:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7CV7SGYH62PK2I2UBD72ALWCPY.jpg 420w)
En una rueda despoblada de inversores por la falta de referencia de los mercados de Estados Unidos que permanecieron cerrados por el Laboral Day, hubo una noticia que significa millones de dólares para un futuro cercano: las lluvias del fin de semana en la zona núcleo de Córdoba fueron las más oportunas del año.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MV6ON74GUXIMMK44M5C5SPBR6I.jpg 265w)
Según el analista financiero Franco Tealdi “son muy beneficiosas para el trigo que se encuentra en su período crítico” y también benefician al maíz temprano, dos cultivos muy perjudicados por la sequía en la campaña anterior.
En la plaza cambiaria, en tanto, el movimiento fue tan escaso que no se negoció el dólar contado con liquidación (CCL) ni se hicieron operaciones contra ADR (certificados de tenencia de acciones argentinas que cotizan en las Bolsas de Nueva York).
“A diferencia de otros feriados -señaló Tealdi- no hubo CCL. Los inversores se posicionaban para pagar a la espera de la apertura del día siguiente. Eran un día donde todos hacían cuenta de cuánto tenían que bajar los ADR para compensar el precio pagado. Esta vez nada de eso ocurrió. Los bonos no tuvieron oscilaciones tanto en pesos como en dólares. Fue como un feriado argentino”, explicó Tealdi.
Los bonos en dólares tuvieron bajas mínimas que no incidieron en el riesgo país que subió apenas una unidad a 2.091 puntos básicos. Lo que quedó claro con el poco movimiento de dólares financieros, es que la tendencia del MEP sin intervención del Banco Central es al alza. Ayer, en el contado inmediato, cerró a $672,62 contra el bono AL30. El dólar libre se mantuvo en $730, aunque gran parte de la rueda estuvo en $735.
El analista financiero y experto en agronegocios, Salvador Vitelli, observó que el dólar MEP “estuvo por momentos estable en $680. En la parte en pesos, el MEP está muy comprador y en la medida en que el Central no intervenga, la tendencia del bono AL30 es a la baja. Esto genera cierta incertidumbre sobre el título que se utiliza en las intervenciones, por lo que puede suceder cuando el Central se corra de la rueda, teniendo en cuenta que las cotizaciones en el exterior son más bajas. Me llama la atención la diferencia de precios”. Cabe aclarar que en el exterior los AL30 cotizan a entre 8 y 10% menos.
Respecto al mercado agropecuario, Vitelli dijo que “todavía no se sabe que va a pasar con el dólar soja que ha paralizado al total del mercado por la falta de definiciones. Tuvimos ruedas de no tener la pizarra, lo que es llamativo. Es muy dañino para el sector tener paralizado al mercado de la soja. En esos términos, el ingreso de divisas por parte de los exportadores, si bien el viernes remontó un poco, venía muy decaído post devaluación. En la medida en que la brecha siga en estos niveles, es difícil que el agro siga liquidando, salvo que aparezca un nuevo tipo de cambio del que todavía no tenemos mayores novedades. Soy muy escéptico de que el agro liquide divisas, porque le quedan entre 7 y 8 millones de toneladas y hay elecciones a la vista”.
Las operaciones en la plaza mayorista fueron escasas, USD 198 millones, y el Banco Central compró USD 8 millones. La brusca baja del yuan frente al dólar de 0,17% hizo que las reservas bajaran 46 millones a USD 27.774 millones.
Por otra parte, para hoy creció la demanda de dólares de los bancos para entregar a los clientes. Los pedidos suman USD 68 millones y es el monto más elevado desde el 12 de junio pasado.
En el mercado de futuros se negociaron pocos contratos, menos de la mitad del monto habitual, y las bajas más notables fueron para fines de noviembre y diciembre. Hubo ausencia de privados en la rueda. Fin de año cerró a $684 (-1,18%) y marcó una devaluación para todo 2023 de 286%. Esa devaluación la semana pasada estaba en 305% de acuerdo con el precio que fijan los inversores con sus coberturas a fin de año.
La Bolsa tuvo una rueda que fue una síntesis de como afectó el feriado norteamericano. Los negocios fueron menos de la tercera parte de lo habitual. En acciones se operaron $5.779 millones y el S&P Merval de las acciones líderes cedió 0,24%.
Los mercados resurgen hoy y se verá la realidad de los dólares financieros y futuro y de los bonos más buscados como el AL30.
Últimas Noticias
Milei sumó a Sandra Pettovello a la reunión con Patricia Bullrich y continúa la definición sobre su rol en el Gabinete
Cinco plantas medicinales que combaten la gastritis en esta época decembrina
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FSFBIDBF4RCHJA4LR3EBZFTEVY.jpg 265w)
Qué reveló la autopsia al peluquero muerto en Villa Crespo: las sospechas detrás del crimen
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DV3RDPATTRAP5C4NXL26RS2E2E.jpg 265w)
La transición entre el Gobierno y Milei: “Toto” Caputo le agradeció al presidente electo tras el nombramiento en Economía
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IDTNDYD33Q6KS6BQXR2PG75LDA.jpg 265w)
Descubren una increíble “cabaña” de hace casi 17 mil años
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P3J3QJHZIJHB3LJ6XC32VBDULY.jpg 265w)