Cómo conseguir la nacionalidad española sin hacer el examen

Aunque el examen CCSE es un requisito estándar, las excepciones y vías alternativas ofrecen opciones viables para quienes no pueden o no desean realizarlo

Guardar
Persona rellenando documentación (Adobe Stock)
Persona rellenando documentación (Adobe Stock)

Residir en un país sin tener la nacionalidad puede hacer de tu vida un camino lleno de barreras. Sin embargo, llegar a conseguirla no siempre es un proceso sencillo. En el caso de España, en donde en el año 2023 se concedieron 242.000 nacionalidades, el Ministerio de Justicia de España denegó 7.399 solicitudes de nacionalidad española por residencia.

Así pues, la nacionalidad española es un estatus que ofrece múltiples beneficios, como la posibilidad de residir, trabajar y moverse libremente dentro de la Unión Europea. Sin embargo, en la mayoría de los casos, para acceder a ella se necesita aprobar un examen de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE).

No obstante, aunque el examen CCSE es un requisito estándar, las excepciones y vías alternativas ofrecen opciones viables para quienes no pueden o no desean realizarlo. Por tanto, es fundamental informarse adecuadamente y presentar la documentación requerida para agilizar el trámite y cumplir con los requisitos legales.

Persona rellenando documentación (Adobe Stock)
Persona rellenando documentación (Adobe Stock)

¿Qué es el examen CCSE y quién debe hacerlo?

El examen CCSE es una evaluación que acredita el conocimiento sobre la Constitución española y la cultura del país. Es obligatorio para la mayoría de los solicitantes de nacionalidad por residencia. Sin embargo, ciertas circunstancias contempladas en la ley eximen de realizar esta prueba.

Qué excepciones existen en el examen de nacionalidad española

El Real Decreto 1004/2015, que regula los procesos de adquisición de la nacionalidad española por residencia, establece casos en los que el examen no es obligatorio:

  • Menores de edad: Los menores de 18 años no están obligados a realizar el examen CCSE. En estos casos, la solicitud de nacionalidad debe ser gestionada por sus representantes legales.
  • Personas con discapacidad: Aquellas personas que tengan un grado de discapacidad igual o superior al 65 % están exentos de realizar esta prueba. Para ello, es necesario presentar un informe médico oficial que acredite dicha situación.
  • Personas analfabetas: Quienes no saben leer ni escribir pueden solicitar una exención. Esta condición debe justificarse con un informe emitido por servicios sociales o entidades oficiales.
  • Mayores de 70 años: Aunque no está regulado explícitamente en todos los casos, las solicitudes de exención para personas de edad avanzada suelen ser aceptadas bajo criterios específicos.

Nacionalidad por descendencia o matrimonio

Existen alternativas para obtener la nacionalidad española sin necesidad de realizar el examen CCSE. Una de ellas es la nacionalidad por opción, destinada a hijos de padres españoles o a personas nacidas en España. En estos casos, el proceso de solicitud no obliga a realizar el examen.

Otra opción es la nacionalidad por matrimonio. Las personas casadas con un ciudadano español durante al menos un año y que acrediten residencia legal en España pueden optar a la nacionalidad sin la obligación de realizar el examen. Ambas opciones representan excepciones significativas al requisito habitual del CCSE.

El Gobierno da el visto bueno a la nacionalidad española de Ilia Topuria (Europa Press)

Trámites y plazos para obtener la nacionalidad

Las solicitudes de nacionalidad, incluidas las exenciones, deben presentarse en el Registro Civil correspondiente o a través de la plataforma en línea habilitada por el Ministerio de Justicia. El proceso puede tardar entre 1 y 3 años dependiendo de cada caso.

Guardar

Últimas Noticias

Clima en España: la previsión meteorológica para Valencia este 23 de enero

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Clima en España: la previsión

Ocho años de la muerte de Bimba Bosé: un legado artístico que perdura a través de su hija y su madre

La sobrina de Miguel Bosé fallecía un 23 de enero de 2017 a causa de un cáncer de mama en el Hospital Universitario Ramón y Cajal

Ocho años de la muerte

El plan fallido de Telecinco con Ana Rosa, la reina de las mañanas que nunca quiso dejar su trono y ahora tendrá que recuperarlo

La cadena de Mediaset ha dado marcha atrás un año y medio después de apostar por la presentadora para tomar las riendas de las tardes en sustitución de ‘Sálvame’

El plan fallido de Telecinco

El Gobierno carga sobre el PP su enfado con Junts por detonar una “bomba atómica” y no pone fecha a la subida de las pensiones y las ayudas al transporte

Aunque Moncloa asegura que no van a “dejar tirados” ni a los pensionistas ni a los usuarios del transporte público, mantiene la incógnita sobre cuándo volverá a aprobar las medidas que decayeron con el decreto ‘ómnibus’

El Gobierno carga sobre el

“La actitud machista del juez con Mouiláa se parece a la que sufrió Nevenka hace 20 años”: la importancia de que la Justicia se forme en igualdad de género

La socióloga Carmen Ruiz Repullo critica la “falta de imparcialidad” en el interrogatorio a Elisa Mouiláa, quien declaró por su denuncia de agresión sexual contra Íñigo Errejón. Plantea la posibilidad de imponer “sanciones” a los operadores jurídicos que culpabilicen a las víctimas de violencia sexual

“La actitud machista del juez
MÁS NOTICIAS