Emigrar a un nuevo país puede ser una aventura emocionante: aprender un idioma y costumbres diferentes despiertan la curiosidad de muchos, que deciden lanzarse a vivir una experiencia en el extranjero, siempre con esperanzas de encontrar una situación mejor de la que dejó atrás. Por desgracia, las aventuras no siempre salen bien: a veces los planes fallan, los objetivos no se logran y es momento de volver.
Eso es lo que le ocurrió a Pau Elsie, una joven mexicana que estuvo años afincada en Extremadura intentando que su proyecto personal despegase. Llegó al país europeo durante la pandemia, según cuenta en una de sus últimas publicaciones de TikTok, donde se la conoce como @pauelsie.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
Su novio no tenía la residencia mexicana, lo que propició el traslado. “De hecho, conseguir la residencia mexicana es más difícil que la residencia española”, asegura. La joven pareja se trasladó a entonces a Cáceres. Después de tres años de duro trabajo, Pau ha regresado a Ciudad de México.
“La razón principal de todo esto fue el trabajo. Para mí fue muy difícil encontrar un buen trabajo. Durante el tiempo que estuve ahí, de verdad que sufrí, la sufrí mucho”, lamenta. Pau conocía que había un problema de desempleo en España, “pero no sabía que era tan grave y sobre todo en Extremadura”, dice. Actualmente, la tasa de desempleo ronda el 12%, pero para la población juvenil el porcentaje se duplica: los últimos datos la sitúan en el 26,7%, la más alta de toda la Unión Europea.
@pauelsie Ya llegó la plática pendiente: ¿Por qué me fui de #Extremadura #España y regresé a #México? #mexicanosenespaña #españolesenmexico #mexicanaenespaña #mexicanoseneuropa #mexicanosenelextranjero #rutaxextremadura ♬ sonido original - Pau Elsie🇲🇽🇪🇸
Las dificultades para trabajar en España
Pau, sin embargo, no le echa la culpa a España o a Extremadura, sino que reconoce que sus circunstancias personales no eran las mejores. “Yo llego allá, casi recién graduada, pero es como si mi título no valiera. No lo tenía homologado”, dice. Los retrasos en la homologación de títulos extranjeros es un problema en España, que afecta principalmente a ciudadanos latinoamericanos.
“La experiencia, o la poca experiencia, que tenía en México era como si no valiera en España”, añade. Todo esto hizo que se le complicase la búsqueda. “Estuve aplicando a un montón de vacantes. Yo mandaba CV, hacía entrevistas, llegaba a la última fase, aprendí un montón de cosas de marca personal y aun así, nada”, lamenta.
Tras varios meses de lucha contra el sistema, su novio y ella empezaron a plantearse volver. “Durante el tiempo que estuvimos allá vimos que México había estado creciendo un montón”, asegura la joven. Parecía que las oportunidades laborales florecían y el trabajo por cuenta propia, o emprendimiento, se le hacía más sencillo que en España, debido a los trámites burocráticos. “Me puse a buscar trabajo y solamente en dos semanas encontré trabajo. Yo creo que, de todas las vacantes a las que apliqué, el 80% más o menos me respondieron, mientras que en España era todo lo contrario”, cuenta.
Las facilidades que le ofrecía su ciudad natal finalmente le hicieron decidirse y abandonar España, aunque espera que no para siempre. “Me dolía por una parte dejar Extremadura. Creo que es una región que tiene muchísimo, muchísimo potencial. Hubiera querido quedarme más tiempo para seguir trabajando en conocerla”, dice. Según ha comentado, planea quedarse un año en Ciudad de México y después, el tiempo dirá.