El dólar libre subió este viernes a $1.105 para la venta, tras haber perforado ese nivel durante la semana pasada. La suba, representa un incremento de 0,91% con respecto al jueves.
La cotización CCL, en tanto, cotizó a $1.092 (+1,46%) y el dólar MEP a $1.056 (+1,71%).
El Banco Central compró USD 34 millones y las reservas se ubicaron en USD 31.936 millones.
El Banco Central (BCRA) decidió incrementar el límite anual para el ingreso de dólares provenientes de la exportación de servicios. Desde el 1 de enero de 2025, los exportadores podrán ingresar hasta 36.000 dólares anuales sin obligación de liquidarlos en el mercado oficial. Esta medida, oficializada mediante la Comunicación “A” 8153, responde a un contexto donde la necesidad de fortalecer la competitividad del sector servicios resulta clave para la economía del país.
Las acciones y los bonos de Argentina consolidaban el viernes una trayectoria alcista de precios ante renovadas tomas de posiciones de cara al cierre anual de carteras, en momentos en que se consolida una baja en la inflación.
Las políticas ortodoxas implementadas en el primer año de Gobierno del libertario Javier Milei, lograron domar una fuerte escalada inflacionaria y equilibrar las deficitarias cuentas públicas del país austral, lo que crea un clima positivo para el mercado.
“Los rendimientos financieros se ubican en torno al 40% anual, mientras que la inflación esperada se encuentra en torno del 28,5% anual”, dijo el analista Salvador Di Stefano a Reuters y señaló que “las tasas son positivas, el crédito es caro, la reactivación es lenta y el dólar está planchado”.
El índice accionario líder S&P Merval mejoraba un 1,7%, tras marcar un valor máximo histórico intradiario de 2.334.562,98 unidades (unas 2.160 unidades medido en dólares).
El Merval medido en dólares se ubica en sus niveles más altos desde febrero de 2018 (2.270 dólares), dijo una correduría.
Por su parte, el riesgo país argentino medido por el banco JP Morgan se mantenía estabilizado en torno a las 710 unidades, manteniendo niveles mínimos desde abril de 2019.
Operadores comentaron que los bonos en la plaza extrabursátil mostraban una mejora promedio del 0,2% liderados por las emisiones dolarizadas ante sus atractivos rendimientos.
Ayer fue un día de calma donde los inversores estuvieron más selectivos, pero asumiendo riesgos. La Bolsa y los bonos soberanos tuvieron subas leves y los dólares financieros cayeron.
El dólar libre sube a $1.105 para la venta este viernes, tras haber perforado ese nivel durante la semana pasad. El dólar CCL se mantiene a $1.076 y el dólar MEP a $1.056. El Banco Central compró ayer más de USD 168 millones y anotó su octava jornada positiva al hilo (en diciembre ya suma USD 1.160 millones). El S&P Merval anotó su tercera suba en las últimas cuatro ruedas y marcó un nuevo récord nominal en dólares.
Javier Milei se refirió explícitamente a los efectos negativos que podría ocasionar la caída del tipo de cambio. El Presidente explicó que “la rápida baja nominal del dólar” no puede ser absorbida rápidamente por el sector real y reconoció que esta situación “podría llevar a muchas empresas a la quiebra”.
La Bolsa porteña alcanzó hoy un nuevo máximo al alcanzar los 2.304.264,09 puntos y USD 2.143 en dólares, al borde de superar el récord de mayo de 2018, cuando el índice S&P Merval llegó a los USD 2.289 a valores de hoy.