
En el ámbito médico, las pruebas de diagnóstico por imagen son herramientas clave para detectar enfermedades y evaluar el estado de los órganos internos.
Así, entre las más utilizadas están la resonancia magnética (RM) y la tomografía axial computarizada (TAC), dos tecnologías avanzadas con funciones y aplicaciones distintas. De esta forma, aunque ambas permiten obtener imágenes detalladas del cuerpo, tienen distintas particularidades. Por lo que una será más adecuada que otra en función de cada caso.

Qué es una resonancia magnética
Tal y como indica el portal web especializado en medicina Mayo Clinic, la resonancia magnética (RM) es un procedimiento que emplea campos magnéticos y ondas de radio para generar imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo. A diferencia de otras técnicas de imagen, la RM no utiliza radiación ionizante, lo que la hace más segura para ciertos pacientes.
Así, se trata de una de las pruebas más utilizadas para examinar el cerebro y la médula espinal. Se emplea en el diagnóstico de aneurismas, esclerosis múltiple, tumores, accidentes cerebrovasculares y lesiones cerebrales por traumatismo.
Por su parte, la resonancia magnética funcional, permite analizar el flujo sanguíneo en el cerebro, identificando las áreas responsables de funciones como el lenguaje y el movimiento. Esta técnica es clave en la planificación de cirugías cerebrales y en la evaluación de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.
Qué es un TAC
Por su parte, la tomografía computarizada (TAC) es una prueba médica que genera imágenes detalladas del interior del cuerpo mediante rayos X. A través de un monitor conectado al equipo, el radiólogo puede visualizar estructuras internas con mayor precisión que una radiografía convencional.
Es un procedimiento indoloro, no invasivo y altamente preciso, utilizado con frecuencia para diagnosticar fracturas óseas, traumatismos, hemorragias cerebrales y accidentes cerebrovasculares. Además, permite identificar tumores, enfermedades pulmonares y evaluar órganos como el hígado, los riñones y el páncreas, proporcionando información clave para el diagnóstico y tratamiento de diversas patologías.
Qué diferencia hay entre un TAC y una resonancia magnética
Tanto la tomografía computarizada (TAC) como la resonancia magnética (RM) son pruebas de diagnóstico por imágenes. Sin embargo, utilizan tecnologías distintas y tienen aplicaciones específicas.
De este modo, el TAC emplea rayos X para obtener imágenes detalladas de estructuras óseas, órganos y tejidos blandos. Es rápido y útil en emergencias, como traumatismos, hemorragias cerebrales o accidentes cerebrovasculares. También se emplea en la detección de tumores, enfermedades pulmonares y estudios del abdomen.
Por su parte, la resonancia magnética utiliza campos magnéticos y ondas de radio para generar imágenes de alta resolución, especialmente de tejidos blandos, el cerebro y la médula espinal. Es la técnica preferida para evaluar lesiones neurológicas, enfermedades articulares, esclerosis múltiple y ciertos tipos de cáncer.
En este contexto, no hay una prueba “mejor” en términos absolutos, ya que su elección depende del diagnóstico buscado. El TAC es más rápido y accesible, pero implica exposición a radiación. La RM, aunque más detallada en algunos casos, es un procedimiento más largo y puede resultar incómoda para pacientes con claustrofobia o implantes metálicos.
Últimas Noticias
La Guardia Civil avisa: los pasajeros de los coches también pueden sufrir multas de hasta 500 euros
La infracción por no llevar cinturón, por ejemplo, acarrea una sanción de 200 euros impuesta directamente al copiloto

Cuándo es la Feria de Córdoba 2025, con las casetas abiertas: “No existen recintos cerrados ni vetos”
A diferencia de lo que ocurre en la Feria de Abril de Sevilla, se ha reforzado la normativa para garantizar el acceso libre a todos los espacios

Una experta explica qué es lo que debes tener en cuenta antes de financiar un coche: “Cuanto mayor sea el importe que financias, más vas a pagar en concepto de intereses”
En algunos casos, financiar puede resultar más caro que realizar el pago al contado

Una francesa en España explica lo que más le gusta de vivir en el país: “Vas a pedir ayuda, y te acabas tomando algo con esa persona”
La tiktoker @clairequinn__ pregunta a varios extranjeros qué es lo que más les gusta de España y coinciden en su respuesta

Cuándo es el Pescaíto de la Feria de Sevilla 2025
Esta importante tradición se celebra horas antes del inicio de la Feria de Abril
