
Las mujeres españolas pueden formar parte de las Fuerzas Armadas de su país desde hace 37 años. Casi cuatro décadas más tarde de que el Gobierno del socialista Felipe González aprobara el ya celebre Real Decreto-ley 1, es innegable que el Ejército español ha dado pasos agigantados en materia de igualdad entre el personal masculino y femenino, con varias mujeres entre los cuadros de mando. Sin embargo, el número de mujeres militares, lejos de crecer, se ha estancado en los últimos 10 años.
De acuerdo al último informe del Observatorio de la vida militar, correspondiente al año 2023, las Fuerzas Armadas cuentan con un personal femenino que asciende a 15.172 efectivos, 351 menos que un año antes. De esta manera, según el trabajo estadístico, la cifra de mujeres en el Ejército se ha mantenido estable en torno a 15.200, “un valor muy consolidado”, a lo largo de la última década. Así, las mujeres suponen el 13% del total de 116.410 militares que posee España.
Al ver la distribución por fuerza, el personal femenino representa el 11,4% de los 72.794 militares que forman parte del Ejército de Tierra, lo que se traduce en casi 8.300 mujeres. Este porcentaje es algo superior entre los 20.494 efectivos del Ejército del Aire (14,4%) y los 20.191 que componen la Armada (14,2%).
No obstante, proporcionalmente, la mayor presencia femenina se da en los Cuerpos Comunes, donde las mujeres representan el 38% de sus 2.931 miembros. En cuanto al reparto en el escalafón, el grueso de las mujeres militares (11.591) pertenecen a la Tropa, siendo el 15,3% de la escala más numerosa de las Fuerzas Armadas. Las restantes tienen rango de oficiales generales, oficiales o suboficiales.
En relación con el envejecimiento del personal femenino militar de carrera, las oficiales mayores de 50 años (388) representan el 24,7% del total de mujeres oficiales y solo el 2,7% del total de oficiales, mientras que las oficiales menores de 32 años (398) son el 25,3% del total de mujeres oficiales y el 2,82% del total de oficiales. En la escala de suboficiales, el personal femenino mayor de 50 años (81) representa el 4,5% del total de mujeres suboficiales y el 0,3% del total de suboficiales; en cambio, las menores de 32 años (241) representan el 13,3% de féminas suboficiales y el 0,08% de todos los suboficiales.
Nuevos ingresos de mujeres
Respecto al reclutamiento, durante 2023 superaron su proceso de formación y adquirieron su primer empleo militar un total de 607 oficiales y 1.711 suboficiales. Entre los primeros, 116 fueron mujeres, y 118 en el caso de los segundos. En ambas escalas, las solicitudes presentadas por mujeres descendieron levemente respecto a años anteriores, hasta las 1.131 y 241 candidatas, respectivamente.
En lo relativo a la Tropa, de los 6.245 alumnos que firmaron su compromiso inicial de soldado, 769 eran mujeres (12,3%). En esta escala, el descenso de las solicitudes ha sido más marcado: las 5.450 candidaturas registradas han supuesto una caída del 16,6% en relación con 2022 y del 18,5% respecto a 2021.
Últimas Noticias
Desconvocada la huelga en Renfe y Adif tras alcanzarse un acuerdo poco antes de su inicio
Los sindicatos han llegado a un punto de encuentro con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible

Sorteo 4 de la Triplex de la Once: comprueba los resultados de hoy
Juegos Once publicó la combinación ganadora del Sorteo 4 de las 17:00 horas. Tenemos los números ganadores aquí mismo

Las diez señales de que un perro está feliz contigo: rodar sobre algo maloliente, mostrar la barriga o caminar
El lenguaje corporal de los perros es su principal medio de comunicación, por lo que es crucial conocer el estado de su bienestar

Esto es lo que tienes que hacer cuando guardes los plátanos para que no se pongan malos
El plátano es una de las frutas que más se consumen al año, junto con la naranja, la manzana y la mandarina

“Cuento con el mejor apoyo y la mejor gente del mundo”: el testimonio de una de las supuestas víctimas de Marius Borg, hijo de la princesa de Noruega
La modelo y presentadora noruega no recuerda lo sucedido, pero la policía tiene pruebas claras que extrajeron del teléfono del agresor
