
El el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, explicó a través de su cuenta de Twitter la iniciativa del Gobierno conocida anoche, por la cual se ordenó a los organismos públicos canjear sus bonos Globales por títulos emitidos en pesos. El monto total abarcaría a unos USD 4.000 millones. Asimismo, incorporaría los Bonares en la operatoria de dólar implícito, el dólar MEP y el “contado con liquidación”.
“Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (Globales), en unos USD 4.000 millones inicialmente”, indicó Gabriel Rubinsein.
El funcionario refirió que “el Estado, sin usar reservas del BCRA, seguirá rescatando y deslistando bonos Globales, reduciendo deuda externa”.
“El Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero, lo que permitirá evitar subas disruptivas”, dijo el secretario de Política Económica
“Por otra parte, se irán liberando restricciones que hoy tienen los inversores para comprar Bonos AL (Bonares con ley argentina) y esta nueva demanda será abastecida por el MECON y BCRA, en coordinación con los actores del mercado”, apuntó el secretario de Política Económica.
Rubintsein enfatizó que “de manera sostenida, el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero, lo que permitirá evitar subas disruptivas del CCL y MEP, factor clave para el despliegue de medidas que fortalezcan el orden macroeconómico”.

En ese sentido, este miércoles destaca la fuerte caída de 15 pesos o un 3,8% en la cotización del dólar “contado con liquidación (CCL), que había llegado a operarse por encima de los $400 en las últimas ruedas.
Si finalmente el BCRA no participa y sí lo hacen el resto de los organismos públicos, la operación sería por alrededor de USD 3.685 millones a valor mercado, según cálculos de Portfolio Personal Inversiones. Esto se traduce en un financiamiento neto en pesos de $760.000 millones, o 0,46% del PBI.
“El Estado, sin usar reservas del BCRA, seguirá rescatando y deslistando bonos Globales, reduciendo deuda externa”, aseguró Rubinstein
En principio, está previsto que las entidades que conforman el sector público nacional deberán vender sus posiciones en bonos soberanos en dólares (legislación local o Bonares, las especies “AL”) a cambio de bonos del Tesoro en pesos por hasta un 70% del valor efectivo generado. Por otro lado, también se obligará a canjear la tenencia de Globales (especie “GD” con legislación extranjera) por títulos en pesos.
Ignacio Morales, analista de Negocios Financieros de Wise Capital evaluó que “el Gobierno no va a usar esos bonos para bajar el tipo de cambio porque los Globales se delistarán, y los Bonares se van a licitar a privados. Tal vez si no logra colocar todos los Bonares en la licitación, intente venderlos contra pesos, haciendo que baje el tipo de cambio -si el precio en dólares se mantiene-”.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Ante la OIT, el sindicalista Gerardo Martínez reclamó cambios en el FMI y en la arquitectura financiera mundial

Ander Herrera posteó un video en el medio de La 12 y David De Gea le hizo una broma: “Barra brava”

“Yo no secuestré a nadie”, dijo L-Gante ante el fiscal que lo acusa de privación ilegal de la libertad

“Nos la bancamos”: Massa estuvo con Chiqui Tapia mientras el Presidente encabezaba un acto en Pilar

Pampita y Benjamín Vicuña saludaron a uno de sus hijos en el día de su cumpleaños: carta, desayuno y sorpresas

Uruguay e Israel empatan 0-0 en La Plata en una de las semifinales del Mundial Sub 20

Alerta meteorológica por nevadas, tormentas y fuertes vientos: qué zonas del país serán afectadas
Ranking de libertad económica 2023: las 15 naciones que lideran la lista y dónde se ubican los países de Latinoamérica

La AFIP aplazó el vencimiento de la declaración jurada y el pago de Ganancias y Bienes Personales: cuáles son las nuevas fechas
Entre lágrimas, Rodrigo Tapari recordó una dura tragedia familiar

Tres características que debe tener un micrófono para podcast

Elecciones 2023, en vivo: “No se puede trabajar con cinco propuestas y todos miembros del gabinete”, aseguró Ricardo Quintela

Paro de subtes: comenzó la protesta en las líneas A y B, que estarán sin servicio hasta las 19

El video del vuelco en Lanús: rendía el examen para sacar la licencia, chocó y debió ser rescatada por los bomberos

Las reservas de agua de la represa dañada en Ucrania no bastarán para enfriar los reactores nucleares de Zaporizhzhia

Londres rechazó el plan del Gobierno británico para alojar inmigrantes ilegales en barcos sobre el Río Támesis

Huracán, Gimnasia y San Lorenzo se juegan su futuro en la Copa Sudamericana: hora, TV y formaciones

Flor Vigna confesó que con Luciano Castro atravesaron una crisis y contó por qué decidieron darse otra oportunidad

Viviendas premium: qué barrio del norte del Gran Buenos Aires concentra la demanda de los compradores más pudientes

Denunciaron en Chile que funcionarios de salud abusaron de niños cuando fueron a hacerles fichas médicas a la escuela
