Comienza la inscripción para el Bono de $45.000 de fin de año: requisitos, calendario y quiénes pueden cobrarlo

Se podrá hacer desde hoy en el sitio de la Anses en Internet o, sin turno en locales de la agencia previsional. Los pagos serán en 2 cuotas de $ 22.500 y empezarán el 14 de noviembre

Guardar
El beneficio apunta a personas
El beneficio apunta a personas de entre 18 y 64 años sin ingresos privados ni ningún tipo de ayuda estatal REUTERS/Agustin Marcarian

La inscripción para el “refuerzo alimentario” de fin de año que anunció el fin de semana pasado el ministro de Economía, Sergio Massa, podrá hacerse desdehoy en la página web de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) y, de modo presencial y sin turno, en centenares de oficina que la agencia tiene en todo el territorio del país.

El refuerzo o bono consiste en dos cuotas de $ 22.500 cada una, correspondientes a noviembre y diciembre, o para personas sin ningún tipo de cobertura, pública o privada, que Massa describió como los sectores más vulnerables de la sociedad.

El sábado la Anses ya había identificado 100.000 “adultos sin ingresos”, el grupo al que está destinado el programa, financiado con parte de los fondos que el gobierno nacional recaudó mediante el “Programa de Incremento Exportador”, más conocido como “dólar soja” que estuvo en vigencia del 5 al 30 de septiembre.

Te puede interesar: En la última década, la pobreza en la Argentina empeoró más que en el resto de América Latina

Los requisitos para acceder al beneficio son los siguientes:

-Tener entre 18 y 64 años.

-No poseer trabajo registrado ni ingresos de ningún tipo

-No ser titular de ninguna prestación (jubilación, pensión, Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Desempleo, Potenciar Trabajo, entre otra).

-No contar con Obra Social o Prepaga.

Cruce de información

La Anses señaló que cruzará información con otros organismos para evaluar la situación socioeconómica de los potenciales beneficiarios. La semana pasada, la directora ejecutiva de la agencia previsional, Fernanda Raverta, se reunió con el ministro Massa para coordinar la implementación de la inscripción al programa.

“Podrán acceder personas de entre 18 y 64 años que no perciban ingresos, asistencia del Estado o tengan bienes registrados y se gestionará sin turno en las oficinas de Anses, comenzando a pagarse a partir del 14 de noviembre por terminación de DNI”, resumió el propio ministro.

El “refuerzo de ingresos” surge del decreto 576 del 4 de septiembre pasado, que creó el “Programa de Incentivo Exportador” (dólar soja”), por el que el gobierno obtuvo durante septiembre unos USD 8.200 millones que pasaron a engrosar las reservas del Banco Central y un fuerte aumento de la percepción de retenciones sobre las exportaciones de soja. Parte del mismo se destinará a este programa y otra a los productores del campo en peor situación, acuciados por la prolongación de la sequía.

Te puede interesar: El avance del Estado: cómo bajó la participación del sector privado en los ingresos de los argentinos en los últimos diez años

El artículo 9 de aquella norma estableció la creación de un Fondo para financiar “una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad” y otro para “programas que estimulen la producción y el desarrollo de pequeños y medianos productores y de economías regionales”.

Grupos de mayor riesgo

“Hay una decisión de avanzar en los grupos de mayor riesgo con un refuerzo alimentario para adultos mayores, sin ningún ingreso, en noviembre y diciembre para que puedan acceder al mínimo básico alimentario”, dijo Massa días atrás.

Además de la inscripción online,
Además de la inscripción online, desde hoy habrá también inscripción presencial. Se estima que el bono alcanzará a unas 2 millones de personas

Como se mencionó más arriba, los beneficiarios del bono (refuerzo alimentario) no podrán tener ingresos laborales propios ni ingresos de prestaciones del Estado. En resumen, no deberán contar con:

-Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).

- Jubilación o pensión

- AUH, AUE o Asignaciones familiares

- Progresar.

- Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo) Prestación por desempleo.

- Obra social o Prepaga.

“Además, se va a cruzar información de otros organismos para realizar cruces patrimoniales y de consumo, a fin de determinar nivel de vulnerabilidad, con el objetivo de llegar a quienes más lo necesiten”, detalló Economía.

“Rápida y ágil”

La inscripción al “refuerzo” será individual y según las autoridades “se hará de forma rápida y ágil, con chequeos de condiciones en el momento. Será online o presencial en Anses y con operativos en territorio”, explicaron. Y se hará a través de la página web, de las Oficinas y de Operativos Móviles de la agencia previsional.

Este lunes comienza la inscripción web y presencial sin necesidad de turno. Los pagos se iniciarán el 14 de noviembre, según el calendario que, teniendo en cuenta la terminación del número de documento, oportunamente precisará la Anses.

Un reciente estudio de Marcelo Capello y Laura Caullo, investigadores del Ieral precisó que 4,1 millones de argentinos, entre niños y adultos, viven en situación de indigencia, porque no alcanzan a cubrir sus necesidades alimentarias. En principio, sin embargo, el bono se otorgaría a unas 2 millones de personas, pues resulta incompatible con la AUH, la Prestación por Desempleo, el programa Potenciar Trabajo y otras prestaciones sociales. El costo fiscal del bono en $90.000 millones, que equivaldría al 31% del dinero en planes sociales.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

El salario acumuló un trimestre de caída contra la inflación y el empleo formal sigue estancado, según datos oficiales

De acuerdo a la Secretaría de Empleo, los ingresos del sector privado cayeron 0,8% en abril y están por debajo del nivel que tenían antes del cambio de Gobierno. Sturzenegger celebró una suba en la cantidad de empleados pero está explicado en trabajos informales

El salario acumuló un trimestre

Paro de pilotos: el Gobierno convocó a una audiencia para destrabar el conflicto entre Aerolíneas Argentinas y el gremio

Pese a que la conflictividad en el sector aeronáutico sigue aumentando, desde Aerolíneas buscan evitar la medida de fuerza. Desde APLA amenazan con más huelgas y complicar el panorama durante las vacaciones de invierno

Paro de pilotos: el Gobierno

Jornada financiera: con las acciones en alza, el dólar oficial se mantuvo firme y cerró en $1.295

El dólar blue escaló a $1.340. El S&P Merval subió 2,8%, pero los bonos en dólares cayeron 1,3%, aún afectados por el “ruido político” en la previa electoral

Jornada financiera: con las acciones

Chubut le pedirá a la jueza Preska el levantamiento del embargo sobre sus acciones de YPF

El gobernador Ignacio Torres se refirió al fallo de la jueza estadounidense que obliga a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF. Según la ley de expropiación de 2012, el restante 49% de la empresa es de las provincias petroleras. Mandatario chubutense aseguró que “nuestra provincia no es parte demandada y no está condenada”

Chubut le pedirá a la

Rachel Conlan, directora de marketing de Binance: “En Argentina la gente ya entiende los beneficios de las cripto”

En diálogo con Infobae, Conlan explicó las estrategias de Binance en el país, detalló datos de adopción regional y analizó la relevancia de la educación y la seguridad para usuarios locales

Rachel Conlan, directora de marketing