:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5RMQXLTXI5H2ZOT4WXYUA6QONQ.jpg)
El Círculo de Directores de Comunicación de Argentina dio a conocer los casos finalistas de los Premios DIRCOMS 2021 para cada una de las cinco categorías participantes: Comunicación externa, Comunicación interna, Sostenibilidad, Asuntos públicos y Gestión de crisis.
El concurso tuvo un alto nivel de participación con 112 inscripciones de 85 empresas y ONGs,
Los casos finalistas en las diferentes categorías son (se encuentran ordenados alfabéticamente):
Categoría “Comunicación Externa: Reputación, imagen y relaciones públicas”:
- Coca-Cola: “Estemos Abiertos - #JuntosSalimosAdelante”.
- Mercado Libre: “Mercado Libre como motor de la Recuperación Económica. Hacia un nuevo posicionamiento corporativo”.
- Seamos Uno: “Seamos Uno”.
Categoría “Comunicación Interna: Employee engagement y cambio cultural”:
- Globant: “Globant Together”.
- Mercado Libre: “A la distancia pero más conectados que nunca”.
- Movistar: “Sonidos”.
Categoría “Sostenibilidad: RSE, voluntariado, reporte”:
- Cervecería y Maltería Quilmes: “Plan de ayuda humanitaria ´Entre todos, lo damos vuelta´”.
- Fundación Avon para la Mujer: “#AisladasNoSolas”.
- Newsan: “Newsan IN - Un negocio de triple impacto”.
Categoría “Asuntos Públicos: Relaciones Gubernamentales”:
- Prisma Medio de Pago: “Índice Prisma Medios de Pago”.
- The JeffreyGroup: “Contribución desde los Asuntos Públicos, en la Pandemia”.
- Volkswagen Group Argentina: “Reinicio de la Producción Automotriz”.
Categoría “Gestión de Crisis: Issues management”:
- Andreani: “Córdoba elige digital”.
- Arcos Dorados: “McProtegidos”.
- Enel Argentina: “Voceros de la oscuridad. El día que se apagó Argentina”.
- Grupo Arcor: “Salmonella: Fake news en América Latina”.
- Grupo Clarín: “Clarín ante la pandemia”.
DIRCOMS explicó que “en la primera instancia, un jurado compuesto por algunos de los principales DirComs de Argentina y de la Región evaluó la totalidad de las campañas participantes a través de la plataforma Oxobox. En una segunda etapa, los finalistas serán evaluados por un jurado compuesto por reconocidas personalidades del mundo empresario, periodistas y un altísimo nivel de profesionales especializados en Comunicación, Marketing y Publicidad”.
El jurado multidisciplinario que elegirá entre los finalistas al ganador en cada categoría está conformado por los empresarios Isela Constantini y Gastón Remy; los expertos del marketing y publicidad Mariano Pasik, Gonzalo Vidal Meyrelles, Ximena Díaz Alarcón y Gustavo Buchbinder; los especialistas en Comunicación Corporativa Michael Ritter, Valeria Abadi, Pablo Cattoni y Gustavo Averbuj; la referente en temas de género Cintia González Oviedo; Santiago Bilinkis y Silvina Moschini en temas de comunicación y tecnología; los periodistas Cristina Pérez, Virginia Porcella, Sebastián Catalano, Tristán Rodríguez Loredo, Martina Rua, Chani Guyot y Alex Milberg; y Adriana Amado aportará su visión desde la sociología.
El evento, cuya ceremonia de premiación se llevará a cabo en marzo de 2021 tiene el auspicio de Infobae, Forbes, El Cronista, Oxobox y la consultora SMS - San Martín, Suárez y Asociados, quienes auditan los premios.
Según se detalló, los criterios bajo los cuales cada jurado evalúa los casos participantes en los Premios DIRCOMS son:
1. Enfoque Estratégico: El nivel de relevancia de la campaña, los conceptos seleccionados y su impacto en el negocio, ya sea considerando la reputación o el marco regulatorio.
2. Creatividad de la campaña: Capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
3. Integración de herramientas: Se valorará la utilización de diversas herramientas de comunicación dentro de la misma campaña e innovaciones presentadas.
4. Gestión de la campaña: Coherencia y organización integral de la campaña.
5. Resultados: Análisis de los objetivos alcanzados en base a los propuestos inicialmente y a la inversión realizada.