
La revolución cripto todavía tiene que cumplir su promesa de cambiar las reglas de juego en múltiples mercados, aún los más antiguos y asentados. Juan Pablo Lafosse, el argentino fundador de Asatej y Almundo, cree que puede cumplir esa promesa en el mercado de turismo. Y su nueva empresa, que apunta a recurrir a la tecnología sobre la que se basa Bitcoin para hacer precisamente eso, ya tuvo el apoyo de inversores que pusieron USD 10 millones para elevar su valor a unos USD 50 millones.
¿Qué tal si tu pasaje de avión fuera un Non Fungible Token (NFT)? Los NFT son algunos de los desarrollos más prometedores que nacieron junto a la tecnología blockchain y, hasta el momento, han permitido la creación de una nueva veta en el mundo del arte y de la producción de contenidos de entretenimiento y hasta deportivos. Pero si se lo adapta para que, en lugar de representar obras de arte o jugadas icónicas de la NBA, sea la representación virtual de un pasaje de avión, un paquete turístico o una estadía en un hotel, las posibles aplicaciones de negocio se vuelven mucho más concretas.
El nombre del nuevo emprendimiento es TravelX y no es propiamente una empresa argentina, ya que está basada en los Estados Unidos. Fascinado por el mundo cripto, Lafosse imaginó este proyecto en el que los servicios turísticos pueden transformarse en tokens cripto que tengan la posibilidad de ser intercambiados en un exchange -una plataforma de operación- similar a los de las criptomonedas. Líneas Aéreas, hoteles, prestadores de servicios turísticos, servicios de alquiler de automóviles, prácticamente todo servicio puede ser tokenizado.
“El foco está puesto en reducir la fricción y los costos que tiene hoy el sector al emitir sus pasajes, estadías, servicios. Al tokenizar esos productos, se puede abaratar y agilizar los procesos” (Lafosse)
Hace pocos días, la empresa anunció la conclusión de su primera ronda de inversión, por un monto de USD 10 millones. La ronda, cerrada en noviembre del pasado año, fue liderada por Borderless Capital. Otros inversores relacionados con la industria de viajes, tecnología y blockchain tales como GoldenTree, Algorand, Draper Cygnus, Myelin Capital y Monday Capital, también participaron. Como resultado de la operación, a noviembre del año pasado, TravelX estaba valuada en USD 50 millones.
La idea de volver al mercado de turismo internacional en una industria cripto, en caso de tener éxito, puede abrir nuevas posibilidades impensadas para los pasajeros. Por ejemplo, al ser dueños de sus pasajes aéreos en forma de NFT podrán modificar, cancelar, transferir o hasta inclusive revenderlos sin los interminables trámites, costos y castigos económicos que se pagan en la actualidad. ¿No vas a usar tu pasaje porque te surgió un problema para viajar? Simplemente ponelo en venta en el sistema y quien lo necesite va a poder comprarlo.
Eso desde el punto de vista del usuario final. Pero la solución, en caso de extenderse, promete ventajas igual de interesantes para el resto de la industria. Las líneas aéreas, por ejemplo, podrían abaratar enormemente toda la gestión de venta para concentrarse en vender los pasajes necesarios para que cada vuelo sea rentable. Los hoteles o cadenas de hoteles, podrían garantizarse la ocupación durante la mayor parte del año posible sin todos los costos administrativos asociados. Y las agencias de viajes podría comprar en forma mayorista, en un mercado transparente, aquellos productos que ofrecen a sus clientes.

