Preocupación en el sector turístico por la pérdida de competitividad con Brasil de cara al verano

El abaratamiento del tipo de cambio impulsa a más argentinos a vacacionar en el exterior y pone en jaque al turismo interno. Las medidas que pide la industria para mejorar sus precios

Guardar
De cara al verano, se
De cara al verano, se incrementan las búsquedas para viajar al exterior y se estancan las de los destinos locales

Con la apreciación del peso y la reciente devaluación del real, el sector turístico local manifiesta preocupación ante la baja cantidad de reservas para la temporada de verano, a lo que se suma un marcado aumento de costos por el reacomodamiento de tarifas de los servicios públicos.

Para muchos argentinos, resulta más económico viajar al exterior, especialmente a Brasil, en un contexto en que el esquema cambiario abarató el precio del dólar y redujo la competitividad de los destinos locales. Esto se debe principalmente a que el crawling peg -el ritmo de devaluación mensual del tipo de cambio oficial- se mantuvo en 2% durante todo el año, muy por debajo de los niveles de inflación.

Además, luego del vencimiento del Impuesto PAIS en diciembre -que encarece las compras con tarjeta de crédito en el exterior- el Gobierno decidió que no impondrá nuevos recargos. Así, el dólar tarjeta, que actualmente cotiza a $1.630, se reducirá a aproximadamente 1.300 pesos.

Los destinos de la costa
Los destinos de la costa atlántica son los más afectados por la pérdida de competitividad con Brasil

Si bien durante las últimas semanas desde el equipo económico aseguraban que no iban “a rifar” dólares del Banco Central y que, como alternativa, se estaba analizando compensar la eliminación del tributo con otro, esa posibilidad parece haber quedado finalmente descartada.

Cabe destacar que la cuenta “viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta” del Banco Central registra un saldo negativo ya que entre enero y septiembre salieron USD 5.850 millones por los gastos de los argentinos en el exterior, mientras que el ingreso por turismo receptivo en el mismo período fue de apenas USD 1.911 millones.

En este contexto, el vicepresidente de la Cámara Argentina de Turismo, Aldo Elías, dijo a Infobae: “El panorama no es alentador para la plaza local y las reservas se concretan lentamente. Hay muchos pedidos de cotizaciones para viajes al exterior. Esperemos que esto se acomode de alguna manera”.

El panorama no es alentador para la plaza local y las reservas se concretan lentamente. Hay muchos pedidos de cotizaciones para viajes al exterior (Elías)

“El incremento en los valores de los productos turísticos para este verano ha sido menor al de la inflación, pero necesitamos una baja de impuestos para poder ser competitivos, ya que el tipo de cambio no ayuda. De acá al verano, no parece haber tiempo para que eso ocurra, aunque sería una gran noticia”, agregó.

Río de Janeiro, Florianópolis, San
Río de Janeiro, Florianópolis, San Pablo, Maceió y Recife son las ciudades de Brasil más elegidas por los argentinos para viajar este verano (Foto: Europa Press)

Elías contó que están trabajando para ofrecer cuotas sin interés y descuentos que incentiven a los turistas pero que aún así los precios siguen siendo altos en comparación con Brasil.

En este sentido, el economista de GMA Capital, Nery Persichini, destacó que, con el actual tipo de cambio real, este verano se volvió el más conveniente de los últimos 23 años para viajar a destinos como Río de Janeiro.

Según Despegar, esta tendencia se refleja en que casi el 50% de las búsquedas para viajar fuera de Argentina corresponden a Brasil. Además de Río, las ciudades más solicitadas son Florianópolis, San Pablo, Maceió y Recife.

Desde Aerolíneas Argentinas resaltaron que “el mercado de cabotaje está estancado en comparación con el crecimiento del internacional. Las rutas regionales, el Caribe y Miami muestran un aumento sostenido. No obstante, será un buen año para el movimiento local”.

Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), advirtió: “Venimos relevando información con nuestros socios, sobre todo en la Costa, que compite directamente con Brasil, y lo que observamos es que el nivel de reservas, a esta altura del año, es inferior al de otras oportunidades. Las definiciones están siendo muy lentas y las proyecciones que manejamos son bastante complejas”.

