La mejor ciudad de España para sobrevivir a un apocalipsis zombie (o la prueba de qué ciudad es la mejor para vivir)

En el top 10 no están ni Madrid ni Barcelona

Guardar

Nuevo

Imagen de una ciudad arrasada. (Getty)
Imagen de una ciudad arrasada. (Getty)

El cine ha revelado muchos tips necesarios para sobrevivir a un apocalipsis zombie. Zombieland daba prioridad a tener un físico óptimo que aguantara largas persecuciones de muertos vivientes; Zombie Party, que si hay un levantamiento zombie, tu bar de confianza será el refugio ideal; y The Walking Dead —algo que sus guionistas introducían de forma velada—, que una sociedad comunista tiene más opciones de afrontar una pandemia de renacidos que el “sálvese quien pueda” capitalista.

Pero todas las distopías tienen el mismo nexo en común: que están ambientadas en Estados Unidos. Por ello, Rentola, una web de alquileres, se ha propuesto llevar a cabo un índice de mejores ciudades para sobrevivir a un apocalipsis zombie, aunque en el ránking se vislumbra un trasfondo algo más profundo: ciudades con más seguridad, viviendas con tamaños más adecuados para familias o mejor sistema público de salud.

Te puede interesar: El regate de las inmobiliarias y propietarios a la ley de vivienda para que los inquilinos paguen los honorarios

Aunque las grandes capitales de España sean las que albergan más puestos de trabajo y, por tanto, son aquellas donde el resto de españoles migran, el ránking no tiene entre sus diez mejores ni a Madrid, ni a Barcelona, ni a Sevilla, ni a Valencia, ni a Bilbao. El ránking no evalúa el precio de los alquileres ni las hipotecas, porque en ese caso, la ciudad ideal sería imaginaria. El precio de la vivienda en España ha vuelto a crecer en julio un 0.3%.

Teruel, la mejor valorada

La mejor ciudad de España para sobrevivir a un apocalipsis zombie es Teruel. La ciudad aragonesa alberga los mejores índices según Rentolia de movilidad, seguridad, vivienda y suministros. En segundo puesto está Segovia, seguida de Huesca, Burgos, Cuenca, Salamanca, Ávila, Palencia y Albacete. En décimo lugar, aparece la ciudad gallega de Lugo.

El índice analiza un total de 50 ciudades y para encontrar Madrid hay que bajar hasta el puesto 47. Barcelona se encuentra un par de puestos por encima 45, pero igualmente muy hundido en la escala nacional. El motivo es que son de las peor valoradas de España en cuanto al índice de viviendas de tamaño adecuado y casas independientes tiene.

Te puede interesar: Blackstone tiene más viviendas en Madrid que cualquier otra empresa o propietario

Pero según este ránking, la peor ciudad de España sería Vizcaya, valorada con un 5,70. La ciudad vasca queda en último lugar y muy lejos de sus vecinas Gipuzkoa (la 32 del total) y Álava (la 22, en mitad de tabla).

Los datos han sido extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INE), y demuestran que cuando se elimina de la ecuación la oferta laboral, las grandes ciudades no tienen demasiado que ofrecer. La vida en las ciudades resiste porque siguen siendo el espacio donde estudiar y encontrar salidas laborales, pero al cruzar datos en busca de calidad de vida, las urbes demuestran que son espacios donde se raya la hostilidad.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo