Dólar hoy en vivo: en el Banco Nación subió a $1.185 y el blue se vendió a $1.210

El dólar al público cerró ofrecido con alza de cinco pesos. En el segmento paralelo ganó 10 pesos

Guardar
19:13 hs23/06/2025

El dólar blue subió a 1.210 pesos

La cotización blue del dólar cerró a $1.210 para la venta con una ganancia de diez pesos o 0,8%, tras haberse negociado a un máximo de $1.215 por la mañana. Así, el billete informal se consolidó como el más caro entre todos los segmentos, con una brecha cambiaria de 3,% respecto del dólar mayorista.

19:05 hs23/06/2025

Avanzó el dólar futuro

Los contratos de dólar fututo -en pesos atados a la evolución del tipo de cambio oficial- avanzaron de forma generalizada en un rango de 0,5% a 1,1%, según datos de la plataforma A3 Mercados. Las posturas para el cierre de junio volvieron a ser las más operadas y subieron 5,50 pesos o 0,5%, a 1.181 pesos.

18:59 hs23/06/2025

¿A cuánto quedó el dólar en los bancos?

El dólar al público cerró a $1.185 para la venta en el Banco Nación, con alza de cinco pesos o 0,4 por ciento. El Banco Central informó que en entidades financieras promedio $1.188,80 para la venta (suba de $8,61 o 0,7%) y $1.144,87 para la compra.

18:56 hs23/06/2025

Ascenso para el dólar mayorista

En una sesión de negocios con USD 464,5 millones operados en el el segmento de contado, el dólar mayorista ganó nueve pesos o 0,8%, a $1.171 para la venta.

18:40 hs23/06/2025

Oficial: el BCRA aumentó USD 1.500 millones su intervención en futuros para frenar al dólar en el primer mes sin cepo

Ese fue el aumento en la posición vendida de la entidad durante mayo, según se conoció hoy por datos oficiales. Aunque la autoridad monetaria no vende reservas en el mercado spot, está interviniendo para limitar la flotación. La prioridad parece ser derrumbar la inflación más que liberar al mercado

La inflación de mayo fue
La inflación de mayo fue del 1,5%, la más baja desde 2019, con el dólar mayorista casi sin cambios: subió 1,54% (Reuters)

Datos oficiales publicados hoy por el Banco Central (BCRA) muestran que en mayo la autoridad monetaria aumentó en más de USD 1.500 millones sus tenencias de futuros de dólar durante el mes de mayo. El dato, que pone las apuestas de la entidad conducida por Santiago Bausili en dirección a una baja de la divisa en el mercado oficial en casi USD 2.000 millones, muestra que el primer mes de operaciones sin cepo para personas físicas requirió de una celosa intervención oficial para mantener a raya el tipo de cambio.

16:01 hs23/06/2025

El dólar sube a $1.185 en el Banco Nación

El dólar minorista gana cinco pesos o 0,4%, a $1.185 para la venta en el Banco Nación. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el billete de EEUU es negociado a $1.185,40 para la venta (suba de $5,21 o 0,4%) y $1.141,098 para la compra.

16:01 hs23/06/2025

Clase media partida en dos: cuánto ganan los que consumen y cuánto los que tratan de llegar a fin de mes

El repunte de la economía tras la recesión muestra brechas importantes entre los diferentes niveles socioeconómicos, sobre todo en el consumo. Un informe privado puso la lupa sobre la suerte que corrió cada una de las “clases medias” que se va formando

Los segmentos medios altos expanden
Los segmentos medios altos expanden su consumo en dólares. REUTERS/Agustin Marcarian/Illustration/File Photo

La recuperación económica, más puntualmente el consumo, no llega a todos y profundiza las desigualdades de la actualidad entre los distintos estratos sociales. Mientras los segmentos medio bajos y bajos se muestran más restrictivos y con dificultades para afrontar gastos básicos del hogar, los medio altos y altos expanden sus consumos en dólares.

14:40 hs23/06/2025

Por qué se mantiene la debilidad del dólar y qué se puede esperar para fin de año

Desde la salida del cepo el billete permanece debajo de $1.200. En 2025, la suba de la cotización pierde contra la inflación. Cuáles son los motivos de este presente y las proyecciones para el segundo semestre

La estabilidad del dólar ayuda
La estabilidad del dólar ayuda al proceso de desinflación.

El dólar continúa operando con debilidad en un mercado sin intervención oficial. La estabilización del dólar por debajo del punto medio de la banda de libre flotación dispuesta por el Gobierno hace poco más de dos meses es uno de los factores determinantes para moderar los precios en la Argentina, ahora debajo del 2% mensual por primera vez en cinco años.

14:38 hs23/06/2025

El dólar mayorista negocia estable

El dólar en el mercado mayorista es operado con baja marginal de un pesos, a $1.161 para la venta. El tipo de cambio oficial registra una suba de 83 pesos o 7,7% desde la eliminación del control de cambios anunciada el 11 de abril.

14:32 hs23/06/2025

El dólar blue sube a 1.215 pesos

La cotización blue del dólar gana 15 pesos o 1,2% este lunes, a $1.215 para la venta, en su precio más alto desde el 24 de abril. El dólar informal vuelve a posicionarse como el más elevado entre todos los segmentos del mercado.

Últimas noticias

Desarmaderos legales: el gobierno oficializó que desde el 21 de julio se pueden recuperar hasta 142 partes de los autos dados de baja

La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial y entrará en vigencia el próximo 21 de julio. Cómo hacer el trámite para casos de accidentes con destrucción total o para quienes recuperar partes de autos viejos

Desarmaderos legales: el gobierno oficializó

Cómo seguirá el dólar cuando se termine la liquidación del campo impulsada por la baja de retenciones

Se aceleró el ingreso de divisas en junio y julio, lo que reducirá la oferta para agosto y septiembre, los meses en que se espera más demanda por el turismo, las importaciones y las elecciones

Cómo seguirá el dólar cuando

Lucas Pussetto, economista del IAE: “La estabilidad macroeconómica debería traer más crecimiento y menos pobreza”

En diálogo con Infobae, el profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Austral, analizó las políticas del Gobierno sobre gasto, estabilización del dólar y desafíos para consolidar la reactivación y crezca el empleo

Lucas Pussetto, economista del IAE:

Provincias ganadoras y perdedoras: en qué lugares crece el empleo privado formal en Argentina y dónde sigue cayendo

El crecimiento nacional es mínimo y acentúa la brecha regional entre los asalariados registrados, según datos oficiales de abril de 2025

Provincias ganadoras y perdedoras: en

No solo Vaca Muerta: cuánto puede aportar la “recuperación terciaria” a la producción petrolera de la Argentina

Si bien la formación con epicentro en Neuquén aporta el grueso de la extracción del hidrocarburo, los yacimientos convencionales todavía tienen mucho que ofrecer, con inversión y tecnologías apropiadas

No solo Vaca Muerta: cuánto