
Llegar a fin de mes se vuelve una tarea cada vez más compleja en un país donde los sueldos difícilmente logran superar a los niveles de inflación. Entonces, ¿qué alternativas hay y qué conviene hacer cuando el salario no alcanza? En diálogo con Infobae, mientras algunos expertos recomendaron recurrir a un financiamiento bancario para hacerle frente a los gastos corrientes, otros aconsejaron ajustar y/o cambiar dólares.
Cabe mencionar que el dólar blue hoy cotiza este jueves a $192 para la compra y $195 para la venta. Por su parte, el dólar MEP hoy cotiza a $189,59 para la compra y $190,16 para la venta.
A través de diversos bancos, Infobae recopiló los diferentes valores de la Tasa Nominal Anual (TNA) si una persona solicita un préstamo personal o pide un adelanto de sueldo. Según pudo saber este medio, para préstamos personales la TNA más baja del mercado actualmente es de 46% (préstamo mínimo de $10.000 y máximo de $5 millones).
A su vez, hay otras entidades bancarias que tienen una Tasa Nominal Anual de 89% si el cliente adelanta hasta el 50% de su salario -el Costo Financiero Total Efectivo Anual (CFTEA) es de 180,47% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) es de 135,97%-. En ese caso, el ingreso mínimo requerido debe ser de $40.000.

Algunos bancos ofrecen también la posibilidad de acceder a un préstamo express. Por ejemplo, se puede pedir hasta $75.000 y se puede devolver el dinero hasta en 45 días (TNA, en adelante 91%; CFTEA, en adelante 186,76% y TEA en adelante 140,40%). Es un préstamo “express” porque el mismo se pide rápido y se devuelve rápido.
Damián Di Pace, director de la consultora Focus Market, aseveró que “hay muchos argentinos que están financiando sus gastos corrientes con tarjeta de crédito”. Sin embargo, remarcó, el problema que están teniendo son los límites ya que están subiendo en forma igual que la inflación.
“La segunda instancia es ajustar”, indicó el analista económico, y agregó que “cuando no llega la gente, ajustan lo básico: alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal”.
En tercer lugar, comentó que la venta de dólares puede ser una opción para la clase media. “El que tiene reserva de valor en dólares -apuntó-, entonces liquida sus dólares para poder hacerle frente a ese nivel de incremento de gasto en relación a la evolución de la inflación”.
“Hay muchos argentinos que están financiando sus gastos corrientes con tarjeta de crédito” (Di Pace)
El primer consejo que brindó Diego Martínez Burzaco, Head Of Research & Strategy de Inviu, al respecto fue “no endeudarse para el gasto corriente”. Según su perspectiva, es una “muy mala señal” recurrir a financiamiento bancario o cualquier otro tipo cuando el sueldo no alcanza.
“Lo primero que hay que hacer es tratar de ver en el presupuesto individual o familiar, y fijarse cómo se podrían achicar los gastos. Esa es una práctica más que habitual que uno debe empezar a hacer”, indicó el economista. Y continuó: “Si toda la poda de gastos que uno pueda hacer no alcanza igualmente para equilibrar el presupuesto, hay que tratar de ver si hay alguna alternativa de incrementar los ingresos con una actividad secundaria”.
Llegada la instancia -donde aun habiendo revisado esas cuestiones- uno sigue con dificultades, “ahí lamentablemente habrá que ir desahorrando. Pero nunca me endeudaría particularmente para gastos corrientes”, aseguró.
Paula Gándara, Head Portfolio de Adcap Asset Manager, opinó por su parte que la venta de dólares sería lo último que le recomendaría a un individuo para hacerle frente a sus gastos corrientes cuando el dinero no es suficiente.
“Lo primero que hay que hacer es tratar de ver en el presupuesto individual o familiar, y fijarse cómo se podrían achicar los gastos” (Burzaco)
“No usaría el ahorro en dólares. Buscaría financiamiento vía tarjetas de crédito”, deslizó la especialista. Y luego hizo hincapié en la importancia de primero ver cómo se puede tener “un mejor manejo de gastos”.
A su turno, Manuel Carpintero, Portfolio Manager en Nash Inversiones, consideró que “Financiarse pagando el mínimo de las tarjetas de crédito es la peor opción: las tasas suelen ser mucho más altas que a las que uno podría invertir sus ahorros. Por esto, una solución transitoria para cubrir ese gap entre gastos e ingresos, es usar ahorros”.
Pero claramente si una persona hace esto sistemáticamente llegará un momento donde ya haya consumido todo su stock de ahorro. Por eso, desde su punto de vista, la solución de largo plazo es ajustar el nivel de gastos a los ingresos corrientes (no gastar por encima de la capacidad de generación de ingresos) y buscar fuentes alternativas de ingresos.
Inflación en Argentina
El Índice de Salarios total registró una suba de 3,8% en enero de 2022 respecto al mes anterior y quedó levemente por debajo de la inflación de dicho mes que fue del 3,9%. Se dio por aumentos de 4,6% en el sector privado registrado, 2,9% en el sector público y 2,5% en el sector privado no registrado, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) el pasado 31 de marzo.
Por otra parte, este miércoles el Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo que, según adelantó el ministro de Economía, Martín Guzmán, cerró el tercer mes del año con un aumento del 6,7% y del 55% en un año.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Elecciones 2023, en vivo: cuántas provincias renovarán autoridades en junio

Gran actuación del argentino Franco Colapinto: terminó segundo en la carrera principal de Fórmula 3 en España

Lo último en oncología 2023: en cada vez más tumores, el cáncer se ha transformado en una enfermedad crónica

Vinicius, el más emotivo al despedirse de Benzema: “Fuiste el primero en recibirme, nunca lo olvidaré”

El mensaje de Jorge Brito tras la muerte de un socio de River Plate durante el partido contra Defensa y Justicia

Rosalía se coronó como reina catalana en el cierre de Primavera Sound en Barcelona

El papa Francisco denunció “el placer de tantos soldados en torturar a ucranianos”

Juntos por el Cambio sigue envuelto en su crisis interna: qué hay detrás de las tensiones por posibles nuevas alianzas

El régimen de China arrestó a una destacada activista prodemocracia en Hong Kong en el 34º aniversario de la Masacre de Tiananmén

Quiénes serían los posibles reemplazantes de Benzema tras su salida del Real Madrid

El gesto de Thiago, Ciro con un yeso y el particular regalo que recibió en el vestuario: las perlitas de la despedida de Messi del PSG

Benzema se va del Real Madrid: se marcha el artista que enamoró a Florentino Pérez

Socio de River y de 53 años: se conoció la identidad del simpatizante que murió en la tribuna del Monumental

Tragedia en la India: un fallo en el sistema de señalización causó el choque de tres trenes que dejó casi 300 muertos

Alerta amarilla por tormentas en CABA, Buenos Aires y otras cuatro provincias

Más de 2 mil mujeres denunciaron casos de violencia de género en la red de asistencia de los trenes

Los incendios en la Amazonía brasileña se dispararon un 120 % en mayo

Por primera vez en la historia, Rusia prohibió participar del Foro Económico de San Petersburgo a periodistas de “países hostiles”

Crece la movilización contra la dictadura de Miguel Díaz-Canel en Cuba: se registraron casi 400 protestas en mayo

Una policía mató a un ladrón que intentó robarle en Merlo: vestía de civil cuando fue abordada por los delincuentes
