Las 7 mejores ciudades para jubilarse en España, según una abogada y empresaria que se mudó a nuestro país

La canadiense Sally Pederson se enamoró de Barcelona y ahora escribe contenido para jubilados en revistas internacionales

Guardar

Nuevo

Dos jubilados extranjeros en España (Getty Images).
Dos jubilados extranjeros en España (Getty Images).

España acostumbra a estar en los rankings de mejores países para jubilarse. De hecho, es cada vez más frecuente que los jubilados extranjeros opten por nuestro país como su destino dorado para el retiro. El sol, las playas, la calidad de la vida, la seguridad y el sistema de salud son algunos de los factores claves que empujan a estos pensionistas a mudarse. Pero España no solo ejerce una atracción con los jubilados foráneos, sino que también atrae a emprendedores y a otro tipo de trabajadores.

Este es el caso de la canadiense Sally Pederson, abogada, emprendedora y escritora experta en finanzas que ha visitado 45 países y que se enamoró de Barcelona en 2019, ciudad a la que se mudó. Desde entonces escribe en la revista International Living artículos de viajes y económicos destinados a los jubilados que viven o quieren mudarse a España.

Según la revista International Living, estos son los 5 mejores pueblos de España donde retirarse

En el último elabora un ranking sobre las siete mejores ciudades de España para jubilarse, atendiendo a criterios como el coste de la vida, la calidad de vida, la seguridad, los servicios de salud y la proximidad a atractivos turísticos, entre otros.

Te puede interesar: La ciudad a menos de una hora de España que está entre las 20 más baratas de Europa para jubilarse: una joya de Portugal

Málaga

La ciudad de Málaga (Getty Images).
La ciudad de Málaga (Getty Images).

El sol y el calor de Andalucía atraen a miles de turistas y residentes. De hecho, para justificar la elección en este ranking, el factor de contar con “más de 300 días de sol al año” fue fundamental. Málaga es una de las ciudades con más crecimiento económico de España y ofrece a los jubilados cultura, una espectacular arquitectura, un clima muy bueno y una comunidad de habitantes muy amable.

Una pareja de jubilados puede vivir cómodamente con 2.130 euros al mes.

Madrid

Vista de Madrid, de Gran Vía con la calle Alcalá.
Vista de Madrid, de Gran Vía con la calle Alcalá.

La capital de España es una ciudad “llena de energía” con una gran variedad de eventos culturales, inviernos templados y veranos calurosos. Según International Living, es la ciudad ideal para una jubilación “dinámica y versátil”.

Su punto negativo es el precio del alquiler. Una jubilada consultada por la revista señala que precisa de algo de menos de 1.750 euros al mes para afrontar todos sus gastos mensuales en Madrid.

Barcelona

La basílica de la Sagrada Familia en Barcelona (Reuters).
La basílica de la Sagrada Familia en Barcelona (Reuters).

El clima mediterráneo de la ciudad condal crea un estilo de vida muy atractivo para los jubilados, permitiéndoles visitar playas, parques, lugares plagados de naturaleza y montañas cercanas a lo largo de todo el año. Además, dada su popularidad internacional, existe en Barcelona una gran comunidad de jubilados extranjeros que no para de crecer.

Del mismo modo que Madrid, su aspecto más negativo tiene que ver con el precio de la vivida. En consecuencia, una pareja de jubilados necesita al menos 2.300 euros al mes para poder vivir sin problemas en Barcelona.

Te puede interesar: Las pensiones en jaque: hay 1,3 mayores de 64 años por cada menor de 16 en la antesala a la jubilación de los baby boom

Granada

La Alhambra de Granada (Getty)
La Alhambra de Granada (Getty)

La segunda ciudad de Andalucía en el ranking no podía ser otra que Granada. Un lugar perfecto para los jubilados amantes de la historia, la cultura y la naturaleza. La Alhambra es su principal atractivo, pero también son frecuentes eventos, exposiciones y otras actividades culturales.

Además, gracias a su clima frío en invierno y caluroso en verano, es posible realizar múltiples actividades en la naturaleza durante todo el año. Por ejemplo, el esquí en Sierra Nevada (a 56 minutos en coche desde la ciudad), o senderismo en verano.

Alrededor de 2.200 euros al mes es lo que necesitan dos jubilados para disfrutar al máximo de Granada.

Sevilla

La plaza de España en Sevilla (Getty Images).
La plaza de España en Sevilla (Getty Images).

Historia, cultura, gastronomía y muy buen ambiente. Estos son los atributos de Sevilla que conquistan a los jubilados extranjeros. La archiconocida Feria de Abril, un evento donde el flamenco, la tradición y la fiesta confluyen a lo largo de toda una semana, es una celebración que nadie debería perderse.

Aquellos jubilados que disfruten mucho del ocio y de las altas temperaturas deberán contar con al menos 2.100 euros en pareja al mes para vivir bien en la capital de Andalucía.

Alicante

Playa de San Juan en Alicante (Getty Images).
Playa de San Juan en Alicante (Getty Images).

Esta ciudad costera es una de las opciones que más crece en interés entre los jubilados extranjeros. ¿Los motivos? Una calidad de vida espectacular al lado de la playa pero con precios inferiores a los de Barcelona y Valencia, por norma general.

Su clima cálido todo el año, sus infinitas playas como la de San Juan y sus parques y jardines convierten a esta urbe en un destino a tener en cuenta. Una pareja necesita en torno a 1.850 euros para cubrir los gastos mensuales y disfrutar de los encantos de Alicante.

Valencia

La plaza del Ayuntamiento en Valencia (Getty Images).
La plaza del Ayuntamiento en Valencia (Getty Images).

Finalizamos este listado cerca de Alicante, concretamente a dos horas en coche. Valencia es la capital de la comunidad valenciana y ofrece playas y clima similares a las de Alicante, pero con más opciones de ocio y con un presupuesto un poco más elevado.

En este sentido, dos jubilados precisarán de alrededor de 2.000 euros al mes ara no pasar apuros en Valencia.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo