
La conmoción que generó la invasión rusa a Ucrania resultó ser una oportunidad para las estafas virtuales, incluso en la Argentina. Hoy, la petrolera Argentina YPF salió a advertir que incluso la imagen de la empresa local está siendo utilizada por uno de estos esquemas fraudulentos.
“Durante el día se ha viralizado una nueva campaña falsa de donación de combustibles con motivo de la guerra de Ucrania. Se invita a las personas a obtener 3 meses de nafta gratis a cambio de una serie de datos”, dijo la oficina de prensa de YPF a través de un comunicado y en publicaciones de redes sociales.
“Si te llega, no brindes ningún dato y denunciá”, pidió la empresa y dejó un número de contacto para que los usuarios puedan alertar sobre la distribución del intento de fraude. El número para denunciar es el 0800 1222 YPF(973).

“Los concursos que realizamos desde YPF son publicados siempre en los canales oficiales”, agregaron.
La estafa, distribuida a través de servicios de mensajería, simula que la empresa está buscando datos de clientes para garantizarles 3 meses gratis de nafta dados los problemas que generó en el mercado energético la guerra en Europa.
“Como consecuencia de la subida del valor del barril de petróleo por la guerra en Ucrania, nuestros tanques de almacenamiento de combustible han alcanzado sus límites máximos de capacidad”, sostiene el texto albergado en la web falsa.
La página de Internet se puede reconocer fácilmente como fraudulenta en base a su URL, la dirección que muestra el navegador, que en lugar de usar el dominio oficial de YPF empieza con “tinyurl”. Las iniciativas reales de YPF se alojan exclusivamente en sus webs y canales oficiales.
“A fin de reducir las pérdidas en nuestras líneas de producción y al mismo tiempo ayudar a los necesitados, ofrecemos 3 meses de bnafta gratis a todos aquellos que la utilicen para actividades laborales o académicas”, agrega el intento de estafa.
Luego de pedir una serie de datos, el sistema fraudulento pide compartir con contactos de Whatsapp la campaña de manera tal de desbloquear un beneficio de “cuatro tanques de nafta lleno por mes”.
Desde la empresa petrolera salieron a distanciarse del esquema fraudulento que utiliza la imagen de la firma, ya que la entrega de datos y números de celular que cosecha el sistema puede servir a los creadores para acceder a cuentas de todo tipo, como bancos, billeteras digitales y otras aplicaciones sensibles.
Cómo prevenir fraudes virtuales
Según especialistas consultados por Infobae, es recomendable dejar datos y hacer compras digitales sólo en sitios oficiales y seguros. Se sugiere verificar que la dirección de la página cuente con el prefijo https y un candado verde cerrado, además de que corresponda a un sitio oficial de la empresa que se busca.
También evitar los enlaces de correos electrónicos y anuncios recibidos por servicios de mensajería como Whatsapp. Si una empresa quiere ofrecer algún descuento o beneficio lo debe hacer a través de sus páginas oficiales, no a través de mensajes en cadena, comentarios o eventos.
Hay que considerar que en las redes sociales, los usuarios pueden encontrar páginas falsas, anuncios fraudulentos o enlaces maliciosos en los comentarios.
Otro ítem destacado es no almacenar datos de pago, ya que si por alguna casualidad se compromete la seguridad de la tienda online que estás usando o roban las credenciales, intentarán utilizar esos datos para realizar compras sin consentimiento.
Por otra parte, se recomienda realizar las compras online desde un dispositivo actualizado y protegido por un antivirus, evitar realizar compras desde redes wifi públicas, y usar contraseñas segura.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
José Luis Manzano: “El catalizador de las inversiones en la Argentina fue el cambio de política”
El presidente de Integra Holding sostuvo que la apertura del mercado de capitales para los nuevos proyectos y el resultado de la elección de medio término serán claves para acelerar el desarrollo local de la minería. El empresario participó del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA)

Tras quejas de gobernadores y productores, el Gobierno suspendió temporalmente el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
El Poder Ejecutivo había establecido, a través de una resolución de Senasa, el fin de esas restricciones tras 24 años de vigencia. Habrá un plazo de negociación luego de los reclamos de las provincias

Los precios mayoristas subieron 1,6% en febrero, por debajo de la inflación minorista
El dato muestra una aceleración de los precios en relación al mes anterior, pero con una variación inferior del 2%

El presidente de YPF dijo que la Argentina exportará USD 30.000 millones en gas y petróleo a partir de 2031
Horacio Marín brindó este martes un discurso en la tercera edición del Latam Forum, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas (IEFA). Cómo es el proyecto para impulsar la exportación de GNL. Apuesta por el desarrollo de la IA en el sector de la refinación

Peajes automáticos: cómo funcionarán y en cuánto tiempo estarán implementados
La adopción del sistema free-flow en todas las rutas nacionales es la meta final para mediados de 2027. Progresivamente, se irán automatizando las estaciones de todo el país. Cómo será el pago de ese peaje
