Marcelo Caplan es uno de esos maestros incansables. En la categoría clásica de Bertold Brecht, podría decirse que es un “imprescindible”. Desde hace más de quince años es profesor asociado en el Departamento de Ciencias y Matemáticas del Columbia College de Chicago. Y, aunque lleva tanto tiempo hablando en otro idioma, cuando habla en español le saltan algunos giros idiomáticos y también la ese sibilante de los porteños. Desde su rol, también promueve el aprendizaje con enfoque STEM (que integra Ciencia, Ingeniería Tecnología y Matemáticas) en los centros comunitarios de la ciudad, atendiendo desde la educación informal a más de mil estudiantes y sus familias por año.
Justamente asociado al STEM, Caplan está llevando adelante un proyecto inestimable, como es el impacto de la educación en línea y la educación a distancia en las escuelas rurales, donde las limitaciones de recursos y la falta de acceso a tecnologías educativas son desafíos significativos. El proyecto se llama Microgrid y en estos momentos se está implementando en forma piloto en cuatro escuelas: dos son rurales de Santa Fe (Argentina) y Fusagasugá (Colombia), y dos urbanas de también Santa Fe y en Tamazunchale (México).
En un mundo cada vez más digitalizado, la educación a distancia y en línea se han convertido en herramientas cruciales para el aprendizaje. La colaboración entre docentes urbanos especializados y profesores locales es fundamental para el éxito de la educación remota en áreas rurales. Los docentes urbanos pueden compartir su experiencia y conocimientos, mientras que los profesores locales aportan su comprensión única de las necesidades y contextos locales. Sin embargo, las escuelas rurales se enfrentan a problemas como el escaso acceso a recursos didácticos, la falta de conocimiento en tecnología y la limitada infraestructura TIC (Tecnologías de Información y Comunicación). Estos desafíos obstaculizan el acceso a una educación de calidad y limitan las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes rurales.

Es imperioso proporcionar una infraestructura mínima de TIC en las escuelas rurales y capacitar a los profesores locales en el uso efectivo de tecnologías educativas. Y eso también está contemplado fundamentalmente a través del proyecto Microgrid. Esta iniciativa innovadora se desarrolla en un ocho semanas a través de encuentros sincrónicos y asincrónicos, y tiene por objetivo acompañar a los estudiantes en el diseño y la instalación de sistemas de micro redes eléctricas a través de educación remota, utilizando un enfoque basado en problemas (ABP). Las micro redes eléctricas desarrolladas en este proyecto les permiten a los participantes cargar dispositivos móviles y proporcionar iluminación eléctrica en entornos desconectados de la red eléctrica convencional.
El programa Microgrid se convierte en vehículo efectivo para enseñar conceptos técnicos complejos de manera práctica y aplicada a través de la educación remota, y su implementación en escuelas de América Latina destaca la viabilidad de la educación en tecnología y energía, incluso en entornos con recursos limitados. Es un enfoque disruptivo que no solo proporciona conocimientos técnicos, sino que también fomenta habilidades prácticas y actitudes positivas hacia las disciplinas STEM, preparando a los estudiantes para futuras carreras en campos tecnológicos.
Últimas Noticias
Cómo se escribe de forma correcta:¿Embarcarse en o embarcarse a?
Las erratas pueden dar la imagen de ser una persona poco preparada

Hoy se celebra el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, con foco en empoderar a través de la IA y la alfabetización digital
En el año 2014, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 15 de julio como una fecha especial para reflexionar sobre la importancia estratégica de educar a los jóvenes en diálogo con las sociedades del futuro

El informe del Tec de Monterrey que anticipa cómo será la educación en América Latina
El Institute for the Future of Education del Tecnológico de Monterrey presentó su reporte anual, que traza un mapa de iniciativas educativas, alianzas internacionales y experiencias con impacto social en la región

Efemérides del 14 de julio 2025: sucesos y personajes que cambiaron este lunes
La lista completa de eventos, nacimientos y muertes que sucedieron un día como hoy

Cómo se escribe: ¿Complementariedad o complementaridad? Esta es la forma correcta según la RAE
La forma en la que una persona escribe puede decir mucho de su personalidad y preparación
