La película Tiburón, dirigida por Steven Spielberg y estrenada el 20 de junio de 1975, cumple medio siglo como una de las producciones más influyentes en la historia del cine.
Su origen se remonta a un hecho real ocurrido en 1916, cuando una serie de ataques de tiburón en la costa este de Estados Unidos capturó la atención nacional y desplazó incluso a la Primera Guerra Mundial de los titulares, según informó BBC News.
Aquel verano, un tiburón blanco juvenil sembró el pánico en Nueva Jersey, dejando cuatro personas muertas y cambiando para siempre la percepción pública de estos animales.
El terror de 1916 que conmocionó a Estados Unidos
Entre el 1 y el 12 de julio de 1916, cinco personas fueron atacadas en la costa de Nueva Jersey, en plena temporada vacacional. Cuatro murieron y el atacante, un tiburón blanco de 2,7 metros, recorrió más de 100 kilómetros a lo largo de las playas del Atlántico.

En ese entonces, la ciencia apenas comprendía el comportamiento de los tiburones, lo que aumentó el temor colectivo. De acuerdo con BBC News, el primer ataque mortal ocurrió en Beach Haven, pero pasó casi desapercibido.
Fue el segundo incidente, cuando un cuerpo ensangrentado apareció en la arena, lo que provocó la cobertura de medios como The New York Times y encendió la alarma social.
Las autoridades locales, preocupadas por las pérdidas económicas en los balnearios, minimizaron el peligro. Solo cuando el pánico se volvió incontrolable se pidió ayuda a la comunidad científica.
Un experto del Museo de Historia Natural de Estados Unidos identificó al animal como un Carcharodon carcharias, el gran tiburón blanco. La población reaccionó con campañas improvisadas de caza hasta que el tiburón fue abatido tras atacar un bote.
De los hechos reales al fenómeno literario
Décadas después, en 1974, el escritor Peter Benchley tomó estos sucesos como inspiración para su novela Jaws, donde recreó una serie de ataques en la ficticia localidad de Amity, basada en los balnearios de Nueva Jersey.
Según BBC News, Benchley incorporó detalles reales: un tiburón que ataca en un estuario, un hombre que muere al enfrentarlo y un alcalde que niega el peligro hasta que debe acudir a un científico. El autor también se basó en el pescador deportivo Frank Mundus, célebre por capturar un tiburón blanco de 1.554 kilogramos frente a Long Island.

Jaws fue un éxito inmediato y se mantuvo durante 44 semanas cerca del primer lugar en la lista de best-sellers de The New York Times. Según el propio Benchley, “cada incidente descrito realmente ocurrió”.
El salto al cine y el nacimiento del “blockbuster”
Al año siguiente, Spielberg adaptó la novela en la película Jaws, transformando al tiburón original en una criatura mecánica que aterrorizaba las costas de Amity. El filme marcó un hito: fue el primer gran éxito de taquilla del verano en Hollywood, estableciendo un modelo de negocio replicado por la industria en las décadas siguientes.
La influencia de la película fue tan profunda que, desde entonces, millones de personas nunca volvieron a nadar en el mar sin recordar su famosa banda sonora.
La película también dejó un legado ambivalente. Según BBC News, científicos como George Burgess, de la Universidad de Florida, criticaron la imagen del tiburón como un cazador vengativo. No obstante, Jaws provocó un aumento en los torneos de pesca de tiburones y contribuyó a la disminución de muchas especies. Al mismo tiempo, impulsó movimientos de conservación marina y mayor financiamiento para la investigación sobre estos animales.

Mito, ciencia y legado medio siglo después
A 50 años de su estreno, Tiburón sigue siendo una referencia en la cultura popular y en el debate sobre la relación entre humanos y fauna marina.
El misterio sobre los ataques de 1916 persiste: aunque Burgess los atribuyó a un gran tiburón blanco, otros expertos sugieren que pudo haber sido un tiburón toro. Para muchos, la novela y la película no solo generaron miedo, sino también conciencia ambiental.
La historia real, la ficción literaria de Benchley y la visión cinematográfica de Spielberg se fusionaron para crear un mito moderno. Según BBC News, la fuerza narrativa de Jaws transformó hechos concretos en un símbolo universal del miedo, pero también en una plataforma para entender mejor el equilibrio marino y la necesidad de proteger a sus depredadores más temidos.
Últimas Noticias
La cruda niñez de Johnny Depp: el infierno en casa, drogas y las secuelas de un divorcio
El pasado del actor estuvo marcado por el miedo, el abandono y la violencia

Desde Christopher Reeve hasta Henry Cavill: dónde ver las películas y series de Superman en streaming
Con el estreno de la nueva película dirigida por James Gunn, el Hombre de Acero regresa a la pantalla. Repasamos dónde ver sus películas y series más importantes

Pamela Anderson reveló cómo la vida lejos de la fama transformó su visión sobre la autenticidad: “Soy una persona muy tímida”
La actriz brindó una entrevista a Harper’s Bazaar donde compartió detalles sobre su rutina diaria, el valor de la sencillez y la importancia de reconectar con lo esencial en un entorno natural

Cómo el Día Mundial del Rock logró transformar la solidaridad global a través de un concierto sin precedentes en la historia
El mítico Live Aid reunió a estrellas como Freddie Mercury, U2 y Madonna en una jornada inolvidable que recaudó millones y dejó momentos icónicos que siguen inspirando a generaciones

Kendra Wilkinson, ex conejita de Playboy, dijo que sólo está enfocada en su trabajo inmobiliario y en sus hijos
Tras una vida de romances públicos, la ex pareja de Hugh Hefner sostuvo que prefiere enfocarse en su carrera: “No tengo interés en los hombres en este momento”
