Después de que la DANA arrasara decenas de pueblos y los dejara irreconocibles, llevándose a su paso más de 200 vidas, las alertas se han activado, pero lo han hecho tarde. Décadas tarde. Buena parte del parque inmobiliario español está construido sobre terrenos inundables. Según el Mapa de riesgos del parque de viviendas en España 2024 de la compañía ST Analytics, integrada en el grupo Sociedad de Tasación, casi un 9 % de las viviendas en España están construidas en zonas que presentan afectación por inundación fluvial, lo que se traduce en 2,3 millones de unidades.
El estudio, publicado este miércoles, muestra que el mapa de riesgos del parque de viviendas en España que contempla la información de los 25,8 millones de viviendas que hay en el país hasta octubre de este año. Las inundaciones no son el único riesgo. El informe muestra también que cerca de 5 millones de viviendas que podrían verse afectadas por un riesgo sísmico muy alto y más de 330.000 por una inundación costera.
Valladolid, Murcia y Sevilla, las provincias más afectadas
El estudio concluye que Valladolid, Murcia, Sevilla y Girona son las provincias que cuentan con un parque de viviendas con mayor riesgo de inundación fluvial. Valladolid, con un 41%, es la más expuesta a riesgos fluviales, con 118.600 viviendas. Los municipios más expuestos son San Miguel del Pino, Viana de Cega, Valladolid capital, Simancas y Tudela de Duero.
Le sigue Murcia, con un 35% de sus viviendas en riesgo, 298.043, con Beniel, Murcia, Torre-Pacheco, La Unión y Los Alcázares como las localidades más expuestas. En Sevilla, un 26 % de las viviendas presentan este riesgo, lo que equivale a 229.294, y las regiones con más proclives son La Algaba, Villaverde del Rio, Gelves, El Palmar de Troya y Camas. En el caso de Girona, un 22 % de viviendas presentan este riesgo, 108.776 unidades, especialmente en Vila-Sacra, Albóns, Sant Pere Pescador, Bellcaire d’Empordà y Cabanes.
Por el contrario, las provincias con un parque de viviendas menos expuesto a riesgos de este tipo son Cádiz, Málaga y Segovia.
Cantabria y Las Palmas, las más expuestas a inundaciones costeras
El informe revela que un 1,3 % de las viviendas se encuentra en zonas con algún nivel de exposición a inundaciones costeras, lo que equivale a 331.169 unidades. Cantabria ocupa la primera posición con un 9% de sus viviendas en riesgo, 34.349, en su mayoría con probabilidad media u ocasional. Entre las localidades más expuestas se encuentran Santoña, Laredo, Escalante, Val de San Vicente y Colindres.
En Las Palmas, un 6 % de sus viviendas presentan este riesgo medio u ocasional, 30.774 unidades, especialmente en Haría, La Oliva, Agüimes, Tinajo y Las Palmas de Gran Canaria.
1 de cada 5 casas de las casas en riesgo sísmico muy alto
En torno al 19% de las viviendas en España están expuestas a un riesgo sísmico “muy alto” debido a su ubicación, lo que se traduce en casi 5 millones de viviendas. Este riesgo se refiere a la probabilidad de que un fenómeno sísmico ocurra en el territorio nacional. Por provincias, Granada, Alicante y Almería presentan la mayor incidencia, con un 99 % de sus viviendas, dada su proximidad a la costa del Mar de Alborán y a la falla de Averroes. Entre los municipios más expuestos en Granada se encuentran Atarfe, La Zubia y Churriana de la Vega; en Alicante figura Santa Pola, Elda y Mutxamel y en Almería la capital, Roquetas de Mar y Vera.