Las enfermeras tendrán el A1, pero sin subida salarial: “Sanidad traicionará a enfermeras y fisioterapeutas”

El ministerio de Mónica García ha propuesto llevar a cabo la reclasificación profesional de los sanitarios “a coste cero”, denuncia SATSE

Guardar
Manifestación del sindicato SATSE frente
Manifestación del sindicato SATSE frente al Ministerio de Función Pública (Infobae España)

El Ministerio de Sanidad ha prometido a los sindicatos que llevará a cabo la reclasificación profesional que reclaman los trabajadores sanitarios, pero sin subir los salarios. La esperada reforma del Estatuto Marco se ha vuelto un “regalo envenenado”, denuncian desde SATSE, que dará a enfermeras y fisioterapeutas el grado profesional que reclaman desde hace décadas, con nuevas funciones pero cobrando lo mismo.

Los trabajadores públicos tienen un sistema salarial marcado por su responsabilidad y estudios: el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), aprobado en 2007, les clasifica de la A a la C de acuerdo con la titulación exigida para acceder a cada uno. En el primero se encuentran graduados universitarios (A1 y A2), en el segundo los titulados como Técnico Superior (B) y en el tercero los títulos de Bachillerato y FP Medio (C1) y los graduados de la Educación Secundaria Obligatoria (C2).

Enfermería pasó de ser una diplomatura a una licenciatura o grado universitario en el año 2008, al nivel de otras carreras como Medicina, Psicología, Biología o Farmacia. En cambio, sus trabajadores públicos siguen considerados como nivel A2, por debajo de médicos, psicólogos o farmacéuticos. Esto no solo limita su desarrollo profesional, sino también sus salarios. El sueldo base para un profesional A1, según la Ley General de Presupuestos, es de 15.459,72 euros, frente a los 13.367,76 euros marcados para el A2.

Desde el inicio de la legislatura, el ministerio de García parecía comprometido a la reclasificación de las enfermeras y, tras la huelga de Infermeres de Catalunya, se llegó a prometer que el A1 llegaría en 2024. El pasado 20 de noviembre, el Consejo General de Enfermería (CGE) se reunió con Sanidad y terminó el encuentro con sensaciones positivas al respecto y avanzó que “podría haber novedades” a principios de 2025.

“Una clara agresión” a las enfermeras

Imagen de archivo: Enfermera de
Imagen de archivo: Enfermera de Atención Primaria. (Europa Press)

Las negociaciones para la reforma del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud parecía que iban a dar respuesta a esta histórica reclamación de enfermeras y fisioterapeutas. Sin embargo y “tras seis meses de paralización injustificada de las negociaciones”, SATSE aasegura que el Ministerio de Sanidad pretende aprobar un nuevo texto en el que la reclasificación profesional se haría “a coste cero”, con lo que estos profesionales “no se verán reconocidos retributivamente”.

La medida se les habría comunicado en la última reunión entre el ministerio y el sindicato, en una jornada en la que también se encontraron con los sindicatos médicos. Las razones para justificar esta decisión, según habría comunicado Sanidad a SATSE, estaría en una falta de presupuesto para aumentar los salarios de enfermeras y fisioterapeutas, una explicación que la organziación rechaza.

“El Ministerio de Sanidad quiere perpetuar el agravio y discriminación que sufren enfermeras y fisioterapeutas desde hace 17 años, cuando se aprobó el Estatuto Básico del Empleado Público y fue clasificada en un subgrupo diferente al de otros profesionales con titulaciones que también son de 240 créditos ECTS al seguir sin reconocer económicamente de manera adecuada la clasificación profesional que les corresponde dentro de la administración pública”, han afirmado en un comunicado. Para SATSE, aprobar el nuevo Estatuto Marco con estas condiciones supondría “una clara agresión” hacia enfermeras y fisioterapeutas.

Movilizaciones

SATSE ha reclamado “justicia salarial y que todos los profesionales seamos reconocidos como corresponde a nuestra formación, funciones y competencias y en estas materias es indudable que las enfermeras merecen más”. Así, ha asegurado que no va a permitir que enfermeras y fisioterapeutas “cobren lo mismo” cuando van a asumir más funciones y competencias.

El sindicato ha prometido llevar a cabo una serie de acciones y movilizaciones reivindicativas para protestar ante “esta grave injusticia”.

Guardar