El Erasmus que llevó a un aficionado español a dejar su trabajo para gestionar las redes sociales del Unión Berlín: “Rock y cerveza, es como el fútbol de los años 80″

Alberto Doblaré, un zaragozano que comenzó a contar la historia del equipo alemán en twitter y ahora gestiona la cuenta en español del club. “En lugar de haber buscado una agencia para darse a conocer en otro idioma, han buscado a alguien que lo vive con pasión”, asegura

Compartir
Compartir articulo
Los jugadores del Unión Berlín celebran una victoria junto a su afición (REUTERS).
Los jugadores del Unión Berlín celebran una victoria junto a su afición (REUTERS).

“Llevo días de mucho ajetreo. Llegué ayer por la tarde a Madrid y ahora estoy esperando a que lleguen los jugadores y miembros del club”. Es mediodía y el Unión Berlín está a punto de aterrizar en la capital española para debutar en Champions ante el Real Madrid. La bienvenida se la brinda Alberto Doblaré, que saca tiempo para atender a Infobae España mientras se esmera en no descuidar ningún detalle en un día histórico del club alemán. Su nombre es Alberto, pero en redes sociales escribe bajo el nickname @fcunion_es, la cuenta oficial en español del Unión Berlín en Twitter.

“Desde el inicio de esta temporada estoy al 100% trabajando con el club. He pasado de contar la historia del Union Berlín por pasión, a trabajar con ellos. Es el encanto del club. En lugar de haber buscado una agencia para darse a conocer en otro idioma como habría hecho otro equipo, han buscado a alguien que lo vive con pasión. Todavía es complicado de explicar. Cuando les digo a los compañeros de colegio de mi hija y sus padres de qué trabajo y cómo he llegado, es muy complicado que lo entiendan. Mi hija es muy pequeña todavía, pero cuando le digo que me voy a Berlín a ver un partido le hace gracia. Vivo en Castellón y voy a Berlín una semana al mes, coincidiendo con días de partido. Para el del Real Madrid me he venido en coche a Madrid”, comienza explicando Alberto.

Te puede interesar: El Barça golea al Amberes con un Joao Félix de Champions y al Atlético le empata el portero de la Lazio en el último minuto

Un Erasmus le cambió la vida

Alberto Doblaré se enamoró del Unión Berlín y su afición durante su época como estudiante. “Viví en Berlín cinco años, de 2010 a 2015. En esa época fui varias veces al estadio. Había estado de Erasmus un par de años antes de volver a mi Zaragoza natal, donde encontré mi primer trabajo. Pero echaba de menos el vivir en el extranjero y dije, mira, ‘ahora o nunca, es el momento’. Y con un amigo nos fuimos a Berlín, prácticamente a la aventura. Allí entré en una startup y al final me quedé trabajando cinco años. Y en ese tiempo, un compañero de trabajo me dijo, ‘oye, hoy juega el St Pauli contra el Unión’. Y fuimos allí al estadio. Yo sin conocer mucho al equipo, pero me fascinó cómo se vive el fútbol allí. Gradas de pie, música, rock en la previa, todo el mundo cantando, bebiendo cerveza… es un ambiente muy sano y lo que nos imaginamos que era el fútbol en los años 80. Y entonces comencé a seguir los resultados del equipo, a ver qué tal les iba”.

“Y cuando vi que tenían opciones de ascender a Bundesliga, pensé ‘hay poquísimo contenido del Unión Berlín en español. Voy a hacerme una cuenta’ simplemente por dar un poco a conocer al equipo. Y con todo lo que fui profundizando en su historia, en sus aficionados y demás, me fui yo mismo enganchando al club y haciéndome un fan más. Y bueno, pues en ese tiempo conocí a muchos seguidores, periodistas, sobre todo los que siguen la Bundesliga. Y ya llegó un momento que creía que esto tenía potencial para ser algo más oficial y me puse en contacto con el club. Me reuní con ellos en una pretemporada de estas de invierno que hicieron en Alicante y ahí empezamos un poco a ver la manera de poder colaborar. Y hasta que ya se clasificaron a Champions y me confirmaron que empezaba a formar parte del club”, se sincera Alberto.

A Alicante, con las ideas claras

En cuanto Alberto se enteró que el club alemán realizaba una mini pretemporada en Alicante, decidió trasladarse allí con su mujer para tratar de hacer realidad su sueño. No dudó en subirse al coche y recorrer los 250 kilómetros que le distanciaban. “Me mudé a Castellón porque mi mujer es de ahí. Desde allí fui a la concentración invernal del equipo en Alicante, bajamos mi mujer y yo para irnos a reunirnos con el club. Tenían una estructura ya creada y en ese momento no veían la necesidad de abrirse al mercado de habla hispana. Yo les hice una propuesta de todo lo que les podía aportar. Y de hecho, que haya tocado en Madrid ha ratificado que tenía sentido que lo yo decía. Yo me puse en contacto con ellos y ellos también tenían bastante voluntad de poder colaborar. Pero al ser un club pequeño que ha crecido muy rápido, tampoco tenían ambición de estar presentes en varios idiomas. Así que fue un poco progresivo también”.

