Tras la sequía y las elecciones, cuáles son las perspectivas para el sector agroindustrial en 2024
Los productores confían en una normalización de las condiciones climáticas a la vez que esperan un cambio en la política agropecuaria que reduzca la brecha cambiaria y la carga impositiva
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NOUR4QBU4HPOBMEFAL4QNXHVQE.jpg 265w)
Soja, maíz y trigo: los exportadores subieron los precios de los granos para el mercado local
Tras la puesta en marcha del dólar exportador, las agroexportadores elevaron sus ofrecimientos en entorno de negocios de mucha cautela
El sube y baja de los granos: recortan en un millón de toneladas la producción de trigo y cebada, pero incrementan el área a sembrarse con soja
Las heladas produjeron nuevas bajas en la proyección de cosecha fina, según la BCBA. La entidad incrementó en 200.000 hectáreas la estimación de siembra de la oleaginosa hasta la mayor superficie en siete años
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GWPTCYBROJFHRRYCXNTXPQBEYQ.jpg 265w)
Estiman que la Argentina resignará ingresos por USD 1.400 millones por la falta de lluvias en los cultivos de trigo
Según estimaciones privadas, el país dejaría de percibir ese monto respecto a las primeras estimaciones de producción que se realizaron al comienzo de la campaña, que se ubicaban entre las 17 y 18 millones de toneladas. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta una producción aún menor
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZSZOZTYNGKAX4H6XQWOONTF52U.jpg 265w)
Retenciones: qué dijo el campo sobre la propuesta de Massa de discutir la baja de los derechos de exportación para los granos
El ministro de Economía y candidato a Presidente dijo que hay que “pensar la obligación de bajar retenciones al maíz, trigo y soja”. Hoy la oleaginosa tributa un 33% y los cereales 12%. Referentes del agro pidieron “precisiones” y pusieron equipos técnicos a disposición
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BZKYGS5BINDVPEJTOZBX56CRWM.jpg 265w)
Massa aseguró que analizará bajar retenciones a soja, trigo y maíz si gana las elecciones
El ministro de Economía y candidato presidencial anticipó que buscaría un alivio tributario para esos cultivos como forma de aumentar las exportaciones del agro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/U55BFEHUQIAN4RAONZOYLJRVNU.jpg 265w)
Las lluvias llegaron tarde para el trigo y esperan 800.000 toneladas menos de cosecha
Así lo indica un informe de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, quien ahora ubica la estimación de producción de 15,4 millones de toneladas por los efectos de la falta de lluvias en los últimos meses y las heladas tardías
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GTXRQQJZDOKQEAQUVIGY4YLUQU.jpg 265w)
Dólares claves para el próximo Gobierno: a partir de diciembre podrían ingresar más de USD 3.600 millones por trigo y cebada
Así se desprende de un informe privado. La campaña fina 2023/24 podría totalizar con ingresos de USD 2.704 millones para de trigo y 924 millones para la cebada
Llegó el alivio al campo con lluvias vitales para la siembra de soja y maíz: qué va a pasar con el trigo
Las precipitaciones se dieron de manera generalizada desde el fin de semana. La zona núcleo, que contaba con el 90% de su área en condiciones de sequía, recibió aportes claves para retomar las labores. El pronóstico para los próximos días meses
Llovió en la “zona núcleo” y se alivió el temor a una nueva escasez de dólares del campo
Un consultor había alertado la posibilidad de “7 meses de desesperación”. Las precipitaciones de las últimas horas mejoran la situación del trigo, pero igual habría 200.000 héctáreas menos de “maíz temprano”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FO5B26FWZPWIILNXSYRLRTY2DA.jpg 265w)
Cómo llega el campo a las elecciones y qué van a hacer los productores con la venta de granos
En el sector agropecuario reina una suerte de paralización ante la incertidumbre electoral, la sequía y la volatilidad del tipo de cambio. La comercialización se da en volúmenes módicos, mientras que el precio de la hacienda se encuentra a la suba
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/32LUM3NJRNFXBD5W7FWUVCDNDU.jpg 265w)
Feriado virtual en el campo: los dólares de la exportación escasean a horas de las elecciones presidenciales
Un combo de incertidumbre electoral, situación internacional y meteorología paralizó la actividad comercial. Estiman que el próximo gobierno deberá esperar varios meses para tener un alivio cambiario
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4SFMSTQ2CZOITUGSMWHZR6FQ2Q.jpg 265w)
El trigo, en jaque: a la sequía se le sumaron fuertes heladas que abrieron un panorama más complicado para el cereal
Ocurrieron en las últimas horas y afectaron a toda la provincia de Buenos Aires, La Pampa y la zona núcleo. Se teme por un fuerte impacto en el cultivo, que se encuentra en pleno definimiento de su rinde
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z3FEM2C5BVAJREWHKWVWOXJVXE.jpg 265w)
Por la falta de lluvias, bajaron la estimación de producción de trigo en 700.000 toneladas hasta las 14,3 millones
Son proyecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario. Casi la mitad del cultivo está en condiciones entre regulares a malas. También se ajusta de manera negativa el área a sembrar con maíz y se incrementa en la misma proporción la superficie a implantar con soja
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NYAGSVABUN6XPYW5VR3AYQHYOQ.jpg 265w)
Por qué el trigo podría convertirse en un gran problema para el próximo gobierno
La falta de lluvias golpeó de lleno al cereal, que tuvo un marcado desmejoramiento en la región centro del país. Posibles recortes en la estimación de producción y de volumen exportable
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YMFQEWAXSWLUXYJLL2S65B2AFU.jpg 265w)
Por la falta de lluvias, en la principal zona productora del país más del 40% del trigo está en jaque
Son datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La escasez de precipitación pone en duda el 43% de los lotes sembrados con el cereal, La necesidad de lluvias es urgente.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RARAYRMDCDR6A4CVOL2JHJXJQ4.jpg 265w)
Trigo en problemas: fallaron las lluvias en buena parte del país y casi el 40% está en una condición entre regular y mala
Las lluvias de la última semana fueron escasas y erráticas. Dos millones de hectáreas de las 5,4 millones implantadas se encuentran en un estado que va de regular a malo y si no llueven 50 milímetros en los próximos días, el cereal acelerará su deterioro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WSF2SSDC7EEG2K2ZVEFMKFAQZM.jpg 265w)
Ucrania rechaza quitar sanciones a Rusia a cambio de la extensión del acuerdo del grano
Por qué las lluvias del fin de semana pasado pueden ser una buena noticia para los mercados
Dos de los cultivos más golpeados por la sequía recibieron buenas precipitaciones en la zona clave de su producción
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7CV7SGYH62PK2I2UBD72ALWCPY.jpg 265w)
Escasez de divisas: sin China, en julio la Argentina hubiera tenido superávit comercial
El déficit acumulado con el gigante asiático en los primeros 7 meses equivale al 87% del déficit total. La caída de exportaciones, por la sequía, se atenuó con menor déficit en la balanza energética. El 2024 sería mucho mejor, pero hay riesgo en la cosecha y exportaciones de trigo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GG73NW4YJX4QMQBH5J3VNH47FU.jpg 265w)