La inflación semanal que mide Economía cerró en el 2,3% y el mes apunta a terminar en dos dígitos
Las consultoras anticipan que el Índice de Precios al Consumidor de noviembre acelerará y se ubicará por encima de octubre; alimentos y bebidas subió igual que el promedio
Gabriel Rubinstein afirmó que seguirá en la Secretaría de Política Económica hasta el cambio de Gobierno
El viceministro de Sergio Massa aclaró en sus redes sociales que no dejará su cargo como secretario y que no planea irse hasta el próximo 10 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XQP4BIBIRZA5ZOHYJ5UPZDWUZE.jpg 265w)
La inflación que mide Economía marcó 2,2% en la segunda semana de noviembre
Los datos, un registro alto, estuvieron en línea con lo esperado por el Gobierno. La Secretaría de Política Económica modificó a la baja datos de semanas atrás
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W2XKMJ2QQVPRXESBMSLBOXJWDI.jpg 265w)
La inflación semanal que mide Economía fue del 2,3% en el inicio de noviembre
El Gobierno esperaba un dato alto como el que se registró debido a la actualización de Precios Cuidados, la suba de una serie de precios regulados y el efecto del dólar exportador
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WDOXRHWIBZCF6H4BDCCOIQ4VIA.jpg 265w)
El índice de precios semanal que elabora Economía volvió a marcar una suba del 2,2 por ciento
Se esperaba un registro menor, pero finalmente el ritmo de avance de los precios se mantuvo firme. El acumulado de cuatro semanas aceleró al 9,3 por ciento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OWLGX66SFRE6TELPIFLEHZXVI4.jpg 265w)
La inflación semanal que mide Economía se mantuvo en 2,2% justo antes de las elecciones
La incertidumbre preelectoral fogoneó al consumo y a los precios. La inflación de cuatro semanas aceleró del 8% al 8,4% como resultado. El Gobierno espera que pasados los comicios, los precios suban a un ritmo más calmo
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BI7RYINB6ZADVKVL4GV5TIZSRM.jpg 265w)
Endeudómetro: qué es la “deuda estatal neta” y cuánto aumentó en los 3 últimos gobiernos
A la del Tesoro suma la del BCRA y también incluye la variación de las reservas internacionales. Si se agregan pasivos ocultos, como el aumento de la deuda comercial, en 46 meses el actual gobierno la incrementó en más de USD 100.000 millones
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YKMLFKQHHVDENDEF4MUYYJDHWA.jpg 265w)
La inflación semanal que mide el Ministerio de Economía llegó a 2,2% en la segunda semana de octubre
La Secretaría de Política Económica publica un informe de precios cada siete días. Ese índice, distinto al del Indec, se movió 2,2% en la semana del 9 de octubre. La inflación de cuatro semanas aceleró así al 8 por ciento
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/VYG33K3KFFFC3KFSWVJBUVT5OU.jpg 265w)
El Gobierno reiteró que la inflación está bajando tras el resultado de septiembre
El viceministro de Economía estimó que el ritmo de suba de precios de octubre volvería al terreno de un dígito mensual tras el 12,7% que registró el Indec para el mes pasado; cuestionamientos del gobierno porteño
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GAYUKTSK7BEELJFT43IZIGB2B4.jpg 265w)
Según el viceministro de Massa, para unificar y estabilizar el precio del dólar se necesitan USD 20.000 millones
Gabriel Rubinstein explicó el contexto de la devaluación del 14 de agosto. Ni el FMI ni el Tesoro de EEUU, dijo, quisieron facilitar recursos para “intervenir eficazmente” en el mercado cambiario, reducir la brecha y limitar el efecto inflacionario
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MOYBOUKPFJHLLEOYAIGRBGOXFI.jpg 265w)
El Ministerio de Economía aseguró que volvió a desacelerar la inflación semanal
Según la medición oficial alternativa al INDEC, la inflación registró un leve descenso en la tercera semana de septiembre y fue de 1,7%
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EC7LCBSFAZFBNJECHKFTGLQI3I.jpg 265w)
La inflación semanal fue del 2% tras el pico post PASO
Un reporte de la Secretaría de Política Económica sostuvo que el ritmo de avance del nivel general de precios se desaceleró la semana pasada al ir absorbiéndose los efectos de la mayor devaluación de agosto y el impacto del impuesto PAIS en costos
El viceministro de Sergio Massa dijo que la inflación se está desacelerando y explicó por qué difundirán datos semanales
Gabriel Rubinstein situó la de este mes entre más de 9 y más de 11%, pero dio cifras que evidencian un ritmo cada vez menor
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HRLB2FQTYJFRXLFMF74BUIHXZA.jpg 265w)
Expectativas de inflación: los privados calculan un arrastre de hasta 9 puntos y que podría que llegar a 15% en septiembre
A menos que los precios se desaceleren al promedio de julio, el piso del IPC de este mes es igual al registro de agosto. Economía admitió que “sigue alto”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IQZCA7XIDKSVZP7JJ6QF7PJ5VI.jpg 265w)
El Ministerio de Economía informará semanalmente la evolución de la inflación
Así lo anunció el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, luego del salto récord del nivel general de precios de agosto. La cartera difundió el primer análisis semanal que concluyó que hubo una desaceleración de precios en los últimos días
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BNVKKFGGXTVC3I3BC2ZGZ2PA34.jpg 265w)
Superávit fiscal ya: la inesperada coincidencia entre los referentes económicos de Milei, Bullrich y Massa
Darío Epstein, Enrique Szewach y Gabriel Rubinstein participaron en un panel de la UIA y subrayaron la importancia de dejar atrás el déficit; el representante del candidato libertario dijo que la apertura de la economía será gradual
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2Y36FGDY7ZGN3EAJB3PQMIVUEI.jpg 265w)
Informe confidencial: Economía proyecta un aumento de USD 3.200 millones en las reservas netas del BCRA en los próximos dos meses
El dato está contenido en un documento elaborado por el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, para el ministro Sergio Massa. Calcula ingresos y egresos de divisas hasta el 30 de junio. Cuáles son los principales ítems
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MOYBOUKPFJHLLEOYAIGRBGOXFI.jpg 265w)
Rubinstein defendió el canje de deuda en dólares: “No se perjudica al Fondo de Garantía de la Anses ni a los jubilados”
El viceministro de Economía aseguró que la operación no aumentará el nivel de endeudamiento, sino que habrá un “cambio de manos” entre el sector público y el privado y que las subastas de títulos para hacer “contado con liqui” disminuirá la cantidad de Leliq
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HRLB2FQTYJFRXLFMF74BUIHXZA.jpg 265w)
Gabriel Rubinstein: “El Estado gana capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero”
A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Política Económica explicó los alcances del plan de canje de bonos de organismos públicos que este miércoles impulsó fuertes bajas en las cotizaciones bursátiles del dólar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/GAYUKTSK7BEELJFT43IZIGB2B4.jpg 265w)
Qué explicaciones dio el Gobierno sobre el 6% del índice de inflación registrado en enero
El secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, espera “bajas significativas” en las cifras de los próximos meses en base a decisiones micro y macroeconómicas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/P2NHBWK2KBFMJCPQ6EW3ZF6THU.jpeg 265w)