La afición del Unión Berlín durante la previa a un encuentro de la Bundesliga (REUTERS).
La afición del Unión Berlín durante la previa a un encuentro de la Bundesliga (REUTERS).

“Ahora tengo acceso a todas las bases de datos del club. Tengo los mismos accesorios que el que lleva las redes en alemán y el que las lleva en inglés. Y de hecho me hace mucha ilusión porque yo antes cogía el contenido de otros idiomas y en el descanso ponía la imagen de Half Time (descanso) en inglés. Cogía el contenido oficial en otro idioma y ahora el ver que está la misma imagen, pero con mi texto en español, me hace bastante ilusión”, añade Alberto, quien desde el principio tenía claro que podía llegar a trabajar con el club. “No me imaginaba que pudiera desembocar en todo esto, pero sí es verdad que desde el principio lo veía como un objetivo final. No te digo que me obsesionara, pero sí que cuando lo creé pensaba que esto podía llegar a pasar. Era una de las opciones que había y me encaminaba en esa dirección”.

El miedo no existe, ni para él ni para el club

Lo que nació como una pasión y se ha convertido en un trabajo. Alberto pasó de representarse así mismo en redes sociales a formar parte de la comunicación del club, cambio que, sin embargo, asegura no haber cambiado su forma de expresarse. “A ver, si es verdad que he tenido mucha más libertad de la que puedo tener ahora escribiendo sobre alguno temas. Antes era una cuenta personal y ahora una oficial, pero siempre he intentado que pareciese oficial porque pensaba en el futuro. No me metía mucho en temas de insultos, de polémicas porque pensaba que inconscientemente estaba siendo una voz del club, aunque no fuera oficial. Siempre he intentado hablar no solo del club, sino de su contexto, de la historia de la RDA, de la propia ciudad de Berlín, que al final hace que te enganches más al equipo porque tiene un contexto alrededor de muy chulo”.

A la hora de lanzarse a cumplir su ilusión, no dudó. Alberto vio la oportunidad y, donde a otras personas les puede entrar miedo por lo desconocido, a él le generó esperanzas. “Soy una persona que ha cambiado varias veces de trabajo. Siempre priorizando dónde podía estar más a gusto. No he pensado en hacer carrera en ningún sitio en concreto. No me dio ningún miedo porque veía que era como trabajar en lo que siempre he querido. Era un sueño y si no se puede alargar en el tiempo por las circunstancias del club o lo que sea, pues todo lo que he aprendido en este tiempo y toda la experiencia que voy a vivir, me la llevo para mí. Pero creo que también el club está viendo lo que les puedo aportar y cómo trato yo al club, que al final aparte de trabajar para ellos, soy un aficionado más y eso se percibe”, explica.

El histórico debut del Unión Berlín en el máximo torneo continental será por la puerta grande. Ante el campeón de campeones de la competición y un escenario, el Santiago Bernabéu, que respira Champions por todos sus costados. El choque lo llevan esperando desde el 31 de agosto, fecha en la que quedaron encuadrados con el club blanco en el mismo grupo. “El sorteo lo viví en el estadio del Unión y cuando tocó el Madrid fue un subidón. De primeras pensaron abrir el recinto para todos los aficionados, pero como había partido dos días después, era complicada la logística, así que al final lo hicieron simplemente para trabajadores, jugadores... Y claro, ahí había gente de la directiva que lleva 20 años en el club y ha visto al equipo en cuarta división. Estar viviendo allí un sorteo de Liga de Campeones fue una locura”, asegura Doblaré.

“Es muy complicado el partido. Creo que la afición del Unión tiene claro que el objetivo es venir al Bernabéu a disfrutar. Si acabamos perdiendo, incluso por goleada, nadie va a recriminar nada y va a seguir siendo una fiesta. Pero hombre, ya que nos ponemos, vamos a ser un poco ambiciosos y decir 0-1 con un gol de córner que sería muy representativo también de lo que supone la Unión”. Alberto ya lo representa día a día en redes sociales. El Unión ha pasado de competir en Cuarta División y estar al borde de la bancarrota a debutar en Champions ante el Real Madrid. Otra página de oro a escribir en ese libro que completa partido a partido.