España difiere con Bruselas y rechaza su idea de buscar “soluciones innovadoras” como las de la Italia para frenar la crisis migratoria en Canarias

El comisario europeo de migraciones, Magnus Brunner, aplaude la apuesta de España en la migración circular y admite que Europa “necesita desesperadamente la migración para el mercado laboral”

Guardar
Magnus Brunner, el comisario de
Magnus Brunner, el comisario de Asuntos Internos y Migración de la Unión Europea, en el Parlamento Europeo, en Bruselas, a 5 de noviembre de 2024. (REUTERS/Johanna Geron)

“La situación de la migración irregular en España es un desafío difícil”. El comisario europeo del Interior y Migraciones, Magnus Brunner, ha abordado la crisis migratoria y el colapso de los centros de acogida en Canarias, Ceuta y Melilla en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Madrid y ha admitido la complicada ecuación que tiene que resolver España con este asunto.

Brunner ha señalado que “es importante reforzar componentes como, por ejemplo, la recepción y la gestión de los menores no acompañados” y ha destacado la labor de la Agencia de Asilo de la Unión Europea “para apoyar la protección de menores”. “Somos conscientes de las conversaciones entre el Gobierno de las Canarias y el Gobierno central para encontrar una solución sobre los menores no acompañados. Encontrar una solución en ese sentido nos interesa a todos, especialmente a los menores”, ha manifestado. A continuación, el austriaco ha anunciado que la Comisión Europea presentará a mediados de marzo una legislación europea de retornos de migrantes.

Un cayuco a su llegada
Un cayuco a su llegada al puerto de La Restinga, a 7 de diciembre de 2024, en El Hierro, Canarias (España). (Antonio Sempere - Europa Press)

En este escenario, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, presente en el desayuno, ha defendido que la única solución válida es acelerar la implementación del Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo, que entrará en vigor en 2026. En este sentido, el choque entre Madrid y Bruselas es evidente cuando se habla de buscar “soluciones innovadoras”, un término que acuñó la presidenta de la Comisión Europea cuando se refirió a la idea de la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, de externalizar los centros de acogida en países “seguros” como Albania.

“No hace falta encontrar soluciones innovadoras. Lo que tenemos que hacer es implementar el Pacto tal y como se acordó en su día. Es difícil, pero debe hacerse”, ha subrayado Grande-Marlaska, que ha abogado también por “desarrollar alianzas con países terceros, los países de origen y los países de tránsito”, destacando los ya vigentes con Mauritania, Senegal, Marruecos o Gambia.

Sobre la cooperación con terceros países, el representante del Frente Polisario en España, Abdulah ArabiBrunner ha cuestionado la política de control migratorio que Marruecos lleva a cabo para frenar los flujos migratorios, un asunto cuestionado por organizaciones de derechos humanos. Brunner ha contestado que la UE “no puede elegir nuestra geografía” y que por ello están obligados a hablar con todos: “Marruecos hace un buen trabajo y por eso debemos reforzar la cooperación”.

“Necesitamos desesperadamente migrantes para el mercado laboral”

“Estamos trabajando muy bien, no solamente para España, sino para toda Europa. Estamos de esta forma evitando no menos del 40% de las salidas irregulares procedentes de África, pero Europa debe ser consciente de que tenemos que fortalecer nuestra cooperación con esos países terceros y también con Mauritania”, ha declarado, al tiempo que ha añadido que este último “es un país clave en este momento”.

El comisario austriaco ha aplaudido la migración circular de Sánchez para la formación y contratación de migrantes en origen: “Necesitamos desesperadamente migración legal para los mercados laborales”, ha subrayado Brunner.

Preguntado por la presencia de Frontex en España para ayudar a las autoridades canarias, Brunner ha desmentido las acusaciones del PP de que el Gobierno haya rechazado la ayuda de Bruselas. “España sí pidió ayuda a Frontex y estamos trabajando en otros niveles”, ha afirmado. Por último, Brunner ha rechazado hacer comentarios sobre el plan de Trump para aprobar la deportación de más de 300.000 venezolanos en Estados Unidos. “La situación de los venezolanos puede provocar tensiones y necesitamos estar preparados”, se ha limitado a decir.