Acuerdo de colaboración entre Argentina y Estados Unidos por la Hidrovía

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley, participó del acto de inicio de un convenio entre el Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EEUU y la empresa estatal a cargo de la gestión de la vía navegable

Guardar
El embajador Stanley, a la
El embajador Stanley, a la izquierda, participó de la firma del convenio junto a los funcionarios locales

La relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos sumó un nuevo capítulo, con la firma del Acta de Inicio del Memorándum de Entendimiento entre los ingenieros civiles que gestionan la hidrovía del Misisipi y la Administración General de Puertos (AGP), para desarrollar intercambio de información y capacitaciones sobre hidrovía y ríos interiores.

El embajador Marc Stanley, junto al representante del Cuerpo de Ingenieros Adrien McConnell, firmaron el Acta de Inicio con el nuevo interventor de la empresa estatal, Gastón Benvenuto, y destacó la expectativa por el trabajo en conjunto con el gobierno argentino y la AGP.

En un comunicado conjunto, ambos países destacaron la importancia de garantizar la eficiencia y transparencia en las operaciones portuarias en medio de un escenario global marcado por el cambio climático y la necesidad de combatir actividades ilícitas en las vías navegables. Destacaron también que la pandemia de COVID-19 resaltó la relevancia del transporte marítimo y la estabilidad de los operadores portuarios, subrayando la importancia estratégica de este acuerdo para ambas naciones.

El acuerdo entre la AGP y el gobierno estadounidense se centrará en mejorar la eficiencia y transparencia de la gestión de las vías navegables, así como en fortalecer los procesos administrativos para garantizar su adecuado funcionamiento. Además, se explorarán futuras colaboraciones en materia de seguridad para enfrentar desafíos comunes en la protección de las operaciones portuarias y de navegación.

Otra imagen de la firma
Otra imagen de la firma del memorándum entre EEUU y Argentina

La gestión de la hidrovía del río Misisipi, a cargo Cuerpo de Ingenieros del Ejército de los Estados Unido, sirve como modelo para la colaboración con Argentina, cuya Vía Navegable Troncal comparte similitudes en términos de importancia para el comercio internacional y el transporte de cosechas agroindustriales. McConnell expresó su confianza en que Estados Unidos también pueda beneficiarse de la experiencia de Argentina en la gestión del río Paraná, vital para el país y líder regional en comercio exterior.

“Nuestros países reconocen los objetivos compartidos de garantizar operaciones portuarias de vías navegables eficientes y transparentes en medio de dinámicas ambientales en evolución, incluyendo las realidades del cambio climático y la necesidad de mejorar las medidas de seguridad para combatir actividades ilícitas en las operaciones de vías navegables”, señalaron las partes en un comunicado.

“La pandemia de COVID-19 puso en evidencia el papel indispensable del transporte marítimo, enfatizando la importancia de operadores portuarios estables y confiables”, agregó el mensaje emitido desde la embajada que comanda Stanley, quien había realizado una visita a una draga en la Vía Navegable Troncal en abril de 2023.

Por el lado argentino, además de Benvenuto estuvo también el Secretario de Empresas y Sociedades del Estado de la Jefatura de Gabinete de la Nación, Mauricio González Botto, quienes encabezaron el acto de firma del convenio.

“La gestión de infraestructura crítica como las vías navegables requiere una empresa fuerte, con capacidad de adaptación permanente, porque así es el comportamiento del río. Confío que también nosotros podremos aprender de la experiencia de la gestión argentina en el río Paraná, que es clave no sólo para el país si no líder de la región en comercio exterior”, dijo McConnell.

Eficiencia, transparencia y seguridad

El acuerdo entre la AGP y el gobierno estadounidense pondrá el foco en seguir mejorando la eficiencia de gestión de la vía así como en los procesos administrativos que garantizan la transparencia de los mismos.

Asimismo, tanto el interventor de la Administración General de Puertos como el embajador Stanley señalaron su interés en profundizar la colaboración bilateral, en este caso en materia de Seguridad, en futuros convenios.

Últimas Noticias

Una nueva fábrica de autos ofrece créditos en dólares para comprar vehículos 0 km para uso comercial

Ya son tres las marcas que ofrecen financiación para que clientes relacionados con el comercio exterior compren vehículos en moneda extranjera. Además, Toyota lanzó una línea para contribuyentes particulares

Una nueva fábrica de autos

Semana financiera: la presión alcista sobre el dólar dominó la atención de los inversores

El desarme de LEFI inyectó liquidez al mercado y la divisa subió 2%, a un nuevo umbral en los 1.300 pesos. Las reservas del BCRA crecieron más de USD 1.300 millones y superaron los USD 40.000 millones. Leve suba de acciones y caída para los bonos, a la espera del resultado electoral

Semana financiera: la presión alcista

Crisis en el turismo: la ocupación hotelera no llega al 50% en las vacaciones de invierno

El sector registra niveles bajos de reserva para la temporada, con caída de empleo. La mayoría de los establecimientos aplica promociones y congela precios para reanimar la demanda

Crisis en el turismo: la

Los números contundentes de la crisis previsional: solo tres de cada diez jubilados aportaron los 30 años requeridos

La mayor parte ingresó a la Anses mediante moratorias, lo que profundiza la debilidad del sistema y complica el aumento de haberes. La relación entre aportantes y beneficiarios se ubica entre la más baja en tres décadas. Propuestas para un régimen sustentable

Los números contundentes de la

Qué va a pasar con el equilibrio fiscal de Milei en medio de la presión legislativa y el costo de la deuda

El Gobierno enfrenta incrementos en transferencias sociales y también en subsidios, mientras iniciativas parlamentarias y la suba de intereses en instrumentos en pesos desafían las metas pactadas con el FMI. Consultoras analizan riesgos y perspectivas

Qué va a pasar con