
La devolución de la fianza al finalizar un contrato de alquiler es una de las cuestiones que más conflictos genera entre propietarios e inquilinos, especialmente cuando hay desacuerdos sobre el estado de la vivienda o posibles impagos.
Este depósito, que el inquilino entrega a su casero al inicio del contrato como garantía del cumplimiento de sus obligaciones, debe equivaler a un mes de renta en el caso de viviendas (o dos meses si se le va a dar un uso distinto al inmueble). Su reembolso al finalizar el arrendamiento está condicionado a que no existan daños en el inmueble ni deudas pendientes. Pero, ¿Qué se puede hacer si el propietario pone trabas en su devolución?
Qué hacer si el propietario no quiere devolver la fianza
La cuenta de TikTok Dudas Jurídicas (@dudas_juridicas) se dedica a la divulgación de temas legales, ofreciendo información y consejos sobre diversas áreas del Derecho. En uno de sus últimos vídeos, uno de sus expertos explica qué hay que hacer si el propietario del inmueble no quiere devolver la fianza al inquilino.
En primer lugar, el abogado recomienda recordarle al propietario la obligación legal de reembolsar la fianza en el plazo establecido, que según el artículo 36 la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), es de “un mes desde la entrega de las llaves”. Y si no lo hace en ese periodo, debe abonarla con intereses. Además, incluso si el casero alega que aún no ha recibido las facturas de suministros como luz o gas, esto no justifica la retención del dinero, ya que la ley no contempla esta razón como válida.
Si, pese al aviso, el propietario no efectúa el pago, el siguiente paso es enviar un burofax exigiendo la devolución de la fianza y los intereses correspondientes. Además, se debe comprobar si el casero depositó la fianza en el organismo competente de la comunidad autónoma: “Sepa que esa fianza no se la podía quedar usted, sino que tendría que haber sido depositada en el organismo que establece la comunidad autónoma, que aquí en Madrid es la Agencia de Vivienda Social.” Y en caso de que no lo haya hecho, el propietario podría enfrentarse a una sanción.
Por último, si tras estos pasos el propietario sigue sin devolver el dinero, el inquilino puede acudir a la vía judicial mediante un procedimiento monitorio, una opción rápida y sencilla, ya que si la fianza es menor de 2.000 euros, no hace falta contar con abogados.
Ajuste de la fianza durante el contrato de alquiler
Durante los primeros cinco años de vigencia del contrato, o siete si el arrendador es una persona jurídica, la fianza no puede ser modificada. No obstante, si el contrato se prorroga, el propietario tiene la posibilidad de actualizar la fianza para que se equipare al importe del alquiler en ese momento. Si no se ha pactado previamente un mecanismo específico para este ajuste, se aplicará el mismo índice utilizado para la actualización de la renta.
Una vez transcurrido este periodo inicial, cualquier modificación en la fianza dependerá del acuerdo entre ambas partes. En caso de no haber un pacto expreso, se aplicará el índice de referencia previamente establecido para la actualización del alquiler.
Últimas Noticias
Peras: propiedades, beneficios y contraindicaciones
Esta fruta es una de las más consumidas en todo el mundo gracias a su sabor y sus propiedades nutricionales

Resultados de la Triplex de la Once: sorteo 1 de las 10:00
Con las loterías de Juegos Once no solo tienes la posibilidad ganar varios euros en premios, sino que parte del dinero recaudado se destina a beneficios sociales

Un radar le pone una multa de 180 euros por superar la velocidad en 11 km/h pero no pagará: el dispositivo no está homologado
La jueza señala que la aprobación de un radar por las autoridades es solo un paso inicial que debe seguirse con la homologación del dispositivo

La policía libera a la mujer y el joven secuestrados por sicarios en una vivienda de lujo de un pueblo en Gran Canaria
Los medios locales apuntan a un posible ajuste de cuentas entre bandas rivales de narcotráfico por un cargamento de droga que habría robado la pareja y padre de las víctimas

Cuál es la cifra real de muertes en las residencias de Madrid: hay tres datos diferentes
El Gobierno madrileño de Isabel Díaz Ayuso rechazó el miércoles el número señalado en el documental recientemente emitido por RTVE