El nivel de reservas en la Costa, a esta altura del año, es inferior al de otros períodos. Las definiciones están siendo muy lentas y las proyecciones que manejamos son bastante complejas (Ferrucci)

Ferrucci explicó que en la hotelería se registró un significativo aumento de costos, con subas en las tarifas de energía que oscilan entre el 300% y 400% anual. A esto se suman los incrementos salariales que impactan fuertemente en un sector tan intensivo en mano de obra. En consecuencia, no se están realizando nuevas contrataciones, algo que usualmente ocurre en temporada alta.

“Lo que planteamos es la necesidad de reducciones impositivas y de cargas laborales, dado el impacto económico que tiene nuestra actividad. De cada $100 que uno genera, $42 se destinan al Estado”, afirmó Ferrucci, también presidenta del Regente Palace Hotel.

El sector turístico pide reducción
El sector turístico pide reducción de impuestos para ganar competitividad (Foto: Gustavo Gavotti)

Qué dicen desde el Gobierno

Desde la Secretaría de Turismo, a cargo de Daniel Scioli, informaron que “ante el crecimiento del turismo emisivo por sobre el receptivo, el Gobierno ha puesto en marcha programas específicos para promover el turismo local y fortalecer la oferta nacional de cara a la temporada de verano. Estas iniciativas son Elegí Argentina y Promover Turismo Argentina”.

“Elegí Argentina está orientado a ofrecer descuentos y beneficios en servicios turísticos en todo el país, sin implicar gastos adicionales para el Estado. A través de esta plataforma digital -desarrollada internamente en colaboración con la Secretaría de Innovación- se fomenta el turismo nacional al facilitar el acceso a una amplia gama de descuentos y promociones”, dijeron fuentes oficiales.

En cuanto a Promover Turismo Argentina, indicaron que con este programa “se busca fortalecer la promoción de destinos y circuitos emergentes en el país, con un enfoque en el desarrollo y posicionamiento digital. A través de la Subsecretaría de Turismo y en conjunto con la Vicejefatura de Gabinete del Interior, se trabaja con los municipios para mejorar su oferta mediante campañas en medios digitales, capacitaciones y digitalización de servicios, con el objetivo de brindar información y asistencia de calidad a los visitantes”.

Guardar

Últimas Noticias

Jornada financiera: la Bolsa cayó 5% y el dólar libre subió a $1.250, su precio más alto desde septiembre

El S&P Merval perdió 5,4%, a 2.655.179 puntos y los ADR en Wall Street cayeron hasta 8 por ciento. Los bonos soberanos restaron 0,8% y el riesgo país se acercó a los 600 puntos básicos. El BCRA compró USD 174 millones en el mercado

Jornada financiera: la Bolsa cayó

El BCRA compró USD 174 millones en el mercado de cambios y ya acumuló más de USD 1.000 millones en enero

El intenso ritmo comprador de la entidad en el inicio del año moderó la salida de reservas por casi USD 2.000 millones tras el pago de bonos de la semana pasada

El BCRA compró USD 174

Tras los casos de impagos en el agro, una empresa anunció que no puede pagar y otra que recomprará parte de su deuda

Surcos debía abonar otro vencimiento pero se encuentra inhibida tras una denuncia del Gobierno. Los Grobo y Agrofina buscan una solución con sus acreedores. Rizobacter comunicó que cancelará 2,1 millones de dólares de obligaciones negociables

Tras los casos de impagos

¿Cortes de luz en el verano?: el Gobierno se prepara para un consumo récord de energía ante la primera ola de calor de 2025

Cammesa anticipó que este jueves podría superarse el último pico de demanda de electricidad. La Secretaría de Energía acelera las reuniones con el sector para avanzar en su plan de contingencia. Preocupación en las empresas

¿Cortes de luz en el

“¿Dónde se denuncia?”: la reacción de turistas españolas ante los precios de la ropa en la Argentina

En un local de una reconocida marca de indumentaria internacional, turistas quedaron en shock al ver que los valores de las prendas importadas llegaban a triplicar los de España

“¿Dónde se denuncia?”: la reacción