
En 2024 habrá una decisión final de inversión en torno del proyecto Sea Lion (León Marino), un desarrollo petrolero offshore en torno de las Islas Malvinas, dijo hoy la petrolera británica Rockhopper, uno de los socios de ese emprendimiento.
La empresa israelí Navitas Petroleum, operadora del proyecto, que el año pasado había acordado explorar la zona de Sea Lion, adquirió los derechos del operador previo, Harbour Energy.
Rockhopper, precisó el portal especializado Offshore Engineers, descubrió Sea Lion en 2010 y dijo en abril de 2022 que alinearía intereses con Navitas para trabajar en las licencias petroleras de la cuenca del Norte de Malvinas, con un 35% para Rockhopper y 65% para Navitas, y que ambas compañías desarrollarían un plan técnico y financiero de modo de conseguir petróleo a bajo costo y de modo rápido “post-sanciones”.
Estimaciones
Previamente se había estimado que Sea Lion y los campos en torno suyo albergaban 520 millones de barriles de recursos contingentes, pero Rockhopper dijo hoy, según reporta Offshore Engineers, que Navitas actualizó una actualización e incluyó una evaluación independiente de “Netherland Sewell & Associates” que indicaba una reducción del gasto de capital y de la vida útil de los campos petroleros a la vez que un aumento de los recursos recuperables.
El nuevo plan, que Navitas sigue optimizando y está sujeto a cambios adopta un enfoque por etapas que, según Rockhopper, implicaría una reducción de la inversión inicial y de la vida del campo petrolero respecto de los planes previos, pero que igualmente alcanzaría una tasas de producción iniciales de cerca de 80.000 barriles y un pico cercano a los 100.000 barriles por día y una recuperación de 269 millones de barriles, dependiendo del tipo de desarrollo.

El proyecto implica la perforación de 18 pozos offshore en la primera fase, 11 de ellos antes del inicio de extracción. La segunda fase sumaría 5 pozos más, en un plazo de 3 años y medio después de la primera extracción. Estos últimos pozos dependerían de los resultados de la primera meseta de extracción.
Financiamiento
“Habiendo redefinido exitosamente el proyecto, la tarea ahora será refinar el plan de financiamiento para llegar a una decisión final de inversión (por sí o por no) en 2024. Mientras tanto, siguen los trabajos técnicos para refinar el proyecto; Navitas está enfocado en conseguir una mayor optimización”, comunicó Rockhopper, que estimó en 12 meses el plazo entre la decisión de inversión y las primeras perforaciones y en 30 (dos años y medio) hasta la primera extracción de petróleo.
En cuanto a los niveles de inversión implicados, Rockhopper dijo que creía posible reduce el gasto de capital previo a las primeras extracciones petroleras, inicialmente estimado en USD 1.800 millones, sujeto a variables como el número de pozos.
La última evaluación independiente de recursos en el área que había encargado Rockhopper estimó, en 2016, que había allí 517 millones de barriles.
Costos y utilidades
Entre sus aspectos técnicos, el proyecto calcula una inversión por barril de petróleo a extraer de USD 7,50 y costos operativos de USD 20,10 por barril, lo que hace un costo total de USD 27,60 por barril, lo que dejaría a los operadores un amplio margen de utilidad.
De hecho, según el análisis de flujo de caja y valor presente del proyecto en sus fases 1 y 2 de la evaluación independiente de NSAI, el joint venture entre Navitas y Rockhopper tendría un valor de USD 4.300 millones, después de regalías y antes de impuestos, calculado sobre un precio de USD 77 para el barril de crudo Brent.
El precio del barril del tipo Brent, en los campos petroleros del Mar del Norte, la principal fuente petrolera inglesa, roza hoy los 75 dólares.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Las importaciones se aceleraron en mayo y rondaron los USD 7.000 millones a pesar de la escasez de divisas

Crimen de Lucas González: se reanuda el juicio y podrían ampliar su declaración algunos policías acusados

La mujer de Sergio Rico se muestra optimista y prudente: “Poco a poco, confiamos mucho en los profesionales”

Julio De Vido alertó por una “catástrofe electoral” del peronismo si elige “a dedo” a su candidato

El jefe del grupo Wagner desestimó las cifras de bajas ucranianas difundidas por Rusia: “Son elucubraciones”

Juan Grabois: “En el Frente de Todos tenemos un problema parecido al de Juntos por el Cambio”

Femicidio en Saladillo: el asesino le había advertido a la víctima que “disfrutara” sus últimos días

Formosa: el Tribunal Electoral provincial dio vía libre a Gildo Insfrán para que compita por su octavo mandato

Buscan a la acusada de abusar junto a Cacho Garay de la ex pareja del humorista
Intimidades del encuentro de Juntos por el Cambio que duró apenas ocho minutos

Ucrania reportó las primeras evacuaciones de pueblos inundados en Kherson tras el ataque a la presa Kajovka

Crece la influencia de China en Honduras: el régimen abrió su embajada en Tegucigalpa y Xiomara Castro viajará a Beijing

El ex compañero de Messi en el PSG que admira a Riquelme y colecciona camisetas de Boca: “Cumpliré mi sueño de ir a La Bombonera”

Por qué llegó el momento de hacer una reforma impositiva de fondo

Vinos de extrema altura, otra carta con la que Jujuy se ilusiona para revolucionar su economía

Cómo es el auto superdeportivo de Tesla que Elon Musk promete para 2024 y puede andar a 400 kilómetros por hora

Todo lo que hay que saber sobre el uso de edulcorantes

El Real Madrid prepara una reconstrucción

Cuáles son los 12 síntomas del COVID prolongado, según un estudio liderado por expertos de Harvard

Paseo Gigena: cómo será la obra elevada que transformará el viejo estacionamiento del Hipódromo
