Las cortinas, además de ser un elemento decorativo, son un filtro esencial que protege los interiores de la luz solar, el polvo y otros agentes externos. Sin embargo, esa exposición continua las convierte en un acumulador natural de suciedad, ácaros y alérgenos, factores que pueden afectar la calidad del aire en el hogar y la salud de las personas que residen en él. Por ello, lavarlas asiduamente es una tarea necesaria que contribuye al bienestar general (sobre todo de los alérgicos) y al mantenimiento de un ambiente limpio.
Aunque es una tarea que da pereza, es recomendable lavar estas telas al menos dos veces al año. Pero esto no es frecuencia exacta, ya que, depende de ciertas variables como la ubicación del hogar, la cantidad de polvo presente o si hay personas alérgicas en la vivienda. Un hábito que, a pesar de que pensemos que sólo se trata de un punto más de nuestra rutina de limpieza, ayuda a evitar la acumulación de partículas perjudiciales y prolonga la vida útil de las telas.
Por qué se arrugan las cortinas cuando las lavamos
Cuando conseguimos superar esa desgana, dejamos de procrastinar y conseguimos meter las cortinas a la lavadora, puede que después nos encontremos con una sorpresa y es que estén totalmente arrugadas. Esto suele suceder debido a una combinación de factores relacionados con la naturaleza de sus materiales y el proceso de limpieza. Al entrar en contacto con el agua, las fibras textiles absorben humedad, lo que provoca que se hinchen, pierdan su tensión inicial y se desorganicen durante el ciclo de lavado.
El movimiento de este electrodoméstico contribuye a formar pliegues, especialmente si se emplean centrifugados intensos. Sin embargo, es un problema al que podremos ponerle fin gracias al truco que ha compartido en su perfil de TikTok @aly_deco_home, una creadora de contenido experta en tips del hogar.
El truco definitivo para que las cortinas no se arruguen
Tal y como explica, el primer paso en enroscar la parte superior “hacia el centro para que no se salgan los ganchos” y poner un coletero. Para lavarlo, comenta que junto al detergente, se debe añadir el percarbonato, un compuesto químico sólido, blanco y cristalino que al entrar en contacto con agua, libera oxígeno activo, lo que le confiere propiedades blanqueadoras y desinfectantes. Es eficaz para eliminar manchas difíciles en ropa blanca y de color, además de desinfectar tejidos sin dañar las fibras. La experta comenta que ella suele meter ambas cosas mezcladas en el tambor.
Después apunta otros detalles como vitales: sustituir al suavizante por el vinagre, echar de ocho a diez gotas de aceite de limón y activar el lavado delicado. “Es importante tender justo al finalizar el lavado”, recalca. Al estar suspendidas, las fibras del tejido se estiran por su propio peso, lo que ayuda a recuperar su forma original sin necesidad de plancharlas o con un esfuerzo mínimo.
Además, esta práctica mejora la ventilación alrededor del tejido, acelerando el proceso de secado y reduciendo el riesgo de olores a humedad o la aparición de moho. Otra ventaja de colgarlas inmediatamente es que permite mantener su caída natural y estética, especialmente en materiales como el algodón o el lino, que son más propensos a arrugarse.
@aly_deco_home 3 TRUCOS COLADA 🧺 Guárdatelos para verlos siempre que lo necesites☺️❤️ #parati #fypシ゚ #hogar #limpieza #hogarlimpio #colada #ropa #tips ♬ Positive Vibes - Soundbeaver