“El foco está puesto en reducir la fricción y los costos que tiene hoy el sector al emitir sus pasajes, estadías, servicios. Al tokenizar esos productos, se puede abaratar y agilizar los procesos de manera tal de mejorar la eficiencia y la rentabilidad”, dijo Lafosse a Infobae.
Intercambiar servicios estandarizados y luego transformados en NFT en cuestión de segundos y a costos mucho más bajos que los actuales es la consigna.
El objetivo de Lafosse y su equipo es tener el producto, un portal que para fines prácticos tendrá un aspecto similar al de cualquier agencia de viajes digital, en funcionamiento este mismo año. En estos días, el trabajo de la empresa está en conseguir las alianzas con jugadores del mercado para tener productos de líneas aéreas de todo el mundo disponibles para tokenizar, transformar en NFT, y poner en marcha la solución.
En ese derrotero, la próxima fecha importante es el 13 de abril próximo. Ese día, la empresa hará una presentación pública en la meca del turismo internacional: la Torre Eiffel, en París, para algunos de los jugadores más grandes del mercado.
“Es una de las ideas que hay en Argentina que más me entusiasma, básicamente un mercado secundario para pasajes aéreos” (Micali)
Lafosse conoce al sector. Es el creador de Asatej, más tarde de Almundo y también tuvo un paso por Aerolíneas Argentinas. Y en su intento por transformar para siempre el mercado de turismo se consiguió apoyo de figuras importantes tanto de ese mundo como del ecosistema cripto.
“La tecnología Blockchain presenta nuevas oportunidades para la creación de valor tanto para los proveedores como para los consumidores de la industria de viajes”, dijo Barney Harford, advisor de TravelX y ex CEO de Orbitz Worldwide en un comunicado de la empresa.
“Estoy alineado con la misión de este equipo, que busca llevar a la industria de viajes a una nueva era, mas dinámica y descentalizada y, además, sumamente motivado por la oportunidad de trabajar con emprendedores con la visión y experiencia necesaria para liderar esta evolución de la industria”, agregó el que también fue COO de Uber.
En el mundo cripto, mientras tanto, uno de sus más entusiastas impulsores es el italiano Silvio Micali, el creador de Algorand, un protocolo blockchain que busca ser la base sobre la cual desarrollar el futuro de las finanzas descentralizadas y los contratos inteligentes.
“Es una de las ideas que hay en Argentina que más me entusiasma, básicamente un mercado secundario para pasajes aéreos”, dijo Micali a durante su última visita a la Argentina.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Cortana, el famoso asistente virtual de Microsoft, se queda sin trabajo por la inteligencia artificial

Julián Álvarez sumó la FA Cup a sus vitrinas y agiganta su meteórica carrera: los impresionantes números que ostenta

A los 78 años, murió Mario Sabato

En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

River Plate buscará seguir firme en lo más alto de la Liga Profesional en su choque contra Defensa y Justicia, en vivo: hora, TV y formaciones

‘Transformers: el despertar de las bestias’: por qué Perú fue protagonista durante las grabaciones

Elecciones 2023, en vivo: Espert eliminará el 90% de los impuestos nacionales si llega a presidente

Dónde voto en Tucumán: cómo consultar el padrón electoral de las elecciones 2023

Verstappen domina y se lleva la pole en el GP de España; Sainz saldrá segundo y Alonso noveno

China compra, pero a precios muy bajos: en abril, las exportaciones de carne crecieron 9,6% en volumen, pero cayeron 22,1% en dólares

Se inauguró en Nueva York el único museo del mundo sobre la masacre de Tiananmen

Gabriel Milito dio detalles de la negociación con Andrés Iniesta para ficharlo por Argentinos Juniors

Maltrato animal en Monte Castro: la conmovedora historia detrás del perro abandonado en un contenedor de basura

Dolores Fonzi habló de la relación con sus hijos: “Soy medio controladora”

Josep Borrell instó a continuar el apoyo a Ucrania para ganar la guerra ante Rusia: “No puede terminar con la victoria del agresor”

Camuflado entre chilenos que llegaban en un tour de compras, un argentino intentó ingresar al país 1.620 semillas de marihuana

Rafa Nadal pasa por el quirófano y estará cinco meses de baja

Rodríguez Larreta se acerca a Schiaretti para reforzar su estrategia electoral y alcanzar un amplio acuerdo antigrieta

En mayo, la inflación en Paraguay fue del 0 %

El régimen chino bloqueó sitios web y cuentas de redes sociales sobre la Masacre de Tiananmen en vísperas del 34° aniversario de la matanza
