Si tengo dinero en el banco, ¿puedo cobrar un subsidio?

Los trabajadores pueden solicitar las prestaciones para personas con bajo nivel de ingresos, aunque tienen que cumplir con los requisitos establecidos

Compartir
Compartir articulo
Un trabajador posa junto a sus ahorros. (Freepik)
Un trabajador posa junto a sus ahorros. (Freepik)

Los trabajadores, cuando pierden su puesto de trabajo, no siempre consiguen volver al mercado laboral a la primera de cambio. En estos casos, las prestaciones públicas son fundamentales para hacer más llevadero el proceso y dar respaldo económico a los hogares más vulnerables. El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) son los organismos encargados de gestionar estos subsidios, que se renuevan de forma mensual. El objetivo de las políticas gubernamentales es fundamentalmente proporcionar apoyo a las familias y conseguir una sociedad más justa y equitativa.

Las prestaciones por desempleo están fundamentalmente dirigidas a las personas en situación de debilidad económica y tienen la función de cubrir los gastos básicos de los hogares, como por ejemplo, el alquiler de la vivienda, la cesta de la compra y los productos médicos. La contribución de las administraciones públicas no termina aquí. Los trabajadores españoles pueden solicitar media docena de partidas cuando agotan el paro, entre ellas, la renta activa de inserción (RAI), el subsidio para mayores de 52 años y el subsidio para personas con cotizaciones insuficientes.

Te puede interesar: El subsidio de 480 euros al mes que pueden pedir amas de casa, mayores de 45 años y víctimas de violencia machista

El problema es que, para tener derecho a estas prestaciones, los potenciales beneficiarios tienen que acreditar la carencia de rentas. Los ingresos de la persona solicitante no pueden superar el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), fijado este año en los 810 euros mensuales. Si el SEPE detecta algún movimiento extraño, como la percepción de un salario extra o el cobro de una herencia, puede tomar cartas en el asunto y ordenar la suspensión de cualquiera de los subsidios. Muchos ciudadanos se preguntan, en este sentido, qué ocurre si los ahorros personales que tienen en el banco superan la cuota mínima exigida.

Esta es la edad a la que te puedes jubilar si cobras el subsidio para mayores de 52 años

Los ahorros y las prestaciones no son incompatibles

Las prestaciones públicas tienen el objetivo de evitar que las familias caigan en riesgo de vulnerabilidad o exclusión social. No obstante, son muchos los trabajadores que tienen una cuenta bancaria con todos sus ahorros, para disponer de un colchón de emergencia o disfrutar sin inquietudes de la jubilación. Pero, ¿son compatibles los subsidios con el dinero que cada uno tiene en el banco? La pregunta no es fácil de responder, pero teóricamente nadie puede obligar a ningún solicitante a presentar un extracto bancario, de modo que la suma del capital se puede guardar como un secreto.

Pese a ello, siempre tiene que haber una de cal y otra de arena. Lo más probable es que cualquier beneficiario pierda la asignación cuando la administración pública detecte, en el momento de la renovación, que su renta es más elevada de la que se había comunicado en el momento de tramitar la solicitud. Esto puede ocurrir, por ejemplo, cuando alguien recibe una herencia o cierra la venta de una propiedad. Los movimientos de este tipo siempre se tienen que poner en conocimiento del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).