
El billonario Stanley Druckenmiller, uno de los inversores más reconocidos del mundo, redujo algunas de sus tenencias en un fondo cotizado en bolsa que sigue las acciones argentinas, luego de un repunte que lo llevó a un máximo histórico a principios de este año.
El fondo de Druckenmiller sigue siendo uno de los mayores tenedores del ETF Global X MSCI Argentina de 1.200 millones de dólares, aunque redujo su participación un 19%, hasta 443.800 acciones, en el trimestre finalizado el 31 de marzo, según documentos regulatorios.
El ETF argentino se duplicó con creces en los últimos dos años, superando a sus pares de mercados emergentes gracias a las apuestas de que el presidente Javier Milei podría impulsar la economía.
Entre otros activos argentinos, los bonos soberanos en dólares fueron una de las mejores operaciones en mercados emergentes el año pasado, mientras que el rendimiento adicional que exigen los inversores para mantener títulos argentinos se desplomó. The Duquesne Family Office comenzó a construir la posición a principios de 2024, según datos recopilados por Bloomberg.
Los bonos argentinos en dólares fueron una de las mejores operaciones en mercados emergentes el último año
La economía del país se está recuperando de una dura recesión impulsada por una campaña de austeridad. La inflación se desacelera y el Fondo Monetario Internacional giró nuevos crédito, lo que le permitió a Milei desmantelar las regulaciones del mercado cambiario.
“Aun así, Wall Street advirtió que Milei y su equipo necesitan acumular más reservas de divisas, algo que las autoridades han prometido no hacer hasta que el peso se aprecie a $1.000 por dólar. Actualmente, cotiza a unos 1.145 por dólar”, indicó Bloomberg.
Druckenmiller, que hoy lidera el fondo inversor Duquesne Capital que tiene USD 12.000 millones en su cartera, fue uno de los ejecutivos más cercanos a George Soros en Quantum Fund, entre 1988 y 2000. Fue socio de Soros durante la famosa apuesta multimillonaria contra la libra esterlina en 1992.
Hace un año, Druckenmiller había elogiado a Javier Milei, a quien consideró “el único lider del libre mercado en el mundo” y de quien destacó que “su popularidad no bajó” a pesar de las fuertes medidas de ajuste fiscal.
“El único líder del libre mercado en el mundo en este momento está en Argentina”, dijo en una entrevista ante CNCB. “Javier Milei va a ser un experimento interesante. Es un líder altamente inteligente, aprendió en la escuela austríaca”, le dedicó Druckenmiller. ”Él recortó la seguridad social 35%, después de que llegó al cargo. Pasaron de un déficit primario por 4 o 5% a un superávit del 3%, están recibiendo un recibiendo golpe masivo en el PBI básicamente una depresión por un trimestre. Y su índice de aprobación no bajó”, dijo el megainversor.
El fondo de Druckenmiller redujo su participación un 19%, hasta 443.800 acciones, en el trimestre finalizado el 31 de marzo
“Además de ser altamente inteligente, conociendo la economía, es un showman. Y hasta ahora fue capaz de mantener la calle. Porque a la gente le gusta la parte de showman. Tiene una buena oportunidad”, continuó Druckenmiller.
Además, mencionó una anécdota sobre cómo fue a invertir en activos argentinos luego de haber escuchado el discurso de Milei en el Foro de Davos.
“¿Quieres saber cómo invertí? Es una historia graciosa. No estuve en Davos, pero vi el discurso, era alrededor de la 1 pm en mi oficina. Abrí Perplexity (un motor de búsqueda con inteligencia artificial) y dije ‘dame los cinco ADR más líquidos’ en Argentina. Me dio una descripción suficiente y seguí la regla de Soros: invertir y después investigar. Hicimos algún trabajo y aumenté mis posiciones. Hasta ahora fue genial, pero ya veremos”, recordó Druckenmiller.
“No sé cuánto tiempo la población le va a dar a este tipo, pero hasta ahora su popularidad se mantiene. Él está en la cima en términos del espectro, pero el hecho del asunto es que el país ha estado tan devastado durante tanto tiempo. Eran el octavo país más rico y ahora son como el 150°. Argentina estaba lista para eso, pero les tomó a alguien no loco, pero en el espectro, para poder hacer este tipo de reformas”, le dijo, en un raro elogio.
Últimas Noticias
El cese del fuego en Medio Oriente consiguió llevar un día de calma a los mercados financieros
A nivel local, apareció la demanda de bonos en dólares, subieron acciones y el dólar estuvo estable, pero los inversores no creen que sea tendencia

Por qué a pocos días del cierre del mes las ventas de autos 0 km están un 12% por debajo de mayo
El mercado automotor cerraría el primer semestre del año muy cerca de las 325.000 unidades y ya proyecta el año por encima de las previsiones más optimistas. Toyota domina en autos, pick-ups y SUV

A cuánto llegaría hoy el bono de $70.000 que cobran los jubilados si se hubiese actualizado por inflación
Aunque las jubilaciones mínimas suben acorde al IPC, el bono permanece congelado hace más de un año y perdió más de la mitad de su poder de compra desde su lanzamiento

Los bonos en dólares tuvieron un fuerte repunte y vuelven a seducir a los inversores
El inminente pago del 9 de julio próximo de capital e intereses que realizará el Gobierno renovó el interés por estos activos. En lo que va del año tuvieron un desempeño flojo, pero mejor que las acciones. El factor electoral también jugaría a favor

El proyecto de GNL en Vaca Muerta fue el mayor anuncio de inversión energética a nivel global de 2024 según la ONU
En un escenario de caída de la inversión extranjera directa global y local, la iniciativa liderada por YPF y Shell fue resaltada en el último World Investment Report de UNCTAD con datos al 2024. También hubo mención al potencial de la minería y la flexibilización de las restricciones cambiarias
