafíos para escaladores, rodadores y especialistas en contrarreloj. La competencia incluirá siete etapas llanas, seis de media montaña, seis de alta montaña y dos contrarrelojes, una en terreno llano y otra en plena subida. Habrá dos jornadas de descanso para que los ciclistas puedan recuperarse.
Entre los puertos míticos que volverán a escena destaca el Mont Ventoux, que regresa como final de etapa tras doce años de ausencia. Este mítico puerto, que no se utilizaba como final de etapa desde 2013, tiene una pendiente media del 8,7 % en su tramo decisivo y representa una de las subidas más duras del ciclismo mundial. Su inclusión promete ser uno de los puntos clave para definir la clasificación general, especialmente tras una jornada de descanso.

También figuran otras cimas legendarias como el Col de la Loze, Hautacam, La Plagne y Luchon–Superbagnères. El Tour promete así emociones fuertes en la última semana, donde se concentrarán varias de las etapas más exigentes del calendario.
Pogačar, favorito para revalidar el título
El gran favorito para quedarse con el maillot amarillo es el esloveno Tadej Pogačar, actual campeón del Tour y líder del UAE Team Emirates. Pogačar atraviesa un momento de forma excepcional y ha tenido una primera mitad del año muy sólida, ganando clásicas de prestigio como la Strade Bianche y la Lieja-Bastoña-Lieja, además de dominar con autoridad el reciente Critérium du Dauphiné, donde se impuso en la clasificación general.
Pero el camino hacia París no será fácil. Entre sus principales rivales aparece el danés Jonas Vingegaard, campeón del Tour en 2022 y 2023. Aunque no pudo superar a Pogačar en la pasada edición, sigue siendo uno de los corredores más completos del pelotón. Junto a él, el belga Remco Evenepoel, especialista en contrarreloj y tercero en el Tour 2024, llega con ambiciones renovadas. En la última edición del Dauphiné, Evenepoel mostró un excelente nivel en las etapas contra el reloj, dejando en claro que puede ser decisivo cuando el cronómetro entre en juego.

Otros nombres a tener en cuenta son Primož Roglič, João Almeida, Matteo Jorgenson y Florian Lipowitz, quienes podrían aprovechar cualquier descuido de los favoritos para dar la sorpresa.
Contrarreloj en las alturas
Otra novedad destacada es la contrarreloj individual de montaña programada para la etapa 13, que finalizará en el altiport de Peyragudes. Con una extensión de 11 kilómetros y un desnivel de más de 650 metros, será un auténtico reto para los corredores que aspiren al podio. Las rampas, que en algunos tramos alcanzan el 16 % de pendiente, exigirán un esfuerzo total tanto físico como técnico.
Por otro lado, el Tour lamentará la ausencia del australiano Michael Matthews, ganador de varias etapas en ediciones anteriores, quien no podrá participar este año debido a problemas de salud derivados de una embolia pulmonar. En contraste, el joven español Iván Romeo buscará hacer historia en su debut y consolidarse como una de las promesas del ciclismo nacional.
Últimas Noticias
Los policías se querellan contra Belarra por posibles delitos de odio e injurias graves: acusó a los agentes de “compadrear con los neonazis” en Torre-Pacheco
La principal organización policial acusa a la líder de Podemos de difamar a este colectivo de las FFCCSE tras sus declaraciones en Torre-Pacheco, en las que vinculó a algunos agentes con la ideología neofascista y racista

El escenario principal de Tomorrowland en Bélgica se incendia a dos días de comenzar el festival
Los hechos han ocurrido en vistas de inaugurar el evento de música electrónica este viernes 18 de julio con su 19ª edición

La Comisión Europea propone reducir en un 20% la asignación de la PAC: agricultores españoles se manifiestan en Bruselas contra los recortes
Aumenta el presupuesto total y la inversión en Defensa o Fronteras

Alzheimer: los alimentos que ayudan a proteger el cerebro
Una buena alimentación puede contribuir a reducir el riesgo de deterioro cognitivo. Estas son las claves para proteger el cerebro desde el plato

Los trabajadores del Hospital Regional de Málaga cumplen el último deseo de un niño que padecía leucemia: “Nada es imposible”
El niño llevaba luchando contra la enfermedad desde los dos años
